
El gobernador Valdés llamó a defender la libertad de Corrientes en las próximas elecciones provinciales
El gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto de ECO+Vamos Corrientes en el barrio 17 de Agosto de la Capital. 29/05/2023

En el acto no dejó pasar la fecha patria, ni los
discursos políticos que hubo en la jornada, arengando que "si quieren unir
a los argentinos, tienen que incluir a las provincias y a nosotros nos tienen
que dar lo que necesitamos, eso es luchar por la libertad". Así volvió a
reclamar por las regalías de Yacyretá y Salto Grande, como así también las
compensaciones para la caja jubilatoria provincial, ambas cuestiones
recientemente demandadas judicialmente a la Nación a la cual le advirtió que
"no traicionen al pueblo correntino", al cual, a su vez, le pidió que
"nos sigan acompañando" en las elecciones provinciales del 11 de
junio.
En el playón contiguo a la Comisaría 18 del barrio 17 de
Agosto se concretó este jueves el tercer gran acto capitalino de ECO+Vamos
Corrientes, de cara a las proximas elecciones provinciales. Allí cerca de las
20 y con una multitud efusiva, hablaron los candidatos de la alianza
gobernante, comenzando por los candidatos a concejales Sandra Olivera, Lilian
Cano, Rocío Baez y Marcos Amarilla. Les siguieron las candidatas a diputadas
provinciales, Silvia Galarza y Valeria Pavón, y a senador provincial, Sergio
Flinta. También se expresaron sobre el mismo escenario, el intendente Eduardo
Tassano y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quedando el cierre a
Valdés.
El gobernador, en primer lugar, aprovechó esta fecha para
recordar lo fundamental que fue Corrientes en la conformación de este país y a
lo largo de su historia, mencionando a los cazadores correntinos, San Martín,
la Guerra de la Triple Alianza y los numerosos combatientes de Malvinas nacidos
en estas tierras. “Así somos los correntinos ¡defendimos la libertad y lo
seguiremos haciendo!”.
Comentó que escuchó los discursos políticos de hoy: “Si
quieren unión nacional, tienen que incluir a todas las provincias. Los
correntinos somos parte, por lo tanto queremos que nos den lo necesario para
crecer, estudiar, vivir, trabajar y ser felices en la provincia de Corrientes. Eso
es luchar por la libertad”. Por eso, también, dijo que le gustaba ver a
tantos partidos políticos unidos en este acto.
Luego, hizo foco en los ejes y logros del Gobierno
provincial, todos definidos en el Plan Estratégico Participativo 2030,
destacando que “no fueron definidos por nosotros, sino por toda la sociedad,
los convocamos a todos y lo hicimos”.
La educación pública y gratuita fue otro aspecto mencionado:
“Tenemos que invertir en escuelas, en los primeros cuatro años de gestión hice
75 nuevas y en este periodo vamos a completar 150, hablamos de 225
establecimientos, algo inédito en la historia de Corrientes”. La creación de
parques industriales, los aumentos salariales a la administración pública, la
infraestructura turística, los múltiples proyectos productivos -forestales y
ganaderos- y la obra pública también fueron ítems tratados en su discurso.
Reclamo a Nación
El momento más ferviente llegó cuando se refirió a las
regalías de Salto Grande y Yacyretá que a la provincia le correspoden. “Tienen
que reconocer nuestros derechos, ya pasó el tiempo de reclamar y rogar, estoy
demandando a la Nación que nos pague porque es lo nuestro y lo necesitamos para
educación, industria, puentes, caminos, hospitales ¡Eso es ser iguales, no nos
roben más lo nuestro!”.
Para ejemplificar, expuso que Yacyretá genera por año 1000
millones de dólares, y que a Corrientes el año pasado le dio apenas 6 millones
de dólares a un cambio oficial. “Parece que tienen miedo de que este pueblo
salga adelante”, declaró.
“Cuando nos roban energía nos roban futuro, necesitamos tener
una barata para ser competitivos”, dijo Valdés y agregó: “A esos ‘poncho yeré’
que están en Yacyretá, les digo que no hagan todas las obras en otras
provincias ¡Hagan obras en Corrientes y no traicionen al pueblo!”
“Otra cosa que no nos pagan es la compensación de la caja de
jubilados ¡Manotean la plata de nuestros abuelos! Es una tragedia lo que hacen
con ellos”.
El mandatario ratificó que la provincia hoy está equilibrada
-al contrario de Nación- y que el debate pasa por “dónde vamos a invertir la
plata de los correntinos”. “Por eso, en estas elecciones, si nosotros queremos
seguir este rumbo, sigamos trabajando juntos, sigamos convocando a los partidos
políticos, porque se trata de nosotros, se trata de ver cómo ayudamos al otro”.
