
Con una balance positivo, Salud afianza su política en red
Por los indicadores, el resultado fue “sumamente” positivo, se destacó tras el cónclave. 1/08/2023

En la sede
ministerial, se llevó a cabo una reunión en la que se evaluó el funcionamiento
de las distintas redes con las que cuenta la cartera.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, encabezó
hoy una reunión con los coordinadores de las diferentes redes de
especialidades. El objetivo, fue evaluar el funcionamiento de cada una y
profundizar esta política que permite optimizar la prestación sanitaria
pública. El balance, fue positivo.
“Nos reunimos con los representantes de las redes y las
líneas de cuidado para coordinar un informe semestral de cómo venimos
trabajando en ese sentido, no solo de los avances, sino también para ver las dificultades
que se presentan”, dijo la subsecretaria de Atención Primaria de la
Salud, Alicia
Pereira.
“En este contexto, nos reunimos también con la Red de
Derivaciones, teniendo en cuenta que hospitales como el J. R. Vidal está con
refacciones en su Terapia Intensiva por lo que es necesario coordinar las
derivaciones”, explicó.
La funcionaria remarcó que con la política en red impulsada
por el ministro Cardozo, “venimos mejorando los indicadores, como por ejemplo
de cáncer de cuello uterino, también con Terapia Intensiva y con la Red de
Emergencia, así que fue positiva la reunión”.
“Desde que se implementan las redes, no solo hemos mejorado
en diferentes niveles, sino que cada red ha articulado con el interior e
incluso para la provisión de insumos y también se mejoró la articulación de
todos los laboratorios de anatomía patológica de la provincia”, aseguró y
agregó: “En este sentido, antes, se remitían las muestras para detectar cáncer
de cuello uterino, por ejemplo, a los hospitales de cabecera de la capital y
hoy podemos decir que cada hospital de cabecera trabaja articuladamente con la
red para procesar las muestras en su lugar de origen, es decir, en el
interior”.
Así, remarcó: “Esta política en red continuará
fortaleciéndose, de hecho, hemos sumado más recurso humanos al equipo de
trabajo y, un aspecto que es importante destacar es el trabajo coordinado con
las obstétricas ya que la mayoría de las localidades con las 13 maternidades
cuentan con sus obstétricas y las que no, trabajan a través de los operativos y
con el programa Salud en Tu Casa”.