

Municipio de Yapeyú
Yapeyú es una localidad de la provincia de Corrientes, en el departamento San Martín, Argentina. Se encuentra en una zona de suaves colinas en el este de la provincia de Corrientes, a orillas del río Uruguay que señala la presente frontera internacional de Argentina con Brasil. Yapeyú está comunicada principalmente mediante la RN14 que corre al oeste del casco antiguo de la población. La distancia a la capital de la provincia es de 395 kilómetros.
La ciudad fue fundada como una reducción el 4 de febrero de 1627 por los jesuitas Pedro Romero y Nicolás Mastrilli Durán, quienes le dieron el nombre de "Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú. Es una pequeña población recostada sobre la margen occidental del río Uruguay, en las cercanías de la desembocadura del arroyo Guaviraví, que era una de las 30 misiones guaraníes establecidas por los jesuitas a principios del siglo XVII e incendiadas, en 1817, por tropas portuguesas. Se hallan dispersos restos de la primitiva reducción y, en la iglesia local, hay algunas imágenes de esa época. *Un templete, construido por suscripción popular, preserva las ruinas restauradas de la pequeña fortaleza que, hacia fines del siglo XVIII, sirviera como residencia al teniente gobernador don Juan de San Martín y a su esposa, doña Gregoria Matorras; allí nació -el 25 de febrero de 1778- el general don José Francisco de San Martín. Dicho templete, que encierra uno de los monumentos históricos en que más se complace el sentimiento nacional, dispone de dos salas dedicadas a exhibir placas recordatorias. También pueden visitarse los museos: Sanmartiniano, Gregoria Matorras y Sgto. Cabral, en el cual se guardan objetos pertenecientes al general San Martín, documentos, armas, numismática, cuadros , etc., y el de Cultura Jesuítica "R. P. Guillermo Furlong S.J.", Sgto. Cabral y Obispo Romero, dedicado al indígena y a los pueblos gobernados por los jesuitas. En la plaza principal todavía se yergue, vigoroso, el viejo higuerón ligado a la niñez del Libertador. Llegó a albergar alrededor de 7.000 guaraníes, a los que se les sumaba el contingente de los padres jesuitas. Se encargaban de la evangelización de los aborígenes, fundando una de las mayores iglesias de las misiones. Sus pisos y bases de columnas se exhiben en el Museo Padre Furlong.
Carta Orgánica
“LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES”
TITULO I
DE LAS MUNICIPALIDADES EN GENERAL
Capítulo Único
ARTICULO 1º . - Ámbito de aplicación. La presente Ley será aplicable a los municipios que carezcan de Carta Orgánica y en los que la tuvieran regirá en materias no regladas o con carácter supletorio e interpretativo y como base común del derecho público municipal de

INTENDENTE
Luz Marisol Fagúndez
VICEINTENDENTE
Gabriel Omar Barrios
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio webConcejal: | Yelsi Soledad Rodriguez | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
---|---|---|---|
Concejal: | Javier Roberto Fontes | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | José Ciro Gaya | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO |
Eventos anteriores
Enviar un mensaje al Municipio
Noticias relacionadas
La Provincia apunta a consolidar el destino Iberá en Latinoamérica con más acciones e inversiones en 13 localidades
El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador.
Seguir leyendoSalud Pública recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19
Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
Seguir leyendoSalud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario
El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al Proyecto de Ley para reformar la Ley de Arancelamiento Hospitalario, ahora bajo el título de "Ley de Recupero de Gastos de Servicios de Salud Pública".
Seguir leyendo