
El Gobernador inauguró el Parque Tecnológico de Corrientes, fruto de la cooperación entre Provincia y la UNNE
En el marco de una cooperación entre el Gobierno provincial y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves el Parque Tecnológico de Corrientes, espacio que será punto de encuentro entre el conocimiento académico, la industria y el sector público, fomentando la transferencia tecnológica y la generación de empleo de calidad.

22/08/2025
Al respecto, el primer Mandatario inscribió esta obra
como parte de uno de los ejes de su gestión: la modernización, que además
“viene incluido con el parque solar a través de la planta fotovoltaica, que
permitirá al Campus Universitario autoabastecerse en materia de energía
limpia”.
Es preciso mencionar, que el Parque Tecnológico UNNE –
Provincia de Corrientes (PTUC) está destinado a alojar y alentar la formación y
el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento científico-tecnológico.
El mismo surgió como herramienta para favorecer la intervención de la UNNE como
agente activo del desarrollo económico regional.
A tal fin que se dispone de este espacio para el desarrollo de tecnologías
generadas a partir del sector científico de la Universidad, investigaciones de
tipo aplicadas que pueden ser convertidas en tecnología para el desarrollo de
la industria regional.
Compromiso con la educación
“Cumplimos una meta”, comenzó diciendo el mandatario al tomar la palabra
donde en primer lugar agradeció a las diferentes áreas que hicieron posible el
proyecto y recordó los avances de la tecnología a lo largo de la historia que
permitieron en la actualidad concretar el proyecto.
En ese sentido, Valdés indicó que “hoy vemos que el conocimiento es
fundamental y debemos tener estrategia para seguir construyendo” y luego,
comentó el trabajo ejecutado en cuanto a la modernización -eje de Gobierno- y
la apuesta realizada en la concreción de nuevas áreas que apuntalaron la
soberanía digital mediante la conectividad en la provincia.
En cuanto al proyecto, el mandatario sostuvo que “este va ser el lugar
donde los jóvenes que pasaron por la secundaria y pasarán por la universidad y
tienen el talento pueden anidar una empresa del futuro”.
A su vez, Valdés adelantó que el Gobierno provincial brindará
abastecimiento energético que “les va a permitir continuar desarrollando las
tecnologías limpias” y por eso “vamos a poner a disposición de la UNNE estas
herramientas” porque “debemos brindar herramientas para autofinanciarse en
materia energética para bajar los costos y como Gobierno provincial estamos
haciendo un aporte significativo” porque “esto es una sinergia que tiene que
seguir”, remarcó.
Así, continuó resaltando que de cara a futuro “debemos generar un fondo
donde se financien los proyectos” y “nosotros tenemos los recursos por parte
del Banco de Corrientes y las áreas del Gobierno provincial para hacerlo posible”,
agregó dejando en evidencia el trabajo mancomunado con la UNNE en pos de que
“tengamos un país y una provincia mejor con una Capital que nos permita vivir
mejor y seguir soñando en grande por el futuro de los correntinos”, cerró.
Apuesta al futuro
A su turno, la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes,
Mariel Gabur remarcó que “hoy es un día histórico para nuestra provincia, no
solo inauguramos un Parque Tecnológico, sino que realizamos una nueva obra, que
da inicio a una nueva etapa para el desarrollo de Corrientes una etapa marcada
por la innovación, el conocimiento y la creación de oportunidades” y a la vez
destacó que “este Parque Tecnológico nace con la visión de convertirse en un
espacio de encuentro, entre la ciencia, la educación, la industria y el Estado”
porque “confluirán las ideas más creativas, con el talento de nuestros
estudiantes, los sueños de nuestros emprendedores y la fuerza de las empresas”.
Por último, Gabur dijo que “nuestro objetivo es que Corrientes sea un polo
de referencia de investigación, tecnología y de desarrollo productivo y que
este parque sirva como plataforma para generar empleo de calidad, impulsar
proyectos sustentables y atraer inversiones que nos proyecten al futuro” y
añadió para finalizar que “invito a cada a ser parte de este sueño colectivo”
para “que este Parque Tecnológico sea el punto de partida de una Corrientes que
mira al mundo con confianza y orgullo sin perder nuestras hermosas raíces”,
subrayó.
