EMBAJADA DE EEUU: Fondos Small Grants.
EMBAJADA
DE EEUU: Fondos Small Grants. La Dirección de
Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación
informa que la Embajada de EEUU abre la
convocatoria del Programa de Fondos “Small Grants” para Proyectos de
Cooperación e Intercambio, destinado a proyectos propuestos por personas
físicas y organizaciones educativas y culturales sin fines de lucro de la
Argentina, que busquen fortalecer los lazos bilaterales entre los Estados
Unidos y la Argentina. Fecha de cierre: 31 de marzo
del 2023. Sobre la convocatoria.Los Fondos para Proyectos
de la Embajada de EEUU apoyan
programas para mejorar comunidades y brindar nuevas oportunidades de
participación. Se podrán presentar
propuestas con presupuestos entre $10.000 y $100.000 dólares estadounidenses.
La Oficina de Asuntos Públicos se reserva el derecho de otorgar una suma mayor
o menor que la solicitada, según considere a la propuesta útil a los intereses
del gobierno de los Estados Unidos.La Oficina de Asuntos
Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina aceptará propuestas
y las evaluará en un ciclo anual. Áreas de Interés prioritario: Promover los valores comunes entre los Estados
Unidos y la Argentina.- Proyectos que promuevan la cultura de los Estados Unidos,
incluyendo música, historia, deporte, educación o enseñanza y aprendizaje del
idioma inglés.- Actividades, talleres, y oradores que fortalezcan
los lazos entre ambos países y que acrecienten el entendimiento mutuo entre los
pueblos de los Estados Unidos y la Argentina.- Programas tendientes a combatir el cambio climático
y a promover actividades que desarrollen actitudes y prácticas amigables con el
medio ambiente.- Proyectos que apoyen el intercambio educativo, la
internacionalización de la enseñanza superior y la asociación, cooperación e
innovación entre los Estados Unidos y la Argentina en ciencia (incluyendo la
espacial), tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas
en inglés) entre la juventud argentina. Se le dará prioridad a aquellos
proyectos que estimulen el desarrollo social y ayuden a reducir la inequidad,
especialmente en poblaciones marginadas. Fortalecimiento de la prosperidad.- Proyectos que promuevan el crecimiento económico,
un mejor clima de negocios, emprendimiento, innovación, responsabilidad social
empresaria y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Fortalecimiento de la democracia, las libertades y
la transparencia- Programas que promuevan el buen gobierno, el acceso
a la información y la Transparencia de las instituciones.- Proyectos que apoyen los derechos humanos, la
equidad étnica, racial y de género, el empoderamiento de la mujer, la
diversidad, la accesibilidad y la inclusión social como parte de una sólida
sociedad civil.- Programas relacionados a la libertad de prensa, que
promuevan el periodismo de investigación y la transparencia y que ayuden a
combatir la desinformación. NO se otorgarán fondos para:Actividades religiosas,
actividades político partidarias, campañas de recaudación de fondos; proyectos
comerciales o empresariales con fines de lucro, proyectos individuales de
investigación académica, proyectos de construcción o proyectos cuyo objetivo
principal sea el desarrollo institucional de una organización o el enriquecimiento
personal o el desarrollo profesional de un individuo. NOTA: Una
vez que se aprueba un proyecto, el proceso administrativo para recibir fondos
toma un mínimo de dos meses. Como tal, las propuestas vinculadas a una fecha o
evento específico deben tener en cuenta este cronograma. Cómo aplicar.Siga con atención todas
las instrucciones que aparecen a continuación. Las propuestas que no cumplan
con los requisitos de este anuncio o que no cumplan con los requisitos
establecidos NO serán elegibles. Las propuestas podrán
enviarse completando el formulario (*descargar
en adjunto al final) en inglés (tenga en cuenta que solo se aceptarán
propuestas redactadas en inglés) y enviándolo por correo electrónico a [email protected] junto con estos formularios de solicitud
obligatorios:SF-424 (Solicitud de
asistencia federal – organizaciones): https://www.grants.gov/web/grants/forms/sf-424-family.htmlSF-424-I (Solicitud de
asistencia federal – individuos): https://www.grants.gov/web/grants/forms/sf-424-individual-family.htmlSF424A (Información
presupuestaria para programas distintos de la construcción, solo para
organizaciones): https://www.grants.gov/web/grants/forms/sf-424-family.html Quienes envíen
correctamente propuestas, recibirán un correo electrónico confirmando que se
recibió la solicitud. Las propuestas se pueden enviar en cualquier momento y se
revisarán con todas las presentaciones recibidas para ese ciclo. Por lo
general, se contacta a todos los solicitantes de 4 a 6 semanas después del fin del
ciclo en el que presentaron su propuesta con información sobre si fue
seleccionada o no. Debido al alto volumen de solicitudes recibidas, la Embajada
no puede proporcionar los motivos de su decisión en caso de que el proyecto no
sea aprobado. Elegibilidad.Los solicitantes
elegibles incluyen organizaciones argentinas sin fines de lucro registradas en Argentina,
incluidas organizaciones no gubernamentales, individuos, instituciones educativas
/culturales y organizaciones gubernamentales. Proceso de selección.Cada solicitud enviada
bajo este anuncio será evaluada y calificada sobre la base de los siguientes
criterios de evaluación: integridad, coherencia, claridad, relevancia para los
temas prioritarios enumerados anteriormente, el vínculo del proyecto con los
Estados Unidos y la solidez del presupuesto del proyecto. Los criterios están
diseñados para evaluar la calidad del proyecto propuesto y para determinar la
probabilidad de éxito. Tras la selección de su propuestaSi se selecciona su
proyecto, su organización deberá registrarse en SAM (https://sam.gov/content/home)Los solicitantes no
pueden recibir subvenciones hasta que se completen estos pasos. Los requisitos de información.Los beneficiarios de las
subvenciones culturales y educativas de la Embajada deben presentar un Informe
financiero federal (SF-425) y un Informe narrativo (SF-PPR) dentro de los 90
días calendario posteriores al final del período de desempeño delineado en el
proyecto presentado.Algunas subvenciones
también pueden requerir informes trimestrales. Se informará a los beneficiarios
de sus responsabilidades de presentación de informes cuando se otorgue la subvención.
El incumplimiento de las responsabilidades de presentación de informes puede poner
en peligro la elegibilidad para subvenciones futuras o dará lugar a la
suspensión de cualquier pago futuro hasta que se haya cumplido con esta
obligación. Mayor información en el siguiente enlace: https://ar.usembassy.gov/es/education-culture-es/programas-de-la-embajada/programa-de-fondos-para-proyectos-de-cooperacion-e-intercambio/