
En Curuzú Cuatiá, Cardozo encabezó el Encuentro Regional de Enfermedades Transmitidas por Vectores
Se abordó la situación de patologías como Dengue, Leishmaniasis, Chagas, también otras como Rabia y se hizo hincapié en Hidatidosis, que es una enfermedad que afecta a esta zona de la provincia. En la oportunidad, se presentó un plan estratégico de abordaje.

1/07/2022
El ministro de
Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy en la ciudad de
Curuzú Cuatiá el primer Encuentro Regional de Enfermedades Transmitidas por
Vectores. Se trata de una actividad en la que se abordaron patologías de
transmisión vectorial y otras de interés sanitario. Se presentó la situación
actualizada y un plan estratégico regional.
De la jornada,
participaron intendentes y directores de hospitales de los municipios de la
Región Sanitaria 4 y referentes de cada área de Zoonosis y Bromatología de los
municipios correspondientes.
Vale mencionar,
que este primer encuentro se llevó adelante anteriormente comprendiendo a todas
las regiones sanitarias de la provincia, concluyendo hoy en Curuzú Cuatiá.
La jornada tuvo
como objetivo fortalecer el trabajo interdisciplinario entre las instituciones
involucradas en estas problemáticas, principalmente los municipios. Son más de
40 las patologías en las que trabaja la Dirección de Control de Enfermedades
Vectoriales y Zoonosis.
El ministro de
Salud, en primer lugar, agradeció la presencia de todos y valoró el esfuerzo de
estar en Curuzú Cuatiá. “Esta es una tarea que venimos haciendo a lo largo y a
lo ancho de la provincia y hoy le tocó a la región 4”, dijo.
“Son muy
importantes todas estas patologías, por ejemplo, con respecto a rabia tenemos
un programa muy bueno de tenencia responsables de mascotas. Así como también
dengue, leishmaniosis y todas las patologías vectoriales son fundamentales, y
es esencial poder transmitir a la población las recomendaciones”, precisó.
También hizo
hincapié en el chagas congénito “tenemos una tarea muy larga en esto, logramos
que se vuelvan a implementar los análisis, trabajamos con los médicos y hoy
forma parte del screening que tienen que tener las embarazadas. Además, nuestra
provincia fue declarada libre de transmisión vectorial por la Organización
Mundial de la Salud y tenemos que seguir trabajando en este sentido”.
“Creamos el
programa de Hidatidosis, se lo convocó al doctor Daniel Sarli, le dimos las herramientas
y comenzó a trabajar con mucho esfuerzo en toda la zona. Actualmente, se sumó
el doctor Marcelo Grella y ayudados por las distintas intendencias de la zona
están haciendo una tarea muy importante, y acá es donde también tenemos que
trabajar codo a codo con las entidades rurales”, indicó.
En tanto la
directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian
Percíncula, detalló que “hablamos de enfermedades vectoriales como Dengue
Chagas y Leishmaniosis, pero también hay otras dos enfermedades que por la
región sanitaria que nos encontramos lo ameritan que son Hidatidosis y también
por la situación epidemiológica actual en la provincia de Rabia”.
“Queremos dar
prioridad y activar sobre todas las cosas a las acciones sobre Hidatidosis, y es
por eso que se eligió a Curuzú Cuatiá para este encuentro”, agregó.
“El objetivo
principal del encuentro fue presentar una situación epidemiológica actualizada
de estas enfermedades, hacer un abordaje y un plan estratégico regional y de
esta manera coordinar y fortalecer las acciones interdisciplinarias entre todas
las instituciones involucradas en esta problemática”, finalizó.
Entrega de
equipo y reconocimiento
En la
oportunidad se hizo entrega de un ecógrafo para el Programa Provincial de
Hidatidosis y se realizó un especial reconocimiento por su trayectoria al
frente de este programa al doctor Daniel Sarli.
Presencias
El encuentro
contó con la presencia de la directora general de Epidemiologia de la
Provincia, Angelina Bobadilla; el vice intendente de Curuzú Cuatiá, Guillermo
Morandini; la directora del Hospital Dr. Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá,
Mónica González; intendentes regionales, la Comisión Interinstitucional de
Hidatidosis y otras Zoonosis de Curuzú Cuatiá, directores del nivel central del
Ministerio de Salud Pública, y referentes locales.