Desarrollo en Corrientes
Al tomar la palabra, el intendente municipal, Eduardo Tassano expresó que
“es un paso trascendental para nuestra ciudad y provincia” y luego remarcó que
“esto, es una puerta al futuro y una vez más de la mano de la Universidad
Nacional del Nordeste”.
Para finalizar, el jefe comunal recordó que “si uno hace un análisis
histórico, hubo dos grandes hechos que sacaron entre comillas a Corrientes de
su aislamiento, que fueron el Puente General Belgrano y una década antes el
establecimiento de la Universidad Nacional del Nordeste con sede en la ciudad
de Corrientes” y añadió que “eso sin duda que cambió los niveles de nuestra
sociedad, la impulsó y la llevó en gran medida a los niveles actuales”,
culminó.
Trabajo articulado
El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Larroza,
al respecto indicó que la inauguración “es el resultado de un trabajo tangible
entre el Gobierno de Corrientes y la Universidad, es convencimiento de que la
ciencia, la tecnología, y el desarrollo son los motores de un futuro más justo
y sostenible para la provincia”.
Asimismo, Larroza indicó que el Parque es “concebido para que la
innovación se traduzca en nuevas empresas”, teniendo como objetivo “impulsar el
desarrollo local para que despierte las vocaciones, siendo las bases de una
economía del conocimiento”, buscando promover “la incorporación de empresas
tecnológicas”.
Además, remarcó que se encuentran ya instaladas empresas estratégicas como
de biotecnología, drones, de biosoluciones para el desarrollo y la industria,
inteligencia artificial, contenido digital, entre otras.
“Esto es una respuesta colectiva para el futuro, para la sociedad, y una
colaboración del sector público y privado, Corrientes tiene talento, estamos
convencido”, apuntó el rector para concluir.
Detalles de la obra
En tanto, el Parque cuenta con un total de tres hectáreas donde
funcionarán laboratorios, incubadora de empresas de base tecnológica, el nodo
de comunicaciones del Campus Universitario, un salón auditorio y espacio de
co-working para emprendedores tecnológicos.
Cabe destacar que se encuentran instaladas empresas de áreas estratégicas,
la incubadora de empresas UNNETEC INNOVAR, el laboratorio para spin offs
universitarios y oficinas para start ups. Y en julio pasado, se instaló la
primera oficina de gestión de datos e información.
En el Parque funcionarán también oficinas de la empresa TelCo y del
Gobierno de la Provincia de Corrientes.
Además, se espera que sea una concentración geográfica de empresas,
centros de investigación y proveedores de servicios, entre otros actores
económicos, que hacen uso intensivo del conocimiento y la tecnología, en un
acceso compartido para la promoción del empleo y la productividad. Funcionan
como centros para capitalizar el conocimiento y son conocidos mundialmente por
promover la investigación científica y tecnológica.
La investigación científica y tecnológica a su vez, puede ser transferida
a la sociedad a través de la comercialización de la propiedad intelectual
generada por los grupos de investigación, por medio de la investigación y
desarrollo a demanda de la industria, y en algunos casos de grupos de
investigación que hayan decidido comercializar su tecnología creando su propia
empresa por medio de un spin off universitario.
Así, con este proyecto, el Gobierno correntino y la UNNE buscan potenciar
la relación entre universidad, empresas y organismos gubernamentales para
fortalecer el sistema productivo regional, favorecer el desarrollo local, la
innovación productiva y el espíritu emprendedor.
Cabe destacar, además, que este proyecto se suma a la Red de Parques
Tecnológicos y de Innovación del país que, en un trabajo conjunto con otras
universidades nacionales como las de Córdoba, Cuyo, del Litoral y Rosario, fue
definido como el pentágono del conocimiento.
Presencias
Acompañaron al gobernador Valdés, la ministra de Turismo, Alejandra
Eliciri, de Desarrollo Social, Adán Gaya, de Hacienda, Marcelo Rivas
Piasentini, de Salud, Ricardo Cardozo, de Educación, Práxedes López, de Obras
Públicas, Claudio Polich, de Ciencia y Tecnología, Natalia Romero, el
intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, entre otros.