
El Gobernador habilitó la avenida Niní Flores y anunció 400 nuevas viviendas para Corrientes
El gobernador Gustavo Valdés encabezó la habilitación de la pavimentación e iluminación de la avenida Niní Flores, destacando las inversiones realizadas en desagües, viviendas y servicios en la zona sur de la Capital. Además, anunció la construcción de 400 nuevas unidades habitacionales y un futuro paseo lineal para los vecinos.

29/08/2025
Con alegría y orgullo, el gobernador Gustavo Valdés
expresó que en estos “casi ocho años que me ha acompañado en la gestión el
intendente Eduardo Tassano, es increíble lo que cambió Corrientes” y en ese
sentido mencionó que “partimos del barrio de las 678 viviendas, luego hicimos
el Parque Industrial. No había líneas eléctricas y extendimos el servicio hacia
la zona. Todo con recursos de los correntinos, gracias a los cuales
inauguramos más de 600 viviendas en esta zona”.
En tanto, Valdés no pasó por alto y resaltó la construcción de la Escuela
de Policía en esta zona, una obra moderna, acorde a los tiempos que corren, con
una “inversión enorme que es orgullo para que sea la más importante del Norte
de la Argentina”.
En cuanto a los desagües pluviales, el gobernador puso de manifiesto que
se avanzó fuerte con obras en toda la zona, para atender las “demandas de los
vecinos y evitar inundaciones”.
Y al referirse puntualmente a la avenida Nini Flores, el titular del
ejecutivo provincial valoró el trabajo en conjunto entre el INVICO y Vialidad
Urbana para que esta obra “hoy esté terminada”, acotando que la misma no es
solo una avenida: “es una gran obra, con administración propia, con casi dos
kilómetros de intubado que están debajo de la avenida” e hizo un alto para
pedir un fuerte aplauso para los trabajadores de Vialidad Urbana.
“Por ese camino, con Vialidad Urbana, abaratamos considerablemente los
costos”, sentenció Valdés y comunicó que en obras de entubamiento se
invirtieron cuatro mil millones de pesos y en la avenida Nini Marshal, con su
pavimentación e iluminación, ocho mil millones de pesos, todo con “recursos de
los correntinos”.
Al continuar con sus palabras, el gobernador precisó que junto a la
municipalidad y al trabajo de todo el equipo que comanda Claudio Polich, la
provincia lleva concretadas 18 avenidas en Capital.
Luego, Valdés anunció que, con el objetivo de seguir brindando soluciones
habitacionales a las familias correntinas, a través del INVICO “vamos a
construir 400 nuevas viviendas para así lograr más de 1000 viviendas en toda
esta zona”, ante el aplauso de los vecinos presentes, que agradecieron tal
gesto.
Asimismo, Valdés dejó en claro que el próximo paso en esta zona que crece
y crece en Corrientes es contar con un paseo lineal para que los vecinos puedan
disfrutar del espacio verde y transitar sin inconvenientes.
Para concluir, Valdés aseguró que “este es el rumbo hacia el desarrollo y
el progreso, todos juntos por grandes cosas y a seguir construyendo el futuro
de Corrientes”.
Trabajo mancomunado
En la ocasión, el ministro de Servicios y Obras Públicas, Claudio Polich,
manifestó que “esta obra es muy deseada y necesaria, y es un salto de calidad,
va a descargar parte del tránsito a la Avenida Maipú”.
“Tiene que ver de un trabajo entre la Provincia y la Municipalidad de
dotarles de infraestructura”, resaltó Polich y acentuó en que “se trata también
de tener una vida más sencilla a través de inversiones de estas
características”.
“Sabemos lo que costo, es una importante inversión también hecha en
desagües para mejorar el escurrimiento”, indicó para cerrar el jefe de la
cartera de Obras y Servicios Públicos.
Por su parte, el interventor de INVICO, Lizardo Gonzáles, consideró que
“esta es una obra ejecutada por el Gobierno de la Provincia, que tuvo dos
etapas, la primera realizada por Vialidad sobre todo lo que es desagüe
pluvial”, y continuó: “el Instituto de Viviendas se encargó de la segunda etapa
basada en la colocación del pavimiento de hormigón y doble calzada”.
Por último, el interventor puso de relieve la inversión y el trabajo del
Gobierno de la Provincia y llamó “a seguir trabajando que este es el futuro”.
Impulsando el desarrollo
Al hablar ante los presentes, el intendente Eduardo Tassano recordó que,
en este sector de la ciudad, antes lo único que había era una avenida de
tierra, inconclusa. Y luego se hicieron dos barrios del INVICO, la Escuela de
Policía y ahora con la flamante infraestructura vial de la Avenida Nini Flores,
se unirá con la Avenida Maipú, Santa Catalina, Alta Gracia y la zona sur de
Corrientes, “impulsando el desarrollo de toda la zona”.
Tassano comentó a su vez que el ingreso a Santa Catalina con su Parque
Industrial se va a constituir en un polo de desarrollo e informó que ya se
cuenta con una empresa que va a colocar energía solar para fortalecer la red
eléctrica.
En tanto, Tassano consideró relevante la Reserva Natural de Santa
Catalina, con sus 300 hectáreas, que va a ser también un centro de
investigación universitaria.
Al proseguir, el jefe comunal destacó que, junto al gobernador Valdés, el
ministro Polich y todo su equipo, “nos pusimos a trabajar por y para los
vecinos” y cerró afirmando que, gracias a ello, “logramos esta transformación
vital de un amplio sector de lo que llamamos la nueva ciudad de Corrientes”.
Roxana Borda, vecina del Santa Catalina agradeció al Gobernador y a su
equipo de trabajo por la pavimentación de la avenida. Además, la bendición estuvo
a cargo del padre Martín Vareli.
Detalles
El proyecto consistió en la ejecución de hormigón simple doble calzada a
lo largo de la avenida Nini Flores desde la intercepción de las calles Ramón
“Tito” Aranda, hasta la intercepción con la Avenida Santa Catalina, con una
longitud aproximada de 3.500 metros lineales de calzada.
Presencias
Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés, el intendente municipal, Eduardo
Tasano, el viceintendente municipal, Emilio Lanari, funcionarios del poder
ejecutivo provincial, senadores, diputados, ministros del Poder Ejecutivo, de
Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, de Desarrollo Social, Ádan Gaya, de
Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, de Educación, Práxedes López, de
Justicia, Juan José López Desimoni, de Industria, Trabajo, y Comercio, Mariel
Gabur, el interventor del INVICO, Lizardo González, los concejales presentes,
demás autoridades provinciales y municipales, el intendente de Ituzaingó, Juan
Pablo Valdés, y vecinos.