
Control de residuos de fitosanitario en el Mercado de Concentración de Corrientes
El Gobierno provincial realiza toma de muestras de tomate para asegurar la inocuidad alimentaria.

04/07/2025
En una
acción conjunta entre distintos organismos, el Gobierno de la Provincia
de Corrientes, a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de
Agricultura y Ganadería, llevó adelante este miércoles una jornada de
control fitosanitario en el Mercado de Concentración de la ciudad capital.
La actividad consistió en la toma de muestras de tomates a operadores de
frutas y hortalizas que comercializan en la zona de playa libre del
mercado concentrador, con el objetivo de analizar la presencia de residuos
de productos fitosanitarios.
La
iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Producción Vegetal
(DPV), encabezada por el ingeniero José Giguer Mollevi, y contó con un
importante trabajo interinstitucional. Participaron técnicos de la DPV,
entre ellos la técnica Gabriela Gómez, ingeniera Vanesa Arce del Mercado
Central, así como también representantes del Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el ingeniero Augusto Mambrin y la
médica veterinaria Guadalupe Brenn.
Entre los
principales objetivos de la intervención se destacan: la detección
de productos fitosanitarios prohibidos o no autorizados, la verificación
de que los residuos presentes no superen los Límites Máximos de Residuos
(LMR) establecidos por SENASA para cada cultivo, y el control de la
documentación obligatoria exigida para la comercialización.
Las muestras
obtenidas serán analizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI), utilizando un cromatógrafo líquido, un equipo de alta precisión
que permite detectar la presencia de residuos de productos químicos en
niveles traza, garantizando resultados confiables y rigurosos.
Esta acción
forma parte de una política de control y prevención impulsada por
el Estado provincial, orientada a asegurar la calidad de los productos
hortícolas que llegan a la mesa de los correntinos, velando por la salud
pública y promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas.