
Concierto por el Día de la Tradición en el Museo de Artesanías
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto por el Día de la Tradición que se realizará este jueves 10 de noviembre, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 950. Los alumnos del Instituto Superior de Música Prof. Carmelo H. De Biasi. presentarán un atractivo repertorio de música argentina. El acceso será libre y gratuito.

10/11/2022
Este espectáculo se
lleva adelante además en el marco de los festejos por cumplirse 60 años de la
creación del Instituto Superior de Música, y como salida a la comunidad con el
propósito de dar a conocer las actividades que realiza la institución.
Por eso, el evento
va a abarcar música, canto y danza, que son las carreras que ofrece el
establecimiento educativo, y estará a cargo de los alumnos de distintos años,
coordinados por sus profesores. Se podrá disfrutar también de comidas típicas.
Cabe señalar que el
Instituto Superior de Música mantiene un estrecho vínculo con los distintos
museos provinciales que funcionan en la ciudad, realizando presentaciones
habituales como parte de distintos ciclos musicales y actividades especiales.
HISTORIA DEL INSTITUTO
DE MÚSICA
El actual Instituto
Superior de Música “Prof. Carmelo Horlando De Biasi” nace con el nombre de
Escuela Provincial de Música, el 22 de noviembre del 1962 (según decreto
514/62) cuando lo designan al Prof. De Biasi como director de la misma.
Comienza sus
actividades en las Instalaciones de la Escuela “Carmen Molina de Llano”, y
hacia 1971, inicia una segunda etapa que comprende: la equiparación de títulos
con el orden nacional, la de titularización de docentes y administrativos, y la
de fusión de la Escuela Provincial de Música con el Departamento de Música de
la Academia de Bella Artes e Idiomas “Josefina Contte”.
En ese momento
se concreta la re-denominación como Instituto Superior de Formación y
Capacitación Musical, y con la suma de los docentes de la primera Escuela
Provincial de Música, más los que ya estaban en ejercicio en la citada Academia
de Bellas Artes.
Cabe señalar que
ninguna de las instituciones poseía instalaciones propias. Incluso, casi diez
años de vida -desde el año 1971-, funcionaron en una suerte de garaje por la
calle Salta al 700. Sin embargo, en esas precarias instalaciones se
desarrollaron un sinfín de actividades musicales a cargo de los diferentes
organismos que allí funcionaron, como el cuarteto de cuerdas, el quinteto de
clarinetes, la orquesta juvenil, entre muchos otros.
Asimismo, el 12 de
octubre de 1976, se otorgaron los primeros títulos de Profesores Secundarios
Habilitantes, con validez nacional y docente.
La tercera etapa de
la institución corresponde a la edificación de una casa de estudios propia que
se habilitó en 1980 con una nueva estructura académica, nuevos planes de
estudio y nuevos contenidos, lo que facilitó la consolidación de la validez de
los títulos que otorgaba.
Es de suma importancia
el proyecto de creación del Bachillerato con Orientación Musical elaborado por
la Rectoría de la institución y puesto en marcha en 1984, constituyendo este
hecho un logro único en el país por aquellos años, pero también un verdadero
triunfo para nuestro medio ya que desde el año 88 a la actualidad ya se
sucedieron más de veinte promociones de alumnos, muchos de ellos verdaderos
baluartes que han sabido completar sus estudios de música en Corrientes y en
otros lugares del país y del exterior.
Otro hecho
relevante fue el Decreto Nº 6740 del 28 de diciembre de 1990, por el cual se
oficializaba el nuevo nombre: Instituto Superior de Formación y Capacitación
Musical “Prof. Carmelo Horlando De Biasi”, en homenaje a su fundador, fallecido
en el año 1979.
A partir de ese
entonces hasta la fecha, el Instituto Superior de Música fue sumando nuevas
carreras musicales con distintas especialidades y nuevos organismos musicales,
además de una subsede en la localidad de Mburucuyá a partir del año 2012.
Asimismo, en el año 2016, el Ministerio de Educación de la Provincia oficializó
el primer Profesorado de Danzas dependiente también de la institución, contando
a la fecha con varias promociones de egresados y egresadas.