
Educación presentó un operativo para evaluar habilidades comunicativas y el uso del inglés
Con el objetivo de detectar habilidades comunicativas y el uso del inglés, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y la Coordinación de Intercultural Bilingüe, presentó el Operativo Provincial de Evaluación (Cope) para la modalidad Intercultural Bilingüe.

28/04/2025
“Este es solo el punto de partida, y así como como
pudimos crecer con el tema de alfabetización, así tenemos que trabajar con la
lengua extranjera”, dijo la ministra de Educación Práxedes López quien hizo
hincapié en el seguimiento de las trayectorias educativas. Además resaltó la
importancia de la práctica oral en lo que respecta al inglés, “los chicos
tienen que saber comunicarse, soltarse y escuchar”, consideró.
Por su parte, el director de Planeamiento e Investigación
Educativa Julio Simonit explicó: “Sabemos que es política educativa de este
Ministerio contar con dispositivos de evaluación que nos permitan conocer
el estado de situación del aprendizaje de los estudiantes, iniciamos con lengua
y matemática en tercer grado y sexto grado del nivel primario y en secundario
tercer año y sexto año. Luego incorporamos a las escuelas técnicas con una
evaluación para alumnos de séptimo año. Seguir avanzando es fundamental para
una política educativa basada en evidencia”.
A su turno la coordinadora de Intercultural Bilingüe Clarisa
Godoy comentó que el proceso comenzó con un plan piloto que alcanzó a seis
instituciones de gestión pública y privada. “Iniciamos el proceso con un piloto
y decidimos que sean evaluados los alumnos de segundo año, porque en primer año
hay mucha diversidad con respecto a la lengua extranjera”, consideró.
Instituciones del plan piloto
Colegio Secundario “Hipólito Yrigoyen” (prueba piloto ya
realizada).
Colegio Secundario “José Ma. Ponce” (prueba piloto ya
realizada).
Escuela Técnica UOCRA “Islas Malvinas”.
Escuela Profesional “Dr. José Francisco Soler”.
Colegio Secundario “del Barrio Apipé”.
Colegio Secundario “Eliseo Popolizio”.
Características del instrumento
Formato: Prueba diagnóstica impresa.
Habilidades comunicativas evaluadas: lectura, escucha,
escritura y entrevista oral.
Criterios de evaluación:
Comprensión lectora y auditiva.
Uso de gramática y vocabulario.
Redacción coherente.
Fluidez y pronunciación.
Comportamiento durante la evaluación.
Rúbricas utilizadas: Tabla de niveles de desempeño (Excelente
– Aceptable – Insuficiente), con criterios claros por habilidad.
Conclusión
El Diagnóstico de Competencia Lingüística en Inglés
representa una herramienta fundamental para visibilizar las fortalezas y
desafíos de la enseñanza del idioma en diversos contextos. Los datos que se
obtengan permitirán diseñar políticas educativas más pertinentes, equitativas y
contextualizadas, fortaleciendo así el compromiso de la provincia con una
educación inclusiva y de calidad.
Vale resaltar que el acto contó también con la presencia del
subsecretario de Educación Julio Navías y el director de Secundaria Sergio
Gutiérrez.