
El INVICO lleva adelante el sorteo de 282 viviendas para Capital
Los postulantes inscriptos pueden seguir la dinámica a través de YouTube. 06/09/2023

Por medio de Lotería Correntina, el Instituto de
Viviendas de Corrientes realiza el sorteo de 282 viviendas que serán
distribuidas en los barrios Santa Catalina, Ponce y 3 de Abril, de la ciudad de
Corrientes.
El sorteo se lleva adelante desde las primeras horas
de la mañana en las instalaciones de Córdoba casi Junín, y se puede seguir por
medio de https://youtube.com/live/
Los mismos módulos se entregarán a 282 familias correntinas y
estarán completamente equipados, con fecha de entrega a confirmar.
En este marco, Pedro Canet Fages, jefe del Departamento
de Escribanía de la Gerencia de Asuntos Jurídicos del INVICO, ofreció un
detallado informe respecto al sorteo de las unidades habitacionales.
Dinámica y proceso
En primer lugar, explicó que el proceso se inicia cuando una
persona que se inscribe y primeramente se verifica que en el padrón
figure su nombre con un número asignado.
En tanto, el funcionario puso de relieve que la modalidad del
sorteo permite que algunas personas tengan doble y hasta triple chance de ser
adjudicados, mencionando entre ellas a las inscriptas hace más de 20 las que
participan en un grupo especial y en el de demanda general.
Continuando, Fages comentó que hay postulantes que cuentan
con triple chance en los sorteos, teniendo en cuenta que el Instituto tiene un
cupo especial de viviendas adaptadas para personas con discapacidad motriz.
“Esas viviendas están especialmente adaptadas para quienes usan sillas de
ruedas o con movilidad restringida y el objetivo es darles los medios para que
accedan a una mejor calidad de vida, tanto ellos como el grupo familiar”,
enfatizó.
También precisó que en virtud de la Ley Provincial vigente,
una de las unidades habitacionales del sorteo se destina a un Ex Combatiente de
Malvinas.
Por otra parte, Fages aclaró que el sorteo no da derecho de
propiedad sobre la vivienda adjudicada. “Las personas adquieren el carácter de
preseleccionados ya que luego del sorteo se procede a analizar las
verificaciones correspondientes a través de asistentes sociales que verifican
los domicilios que son bajo declaración jurada para constatar que efectivamente
necesitan las viviendas, también con los informes solicitados en el Registro de
la Propiedad para constatar si no poseen alguna vivienda a su nombre”, afirmó,
resaltando que de esa manera se inicia el proceso administrativo para que se
conviertan en adjudicatarios.
“Una vez que atraviesan todos esos controles, se dicta una
resolución que es el acto administrativo mediante el cual la persona es adjudicataria
de la vivienda”, puntualizó Fages, que también habló sobre los otros pasos a
seguir: “una vez que ya está confirmada la adjudicación y se detecta la real y
efectiva ocupación del inmueble de la persona que resultó preseleccionada y
adjudicataria se procede a la escrituración, con el cual se le otorga el status
de propietario”.
Sobre este tema, dijo que las escrituras se realizan con
hipoteca porque hay que garantizar el pago de la vivienda ya que ello genera el
flujo de recupero de cuotas que permite seguir implementando otros programas de
viviendas. “Es una obligación legal que figura en el compromiso del acta de
entrega, además de ser de carácter moral, por una cuestión solidaria ya que ese
dinero se invierte en la construcción de nuevas viviendas”, agregó.
Finalizando, el jefe del Departamento de Escribanía del
INVICO informó que la entrega de viviendas adjudicadas se concretará en dos
etapas, ya que algunas están terminadas y otras en proceso de finalización.