
El gobernador Valdés recibió a trabajadores del aserradero Tapebicuá y ofreció ayuda
El gobernador Gustavo Valdés, junto a la ministra de Industria, Mariel Gabur y el secretario de Trabajo, Juan Rajoy, recibió este jueves a los trabajadores suspendidos de la empresa maderera Tapebicuá S.A.

14/08/2025
El
encuentro tuvo lugar en el Centro Administrativo y allí el Gobierno provincial
les ofreció ayuda a los damnificados consistente en mercaderías, subsidios y
prórrogas de deudas con el Banco de Corrientes. Los empleados afectados
manifestaron satisfacción por este acompañamiento y se mostraron espectantes a
que nuevos inversores normalicen la situación de esta empresa.
Ante la
delicada situación laboral del personal de la empresa asentada en Gobernador
Virasoro, la titular de Industria se refirió al encuentro mantenido en Capital
calificándolo como “fructífero” y aseguró que existe “un gran compromiso del
gobernador” para acompañar a las familias afectadas. “Estamos monitoreando la
situación de cerca porque nos preocupa el cobro de sus sueldos y la suspensión
de sus tareas. El gobierno provincial brindará herramientas a través de
distintos mecanismos para poder asistirlos en estos momentos de crisis”,
señaló.
La
funcionaria adelantó que la principal meta es garantizar la continuidad de las
fuentes de empleo mediante la llegada de nuevos inversores que se hagan cargo
de la empresa. “Estamos acompañando las negociaciones y en contacto con
posibles interesados. El gobernador se ocupa personalmente de que esto ocurra”,
afirmó.
Respecto al
clima del encuentro, Gabur destacó la actitud de los operarios: “Los
trabajadores correntinos se caracterizan por su compromiso y colaboración. Fue
una reunión amena, aunque marcada por la preocupación por su fuente de trabajo,
que es el sustento familiar. Juntos buscamos soluciones inmediatas para los
problemas actuales”.
La palabra de los
representantes
Por su
parte, el representante de los trabajadores de la empresa Tapebicuá, Gustavo
Flores destacó la mesa de diálogo por parte del Gobierno provincial para
interiorizarse sobre la situación que atraviesa el sector en Corrientes.
“Superó nuestras expectativas y vemos una predisposición para contribuir”,
remarcó.
“Estamos
atravesando una reducción que afecta las familias de 420 personas”, indicó
Flores y a la vez, adelantó que “la semana que viene volveremos a reunirnos
para avanzar con el diálogo”.
A su turno,
Samuel Verón, trabajador de Tapebicuá, contó que él y varios compañeros fueron
recibidos para exponer la situación salarial que atraviesan. “Vinimos con la
ilusión de traer buenas noticias a los que quedaron en Virasoro”, señaló.
Explicó que los empleados se autoconvocaron y bloquearon el acceso a la planta
“porque no estamos percibiendo la totalidad de nuestros sueldos y tampoco se
pagó el aguinaldo”. Remarcó que el reclamo no es por aumentos sino por lo
adeudado: “Estamos pidiendo que nos paguen el sueldo que ya tenemos ganado. Nuestras
familias son las que están sufriendo”.
Según Verón,
el encuentro dejó respuestas concretas. “Usaron las herramientas que tienen a
disposición y nos dieron en gran parte un alivio”, dijo. Entre las medidas,
mencionó la asistencia del Banco de Corrientes: “Nos van a ayudar con el tema
de tasas y nos corren por tres meses todo lo que sea nuestras deudas con
préstamos”, detalló, aludiendo a una postergación temporal de vencimientos para
quienes hoy arrastran atrasos por el esquema de pagos de la empresa. Agregó que
también se les ofreció “mercadería, asistencia y un subsidio para los
trabajadores por dos meses”, ayuda que calificó como “muy buena” para atravesar
la coyuntura.
El
trabajador aclaró que el objetivo del plantel es preservar las fuentes de
empleo y exigir una salida sin suspensiones sin goce de haberes: “Queremos
conservar nuestro puesto de trabajo, no podemos aceptar que nos suspendan por
un mes sin sueldo”. Contó que la Provincia manifestó disposición a seguir
interviniendo: “Quedaron a nuestra disposición para cualquier otro intercambio
de ideas y para ayudar tanto a los trabajadores como a la empresa, porque se
busca mantener los puestos de trabajo”.
Al regresar
a Virasoro, Verón dijo que lo primero será informar al resto del personal que
continúa en la protesta. “Por lo menos de parte de la Provincia hubo una
respuesta favorable y nos trataron de la mejor manera”, concluyó.