
El Instituto de Hidrogeología de Llanuras presentó proyecto en los Esteros del Iberá
Equipo de profesionales del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) presentaron ante autoridades y técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), un proyecto de investigación científica que se desarrollará en los Esteros del Iberá por un período de cuatro años, con el financiamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

01/11/2022
La doctora
geóloga María Emilia Zabala expuso los detalles de la investigación Evaluación
isotópica e hidrológica de la relación agua subterránea- humedal bajo un
contexto de cambio climático y cambio de uso de suelo. Caso de estudio: Esteros
del Iberá (corrientes, Argentina), que estará dirigido por la mencionada
profesional y el geólogo Sebastián Dietrich junto a un equipo de investigadores,
becarios y colaboradores del IHLLA.
Participaron de
la reunión el administrador general del ICAA Mario Salvia, la gerente de
Gestión Ambiental Carolina Sartirana y equipo técnico del área, el gerente de
Coordinación Administrativa Osmar Dufort y profesionales de la gerencia de
Ingeniería del ICAA. Asistieron también de la Dirección de Parques y Reservas
Bernardo Holman y de la Secretaría de Energía Nicolás Moyano.
Junto a la
doctora Zabala, expusieron diferentes aspectos del proyecto el equipo del
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge
Usunoff" integrado por el geólogo Sebastián Dietrich, la
ingeniera en recursos hídricos Georgina Cazenave, ingeniera agrónoma Guadalupe
Ares y bióloga Ilda Entraigas.
El IHLLA es una
Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)- Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto de
investigación fue seleccionado en el marco de una convocatoria del Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA), similares proyectos se
desarrollan en otros 12 países, por lo que tendrá agendas de trabajo local,
regional a nivel Latinoamérica con Brasil y Costa Rica y a nivel internacional.
Los
representantes de ambas instituciones analizaron los diferentes beneficios que
aportará el proyecto como la base de datos que sirva a la provincia, así como
capacitaciones y otros aspectos de interés.