
Corrientes será sede del primer encuentro de arte en la naturaleza en Sudamérica
El Instituto de Cultura de Corrientes invita al público a una charla/conferencia que se realizará este martes 11 de abril, a las 19, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland (Av. Costanera General San Martín 100). 10/04/2023

Se llevará adelante con la presencia de los artistas que
llegarán a la provincia especialmente de Corea, Sudáfrica, Francia, España,
Alemania, Perú, Paraguay, y artistas organizadoras de Argentina para formar
parte del Encuentro Internacional de Gnap de Arte en la Naturaleza, el primero
en Sudamérica.
Esta charla/conferencia con imágenes será sobre este
movimiento artístico y su historia. El Instituto de Cultura de la Provincia de
Corrientes le da la bienvenida, brindando esta charla antes de comenzar los
artistas sus trabajos en distintos paisajes correntinos.
Sus trabajos con los más diversos materiales naturales
quedarán plasmados en fotos y videos y posteriormente aparecerán en los
catálogos de los distintos Gnap alrededor del mundo. Los impresionantes
paisajes correntinos serán protagonistas de esta nueva aventura, en Corrientes
y alrededores, Empedrado, los Esteros.
Es importante señalar que esta actividad fue declarada de
interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
GNAP DE ARTE
Previamente realizado en Francia, Alemania, Turquía, México,
Sudáfrica, Rumania, Bulgaria, y muchos otros países, el Global Nomadic
Arte Project elige la geografía y el ecosistema correntino para realizar su
primer encuentro en Sudamérica.
Se trata de una actividad de interés para público en general,
artistas, arquitectos, paisajistas, fotógrafos, personas cercanas al mundo del
arte, amantes de la naturaleza y defensores del medioambiente.
Este Proyecto Nómade propone que los artistas se relacionen
con el ecosistema que los recibe y creen sus obras a partir de lo que encuentran
en el lugar, sin alterarlo.
Personalidades como Ko Seunghyung, iniciador del movimiento
Yatoo de Nature Art en Corea en 1981, que ha gestado bienales de arte en la
naturaleza, un parque de esculturas y residencias internacionales
artísticas y su adjunta la artista coreana Cabin Kim; Les Fujak, binomio de
performers de arte/naturaleza organizadores del Gnap France; los artistas de
“land art” o arte de la tierra, Annie Snyman, organizadora del Gnap
Sudáfrica, el español Jordi NN, que ha trabajado en muchas geógrafas
desafiantes como Islandia; llegan al país y son recibidos durante una
semana en distintos paisajes de la provincia para realizar sus creaciones
efímeras o temporarias.
Participan también las argentinas Claudia Aranovich, y
Claudia Cerminaro, ambas de actuación y residencias de arte en varios países y
se suma el fotógrafo ambientalista paraguayo Luis Vera.
Arte en la Naturaleza, un tema que provocará
reflexiones sobre la relación con el espacio natural y las especies a
resguardar. Los artistas están expectantes de las posibilidades que
encontrarán en Corrientes.
Las imágenes de lo realizado en la provincia se verán también
en varias presentaciones públicas en espacios culturales de Buenos Aires.