
Cerró la 5ª Edición de ArteCo 2023 con más de 360 obras vendidas
El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Legislatura de la Provincia y a la Universidad Nacional del Nordeste llevaron adelante la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023. 22/05/2023

“El estado provincial a través del Instituto
de Cultura tiene la obligación de generar espacios como ArteCo 2023 para que
los artistas puedan exhibir y comercializar sus obras. Durante los cuatro días
de la Feria pasaron más de 40 mil personas por el predio de la Ex Usina
Eléctrica de Corrientes. Se vendieron 364 obras. Seguiremos en esta senda
apoyando a los y a las artistas de Corrientes”, destacó el arquitecto Gabriel
Romero, presidente del Instituto de Cultura.
El gobernador de
la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés, recorrió el predio de la Ex
Usina. Disfrutó de cada una de las propuestas de arte y dialogó también con los
diferentes artistas. Al respecto Romero comentó que la Feria se realizó durante
cuatro días “con acceso fue libre y gratuito para todos los que se acercaron a
la ciudad de Corrientes. Hubo un jurado que seleccionó a los artistas, a los
proyectos y a las galerías que participaron de esta edición”. Cabe destacar que
este año fueron seleccionados: veintiún Galerías, siete proyectos colectivos y
veintiocho artistas individuales. A ellos – y marcando el crecimiento de la
feria – se sumaron quince artistas del Programa Becas de Estímulo a la Creación
Artística.
Premiso In Situ
y UNNE
En la 5ª Edición
de ArteCo 2023 se otorgó dos importantes premios. El premio In Situ de la mano
de los coleccionistas Abel Guaglionone y Joaquin Rodríguez. El primer premio le
otorgaron al proyecto cultural artístico - ¿qué ves Yapeyú?, una residencia
para artistas en la ciudad de Yapeyú coordinado por Francisco González Baltazar
y Lorenzo González Baltazar. El segundo premio In Situ fue para “Relatos
visuales”, de las artistas Guliana Uset, Maflo Martínez, Valeria Thomas
Temporelli y Victoria Benítez
En tanto desde
la Universidad Nacional del Nordeste, María Andrea Maia Eirin, directora del
Centro Cultural Universitario junto al jurado entregaron dos premios, Premios
Adquisición y Premio Exposición. El jurado del premio UNNE Adquisición estuvo
conformado por Sandra Dinnendahl López, Andrea Núñez y Claudio Javier Vallejos
quienes premiaron la obra de la artista Fabiana Larrea por su obra “La Fibra
vegetal 2”.
En tanto el
Premio UNNE (Exposición) que otorgará la posibilidad de exponer en las salas de
los dos Centros Culturales de la UNNE, CCU y CCN, en el 2024, cuyo jurado
estuvo integrado por Marisa Eugenia Rossini, Débora Durán y María Esperanza
Gómez Castillo le otorgaron el premio al artista Cristian Badaró.
Curadores y
equipo de producción
Del mismo modo
que lo hizo en la inauguración, el arquitecto Gabriel Romero también destacó la
labor de un gran equipo de trabajo que hizo posible esta edición de ArteCo
2023. La curaduría general fue del artista y curador Gustavo Piñero. El espacio
editorial fue curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia
Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de
Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play –
videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria
se inauguró la muestra Laberintos de la Fundación Proa curada por Julio
Sánchez. La coordinación general del proyecto de ArteCo estuvo en manos de
Natalia Albanese. La producción general fue de Andrea Núñez, la directora de
infraestructura y obras en la Ex Usina Marta Vizcaino, coordinadora de artistas
individuales y redes sociales Vanina Daubrowsky, coordinadora de galerías María
Esperanza Gómez Castillo, coordinadora del sector editorial y auditorio Jazmín
Rea, encargada del área administrativa Nazareth Fernández Hermosi. En redes
Matías Zelarayan y diseñador gráfico Antonio Ras Fernández. En el programa de
invitados especiales Melanie Servin y en administración Lucía Alvira.
Ventas en ArteCo
2023
La feria volvió a
mostrar que sigue creciendo en varios aspectos, uno de ellos fue el número de
ventas. Este año se registraron hasta el cierre de la 5º Edición de ArteCo 2023
se vendieron 364 obras. Entre las galerías que más obras vendieron se encuentra
Dúo Nómade, LUR Galería de Arte, The White Lodge y Yu&Va galeria de arte,
Movimiento Abstracto NEA, Chacra 247, entre otras. Además en medio de los
artistas individuales que más obras vendieron cabe mencionar a Anísima, Juan
Pablo Airas, Josefina Madariaga, Gustavo Mendoza y Juan Manuel Sanabria.
Afluencia de
Público
Este año pasaron
por el predio de la Ex Usina Eléctrica de Corrientes 40 mil personas. “El
viernes visitaron distintas instituciones educativas la Feria de ArteCo 2023.
