
Costanera Gral. San Martín: la Provincia comenzó la remodelación de la plazoleta La Taragüí
El Gobierno Provincial comenzó las obras de mejora en la plazoleta “La Taragüí”. 26/06/2023

Es parte de la
remodelación integral de la costanera Gral. San Martín que viene
desarrollando y que recientemente concluyeron en la zona del monumento a La
Madre.
Todas estas
obras, encaradas por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, se enmarcan
dentro del circuito histórico y cultural “Ñanderecó”, (Nuestra forma de ser),
una intervención en las puntas y paseos ubicados a lo largo de la avenida
Costanera, desde el puerto hasta debajo del puente interprovincial Gral.
Belgrano, para realzar los diferentes sectores y vincularlos entre sí y con los
espacios verdes públicos asociados.
Plazoleta La
Taragüí
En dicha
plazoleta, ubicada en un espacio triangular entre las calles San Luis, Fray
José de la Quintana y Costanera, se procederá al cambio de solados para
mantener su valor histórico y se proveerá al espacio de nuevo equipamiento
urbano, con bancos y basureros, de iguales características a los instalados en
la costanera.
Por otra parte
se realizará a nuevo todo el tendido e instalación eléctrica que prevén el
reemplazo de columnas y artefactos de luz existentes, que serán
cambiadas por columnas y artefactos nuevos de altura peatonal y columnas
de bajo nivel para iluminación de caminos.
Asimismo se
eleva la calle, continuación de Quintana, a nivel de vereda con adoquines,
creando una vía solidaria entre peatón y automovilistas.
Además, y bajo
la premisa de ampliar senderos y crear espacios de estar, se
revalorizará la escultura tributo a la mujer guaranítica, que domina el
espacio público. Se trata de una réplica de la escultura de yeso patinado en
bronce hecha por el artista correntino Amado Higinio Puyau. Su original se
halla en el museo Provincial de Bellas Artes “ Dr. Juan R. Vidal”.
Esta Venus
guaranítica fue creada por el artista en homenaje a la ciudad y a la mujer
guaraní. Gracias a su creación, el escultor ganó el primer premio en el
26to Salón Nacional de Escultura en 1936. En 1938 el artista donó la réplica de
su obra a la provincia para que fuera emplazada en el lugar donde se encuentra
instalada en la actualidad.