“Hoy, ECO+Vamos Corrientes es justamente eso, decirle a la
gente que nos acompañen, que podemos construir una gran provincia”, dijo sobre
el final, alentando a la militancia que salgan “a buscar el voto de ese señor,
de esa señora, de esos jóvenes que tienen esperanza en nosotros y vamos a
explicarle cuál es el plan que tenemos para que juntos podamos lograr una
provincia de Corrientes que haga realmente nacer, soñar y vivir acá”.
Eduardo Tassano
El intendente capitalino comenzó hablando del barrio anfitrión
de este acto, diciendo que fue el primero donde la Municipalidad puso luces LED
por completo, un “hito en la transformación lumínica”. También se remodelaron
plazas, se mejoraron los caminos con ripio y cordón cuneta “y muchísimas obras
pequeñas en las esquinas, completando entubamientos en pos del plan hídrico”.
“Quiero que sepan que todo esto fue producto de una cosa muy
sencilla: Nos sentamos con Gustavo, con todo el equipo, a mirar la ciudad de
Corrientes. A ver qué le faltaba y nos pusimos a trabajar juntos”, destacó.
Tassano expuso que la ciudad tuvo una profunda transformación en
infraestructura, turismo, cultura, modernización y en el facilitamiento de
trámites. “Nos pusimos al servicio de los vecinos y estos son los logros”.
A futuro, el jefe comunal dijo que el objetivo es seguir
reduciendo las calles de tierra, que en su gestión pasaron de un 50% a 10%,
hasta eliminarlas por completo. También avanzar en iluminación, para que toda
la ciudad tenga luz y continuar con el trabajo en parques, plazas y paseos.
“Con este señor, con Gustavo, con este equipo, con los concejales, diputados y
senadores que queremos para la ciudad y para la provincia, no vamos a parar
hasta poner a Corrientes como la capital del nordeste argentino”, cerró.
Sergio Flinta
El candidato a senador provincial valoró la masiva
concurrencia en un día patrio como hoy. “Eso tiene que ver con la forma en que
Gustavo (Valdés) está liderando Corrientes y transformando la provincia. Eso es
lo que genera excitación y ganas de participar, sé que acá hay muchos
militantes, hombres y mujeres de barrio que se acercaron a escuchar
propuestas”.
“Lo que está claro -continuó- es que tenemos que seguir con
la misma convicción para llegar al 11 de junio y generar un gran triunfo. Tiene
que ser un triunfo contundente, porque tenemos que incluir a Corrientes en el
concierto de provincias para generar un proyecto de país distinto”.
El senador lamentó la inflación, desocupación y pobreza que
atraviesa la realidad nacional, pero manifestando que aún así en la provincia
“podemos contarles a nuestros vecinos, parientes, amigos y compañeros de
trabajo lo que hacemos acá”. Cerró su discurso alentando a “seguir construyendo
futuro mientras el Gobierno nacional lo destruye”.
Pedro Braillard Poccard
El vicegobernador expresó: “Quiero reflexionar por este día
patrio, siempre enfatizo en la importancia de nuestros símbolos, la bandera,
Himno y todo ese conjunto que compone nuestra historia, porque nuestra
nacionalidad se construyó con la síntesis de nuestros pueblos originarios y la
inmigración”. “El mensaje que quiero dar es que el país que estamos
construyendo es el que vamos a dejar a las generaciones futuras, por eso
debemos seguir trabajando por mejorarlo. Y es el momento oportuno de exhibir lo
que estamos haciendo en este sentido, como en el desfile cívico militar de hoy,
cuando se vio el esfuerzo provincial para combatir los incendios, porque
estamos construyendo un futuro mejor. Hay que llevar este mensaje a todos los
rincones con la seguridad del deber cumplido, con la vocación de que nuestra
provincia no sufra más la mezquindad del centralismo portero que estamos
sufriendo en este momento. Esa es la lucha que el 11 de junio vamos a empezar a
escribir en Corrientes, porque acá hay una provincia que está decidida a
recuperar lo que le corresponde”, declaró el funcionario.
Valeria Pavón
“Gracias intendente (Tassano) por recuperar la Capital y
trabajar por mejorarla todos los días y gracias a esta juventud que lucha por
sus sueños”, agradeció la candidata a Diputados. ”Queremos un país donde
podamos crecer sin sufrir la inflación que frustra nuestros sueños. Tenemos en
Corrientes al gobernador más joven de Juntos por el Cambio, alguien que
constantemente está mirando al futuro con políticas claras. Apostemos todos a
la democracia que nos legó Alfonsin, porque solamente juntos podemos cambiar la
realidad”.