
El museo de Bellas Artes será sede de un taller internacional del ICOM
El Instituto de Cultura de la Provincia en forma conjunta con el ICOM delegación Argentina -Consejo Internacional de Museos- y el ICCROM -Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales- organizan para el mes de marzo de 2023 el “Taller para Salvaguarda y Difusión de Colecciones en Depósito”, a desarrollarse en el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", en su etapa presencial.

01/11/2022
Los Museos
interesados en participar en esta convocatoria deberán cumplir con los
requisitos solicitados en: https://icom-argentina.mini.icom.museum/convocatoria-re-org-cono-sur/ y
postularse a la selección y otorgamiento de becas.
El Museo de
Bellas Artes posee en la actualidad más de 700 obras de arte en sus
colecciones, fondos patrimoniales provenientes de donaciones y adquisiciones
desde la creación del Museo en 1929 junto al entonces Museo Histórico, Colonial
y de Bellas Artes y luego en 1965 ya como institución con edificio propio
gracias a la donación de su actual sede por la familia Vidal.
Luego de un
intenso trabajo de puesta en valor en el año 2006, coordinadas por la Arq.
Pilar Salas y un grupo de profesionales museólogos, que comprendió el registro
completo, catalogación, acondicionamiento y digitalización de todas las
colecciones, entre otras acciones llevadas a cabo por la Dirección de
Patrimonio Cultural de la entonces Subsecretaría de Cultura de la Provincia,
permitió contar con una Reserva Técnica modelo a nivel regional que cumpliera
con los estándares internacionales en museología.
Mejorar los depósitos
El taller tiene
como objetivo poner en práctica la metodología RE-ORG (ICCROM, UNESCO, CCI)
para mejorar los depósitos de colecciones de los museos, de manera que los
participantes puedan aplicarla en sus propias instituciones con el fin de
establecer nuevos diálogos y modos de relación entre las colecciones no
expuestas y la comunidad.
Se desarrollará
en tres etapas: dos virtuales (al inicio y al final) y una presencial. La etapa
presencial es en un taller intensivo de dos semanas de duración, en el Museo
Provincial de Bellas Artes “Dr. J.R. Vidal” de Corrientes, a cargo de Gäel de
Guichen (Asesor Especial del Directorio General de ICCROM -Roma, Italia) y
Benoit de Tapol (Museu Nacional d'Art de Catalunya -Barcelona, España), quienes
junto a tutores de la región guiarán el proceso.
En esta etapa
los participantes recibirán instrucción y pondrán en práctica la metodología
reorganizando un sector del depósito.
Se pretende
crear un grupo capacitado y entrenado para mejorar las condiciones de las
colecciones, capaz de brindar asesoramiento y apoyo a otras instituciones que
no hayan participado del curso. Al mismo tiempo de establecer una red entre los
participantes para generar a futuro nuevas oportunidades de trabajo conjunto.
Sobre ICOM e ICCROM
El Consejo
Internacional de Museos –ICOM-, creado en 1946, es la única organización de
profesionales de museos con alcance mundial dedicada a la promoción y
protección del patrimonio cultural y natural, presente y futuro, material e
inmaterial.
Con
aproximadamente 45.000 miembros en 138 países, el ICOM es una red de
profesionales de museos que actúan en una amplia variedad de disciplinas
relacionadas con el patrimonio y los museos. Su sede central se encuentra en
Paris, Francia. En 1981 se constituyó como una asociación civil en cuyo
estatuto los principales objetivos son: contribuir a divulgar la ciencia
museológica, para difundir, apoyar y ayudar a los museos y a las instituciones
museológicas con el fin de defender y reforzar esta profesión; organizar la
cooperación y la ayuda mutua entre los museos y los miembros de la profesión
museológica en los diferentes países.
El Centro
Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales
(ICCROM) es una organización intergubernamental fundada en 1956 y con sede
central en Roma, Italia. Está dedicada a la preservación del patrimonio
cultural en todo el mundo a través de programas de formación, información,
investigación, cooperación y sensibilización pública. Tiene como objetivo el
mejoramiento del área de la conservación y la sensibilización pública con
respecto a la importancia y la fragilidad del patrimonio cultural.