
Cada vez más emprendedores se suman a las Ferias
Más de 400 emprendedores participaron de las Ferias organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia este fin de semana, que se llevó a cabo con gran concurrencia de público en el Parque Mitre y en el Parque Eucaliptal.

12/07/2022
“Es creciente la demanda de emprendedores cada semana que
desean ser parte de las ferias, tenemos más de 7.100 emprendedores registrados,
rotamos cada semana para que todos puedan participar, pero eso nos llena de
orgullo y alegría, saber que nuestro trabajo vale la pena y que gracias a estos
espacios de comercialización muchas familias se sustentan y encontraron en
el emprendimiento una salida laboral y al público se le ofrece
calidad en los productos que se venden y hecho por correntinos”, comentó la
directora de Comercialización, Débora Galarza Alcaraz, que se ocupa de la
coordinación y organización de las distintas ferias.
Las actividades de los feriantes se centraron en dos puntos
de la ciudad con la participación de emprendedores gastronómicos y
artesanos de distintos rubros.
En el Parque Mitre la Feria Dominguera se instaló como opción
para que las familias puedan compartir un almuerzo al aire libre,
mientras se disfruta de espectáculos artísticos donde predomina el folklore
correntino y sus conjuntos chamameceros.
Entre los platos encontramos arroz con pollo,
mbeyú, tortas fritas, empanadas, pastelitos, chipá mbocá, todo tipo
de sándwich, hamburguesas, pernil, alfajores de maicena elaborados en vivo en
la feria.
Los artistas que desfilaron el fin de semana
fueron Santiago Meza Urquidez, Chiquitín Meza, grupo Mbarete y
desde Buenos Aires la visita de Tomas Zacarías. Y además, quien supo
ganarse los aplausos durante la actuación de Tomas Zacarías fue un joven
zapateador de 1 año y 5 meses, Tiago Aragón, que conquistó con su destreza y
carisma al público presente.
Por su parte, en el Parque Eucaliptal también se destacan por
sus puestos gastronómicos, y los distintos puestos de artesanos como el de los
que ofrecen veladores, mesitas, portalámparas, todos en madera. También,
prendas de vestir tejidos, textil, alimentos envasados,
bijouterie, decoraciones para el hogar y viveros.
Además, estuvieron integrantes de la escuela ERAGIA presentes
en la Feria, con productos elaborados por los padres y los alumnos.