Esto también fortalece una política de formación de público en el arte. Hacemos
una feria con entrada libre y gratuita. La Ex Usina está en un lugar y en punto
estratégico de la ciudad que posibilita el acceso del público”, destacó el
arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
ArteCo 2023 una
edición con apertura al artivismo y la disidencia.
“Trabajamos
mucho para ampliar el concepto del arte contemporáneo. Somos una Feria de Arte
joven que desde el 2019 hasta el 2023 ha trabajado para seguir sumando nuevas
voces y expresiones artísticas”, destacó el arquitecto Romero. En esta edición
de ArteCo 2023 hubo una apertura hacia las voces disidentes y feministas. Por
ejemplo, en el predio estuvo presente con una instalación artivista el
colectivo Electrohacedoras, que dieron un taller de arte y tecnología. Además
desde el escenario con grandes espectáculos se vivió una fiesta única, “hoy les
artistas gracias a ArteCo dejaron de estar en el under para pisar un escenario
importante y mostrar lo que están haciendo en un vidriera para el arte de la
región”, expresó Daiuja, cantante, guitarrista y creado de música electrónica
en vivo que estuvo en el escenario el primer día de la Feria.
Desde el primer
día de la 5ª Edición de ArteCo Liberdrag Club recorrió la Ex Usina Eléctrica de
Corrientes. “El arte es el medio por el cual estamos entrando y llegando a la
sociedad. El arte a toda persona siempre le interpela en su vida. Todes hemos
pasado por la pandemia y sin el arte hubiera sido imposible soportar ese
aislamiento. Quién no escuchó una canción, quién no miró una película o no leyó
un libro. El arte está presente en las personas y a través del arte solo es
posible un cambio social. Aún falta que nos escuchen. Pero gracias a ArteCo
2023 estamos entrando en la sociedad”, destacó Carlos de Liberdrag Club.
Libro y muestra
sobre Yaguá Rincón
El Gobierno de
Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, encomendó la
publicación de un libro y la realización de dos muestras con el objetivo de
rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia:
Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su
cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes. "Pensaban y definían un
momento de la historia del arte de Corrientes. Lo más valioso: sin dimensionar
ni saber lo que estaban gestando en torno al arte contemporáneo", definió
Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
El libro Yaguá Rincón fue editado por el sello India Ediciones, dirigido por
Eugenia Rodeyro y Victoria Blanco, con edición al cuidado de la periodista
especializada en arte María Paula Zacharías. El mismo tiene casi trescientas
páginas, con más de doscientas imágenes y textos de quince autores. Además
cuenta con un apartado con recortes de prensa que hace al archivo documental de
una época. Además de su edición impresa el libro tendrá una edición digital de
descarga gratuita en el sitio del Instituto de Cultura de Corrientes.
La muestra sobre
Yaguá Rincón realizada en el marco de ArteCo 2023 fue curada por el artista y
curador Gustavo Piñero. Se realizaron dos exposiciones tanto en la ex Usina
Eléctrica como en un espacio especial del hotel La Alondra. Piñero, describió:
“Yaguá Rincón no solo fue un grupo de artistas que trabajaron juntos, sino también
un experimento social. Cuando no se coincide con las reglas de la sociedad en
la que uno habita, quizás se puede crear una nueva, una pequeña comunidad
aglutinada bajo intereses comunes. Un espacio de libertad en donde con iguales
se dejan transcurrir las horas en debates o se trabaja en diversas obras, que
en muchos casos devienen colectivas”.
Circuito del
arte en Corrientes
En esta edición
hubo un circuito del arte con actividades en cinco puntos de la ciudad. La Ex
Usina Eléctrica como punto central, el Museo Provincial de Bellas Artes, el
Centro Cultural Universitario de UNNE, el Museo Casa del Parque y la
Legislatura de la Provincia de Corrientes. “Buscamos que toda la ciudad pueda
respirar de alguna manera el aire de las producciones artistas”, destacó el
arquitecto Gabriel Romero.
En el Museo Casa
del Parque ubicado en el Barrio Cambacua de la ciudad de Corrientes se inauguró
parte de la muestra Laberintos de la Fundación Proa. Esta muestra si bien fue
inaugurada en el marco de ArteCo 2023 estará expuesta en la ciudad hasta
finales del mes de julio. En la misma se pueden encontrar obras de los artistas
Alejandro Chaskielberg, Giovanni Battista Piranesi, Antonella Bussanich, Ilaria
Di Carlo, Jorge Miño, Karina El Azem, Ernesto Pesce, Mariana Schapiro, entre
otros.
En la Fundación
Proa esta muestra fue curada por Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi. Julio Sánchez,
licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP) fue
el curador y responsable de que esta muestra llegue a la provincia de
Corrientes. Por su parte Mayra Zolezzi explicó que el laberinto es un tema que
atraviesa la historia de la humanidad, distintas civilizaciones y culturas,
“son esos temas como la vida, la muerte, el amor, que se ha representado de
múltiples maneras desde distintas disciplinas, desde el cine, la literatura,
desde las artes visuales, la fotografía, también desde la arquitectura y el
espacio urbano, también como metáfora de la vida misma”.