
Cardozo remarcó la importancia de la estrategia en red y la conectividad para el sistema de Salud
Fue en el marco de una capacitación sobre el modelo de Atención en Red que se realizó en la sala de Situación de la cartera sanitaria y contó con 120 participantes de toda la provincia.

30/11/2023
El ministro de
Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy la apertura del
Curso de Capacitación Continua en el Modelo de Atención en Red, destinado a
todos los integrantes de los equipos de salud, que se realizó a través de la
Coordinación de Redes y Telesalud.
Así, en la chara
inaugural, el ministro Ricardo Cardozo, felicitó “a los organizadores de
esta capacitación” y remarcó: “Estamos agradecidos por sumarse a estas iniciativas.
Hace apenas unos días estuvimos en un Encuentro de Atención Primaria que reunió
alrededor de 800 personas y quiero resaltar la importancia de estas estrategias
sobre todo de Atención Primaria, en donde se atiende el primer nivel y es una
política a la que le damos mucha importancia, porque es ahí donde se resuelven
la mayoría de los problemas de la población”.
Explicó que “todas
estas estrategias que estamos implementando apuntan a que la gente tenga cada
vez mayor accesibilidad a la salud y para eso, tenemos por un lado las Líneas
de Cuidado y por otro, esto que es Telesalud porque, ya que es una provincia
muy extensa, viene a acortar esas distancias y por eso es importante que se
utilice, desde la consulta y hasta la capacitación”.
Por su parte, la subsecretaria
de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira, ponderó que la jornada
contó con 120 inscriptos en el desarrollo del primer módulo de la capacitación
y remarcó: “Es un logro esto y me siento muy conforme porque venimos trabajando
hace más de tres años con esto de política en red. Hoy hablábamos con el
ministro que ya vamos a tener una red más que se suma, con lo cual serán 25
Líneas de Cuidados, 25 redes en toda la provincia y para nosotros es un orgullo
porque somos una de las provincias que más nodos de redes dentro del país
tenemos y eso fue confirmado a nivel nacional”.
Explicó que
“dentro de las Redes que tenemos de cuidados, tanto de Atención Primaria como
las Críticas, dentro de esas 25 está la red e Cáncer de Mama, la de Cuello
Uterino, la de Colon, la de Nutrición, la de Emergencia que trabaja muy bien
con la Red de Derivaciones. También está la de Estomatología, la de Diabetes e
Hipertensión, la de Salud Mental, la de Hepatobiliar, la de Cirugía de Tórax,
la de Cáncer de Pulmón, la de Sangre, la de UTI, la de Traumatología, la de
Neonatología, la Maxilofacial, la de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) que
también trabaja muy bien y hemos tenido muchos pacientes que gracias a dios han
sido tratados a tiempo, la de Cáncer de Próstata, la de Traumatología Infantil,
la de Hematoncología Pediátrica y la de Genética, que está en vía de
formación”.
Por último,
ponderó la incorporación de Mariángeles Pirchi “que va a trabajar en la Red de
Cuidados Paliativos”.
La modalidad de
trabajo en Red es una política sanitaria del Ministerio, a través de la cual se
atiende a los pacientes, por lo que es muy importante que los equipos de salud:
médicos de los servicios, médicos de guardia, enfermeros, administrativos y
agentes sanitarios, entre otros, participen de esta esta capacitación continua
para conocer íntimamente los circuitos y el manejo específico de las patologías
que atiende cada red. Tras la apertura de hoy, las actividades prácticas se
sucederán en cada una de las regiones sanitarias.
En la apertura,
estuvieron también los coordinadores de Redes Criticas Patricia Gómez de la
Fuente y Fabián Plano; y el consultor médico, Julio Ibáñez.