En Curuzú Cuatiá: El intendente Irigoyen inauguró perforación que abastece agua a los hogares de más de 30 familias de Primera Sección Chacra Sur
La ceremonia se desarrolló en la coordenada donde se realizó la perforación, en una parcela cedida por la familia Sánchez, a metros de la intersección de ex Ruta 14 y Ruta Nacional 119. 19/05/2023
Fue en el marco de una obra realizada entre el Gobierno
provincial, a través del Plan Aguas, y la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, cuya
excavación se encuentra a metros de la intersección entre Ruta 119 y ex Ruta
14.
Encabezado por el intendente José Irigoyen, en horas de la
mañana del jueves 18 de mayo se llevó a cabo el acto de inauguración de la
Primera Extracción de Agua Potable y Red de Distribución que beneficia a más de
30 familias de la Primera Sección Chacra Sur del Departamento curuzucuateño.
La obra es el fruto de un trabajo coordinado entre el
Gobierno provincial, a través del Plan Aguas, y de la Municipalidad de Curuzú
Cuatiá, a través de la Secretaría de la Producción, que aportó materiales y
mano de obra calificada.
La perforación es de unos 70 metros de profundidad, y en el
marco de esta obra se realizó un tendido de más de 3 kilómetros de caños para
transportar el vital líquido a más de treinta hogares. Además, se caracteriza
por utilizar una bomba con temporizador, prescindiendo de un tanque con su
respectiva torre.
Las palabras de la inauguración estuvieron a cargo del vecino
Gustavo Pucheta, luego hizo lo propio el director de Valor Agregado Carlos
Seillant, y el cierre fue con el mensaje del intendente José Irigoyen.
Para finalizar, se procedió al tradicional corte de cintas,
realizado por vecinos junto a las autoridades.
Palabras del vecino Gustavo Pucheta
El inicio de la tanda de oradores estuvo a cargo del
vecino Gustavo Pucheta, quien, entre otras cosas, dijo: “Quiero agradecer
especialmente al señor Intendente, como también a Carlos (Seillant) y a Marcos
(Isusi), por estar siempre pendientes de lo que necesita nuestra zona”.
También, hizo un pedido a los vecinos beneficiados para que
cuiden el agua y no la derrochen, porque la obra es un bien de todos
y que se debe proteger entre todos.
Palabras del director de Valor Agregado Carlos Seillant
El titular de la Dirección de Valor Agregado de la
Municipalidad de Curuzú Cuatiá se refirió a la forma en que se abordó el
problema del suministro de agua en los parajes y secciones periurbanas, al
tiempo que destacó el esfuerzo de los vecinos y de la gestión municipal para
solucionarlo.
Además, en cuanto a los datos técnicos de la obra, habló del
impacto de la perforación a la hora de asegurar el abastecimiento de agua a
toda la zona de Chacra Sur.
“Otra vez me toca hablar de agua, ese bien tan importante al
cual esta gestión le ha dado una prioridad más que significativa”, comenzó
diciendo, y añadió lo relevante que es para la gestión municipal la resolución
de problemas para la gente de estos sectores: “Para nosotros, los vecinos de
las secciones periurbanas y de los parajes tienen un valor enorme por todo lo
que han soportado durante muchísimo tiempo y el abandono que han tenido.
Entonces, cuando asumimos la orden del intendente, fue que teníamos que
solucionar el problema y ponerlos en las mismas condiciones de los vecinos de
la ciudad”.
En la continuidad de su relato, Seillant mencionó a quien
reconoció como iniciadora de este proceso, a la señora de Morley, vecina del
lugar, al tiempo que recordó que el tanque ubicado en el sector era
insuficiente para muchas casas.
Señaló que, en total, se realizaron 5 perforaciones en la
Sección Chacra Sur de Curuzú Cuatiá, lo que permite que el agua potable esté
disponible para todos.
Enfatizó en que esto es el fruto de las gestiones que hizo el
intendente José Irigoyen, que permitió que arribara a la ciudad la perforadora
del Plan Aguas, que realizó excavaciones para este sector como también en
Chacra Norte.
Palabras del intendente José Irigoyen
El jefe Comunal se refirió a la clave que hace que las
soluciones lleguen a quienes las necesitan: “El trabajo fundamental acá es
atender, haber escuchado a los vecinos, que lo hicimos junto con los
concejales, que en su momento me acompañaron para dar respuestas y escuchar la
problemática del agua”.
“El agua que todos sabemos lo importante que es para la vida,
en esta época de sequía que seguimos viviendo, que no ha llovido lo suficiente,
sabemos que tiene una doble importancia, diría yo que el agua hoy es casi oro,
así que tiene esto una doble connotación de no sólo inaugurar esta perforación,
esta red de agua que se hizo en la zona, sino también resolver un problema que
viene hace bastante, y en esto también quiero agradecer al vecino,
particularmente la predisposición de Laura y Obdulio que pudieron cedernos este
lugar para que se haga la perforación. Gestos como estos se necesitan de muchos
vecinos, es la manera de que nuestra ciudad pueda crecer”.
“Pero también estuvo la participación de la Provincia, que a
través del gobernador Gustavo Valdés y el gobierno de Corrientes mediante su equipo
del Plan Aguas, a cargo de Juan Pomar, quien también en su momento, cuando las
papas quemaban, acudió a nuestro auxilio para hacer la perforación. Sé que tuvo
que dejar otros lugares, pero Curuzú Cuatiá, en enero y febrero, sufrió
muchísimo la sequía, y llegó a estar en el punto rojo de toda la
provincia”.
“Destaco esa mirada federal que tiene el gobierno de la
provincia para colaborar con los municipios. Y por supuesto agradecer a toda la
Secretaría de la Producción, encabezada por Marcos Isusi y Carlos Seillant, y
todo el equipo de Don José Torres que anda día y noche ante nuestro llamado
para resolver los problemas que tenemos de agua”.
“Por supuesto que acá se está viendo la innovación, porque no
hay un tanque y no hay una torre. Pusimos una bomba con un temporizador… con
esto lo que tenemos que darnos cuenta es que muchas veces las obras no se ven
porque están ahí abajo, pero se van a apreciar en el servicio que aquí en
adelante le vamos a ir dando”.
Seguidamente, Irigoyen indicó que en su gestión ya se
realizaron más de 30 mil metros lineales de conexiones de agua, al tiempo que
agradeció a los vecinos por la paciencia y entender las dificultades que
representaba generarles una solución en estos tiempos de difícil economía,
tanto para las familias como para las administraciones gubernamentales.
Aseguró que se seguirá trabajando por las perforaciones que
están pendientes de inaugurar y por las redes de agua que se agregarán en los
lugares que se necesita, a fin de acompañar el crecimiento que está experimentando
la zona periurbana curuzucuateña.
“Los convoco a todos a seguir trabajando y acompañando a esta
gestión que siempre tratamos de trabajar juntos y hacia adelante”, cerró.
Presencias
Intendente José Irigoyen, Pte. del HCD Mariel Naya, viceintendente
Guillermo Morandini, Juez de Faltas Germán Bracco, jefe de la UR III Crio. May.
Juan Ramón Lima, directora del Hospital Civil Provincial Dra. Liliana González,
funcionarios municipales, concejales y vecinos de Chacras Sur.