
Vamos Corrientes: una multitud aclamó las fórmulas Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard y Claudio Polich - Ariel Báez
El oficialismo presentó a sus candidatos

14/07/2025
La alianza liderada por el gobernador
Gustavo Valdés presentó este sábado sus candidatos para las elecciones del 31
de agosto, en un multitudinario acto de Vamos Corrientes, realizado en el club
San Martín. Allí recibieron un fuerte apoyo las fórmulas de Juan Pablo Valdés -
Pedro Braillard Poccard para gobernador y vice como así también la de Claudio
Polich - Ariel Báez para intendente y vice de Capital. "Tenemos que seguir
transformando la provincia", arengó en la ocasión el mandatario
provincial, quien ahora encabeza la lista de candidatos a senadores
provinciales.
El acto tuvo lugar durante la noche en
el estadio principal del club rojinegro, cuyas instalaciones estuvieron
plenamente colmadas de simpatizantes de los 34 partidos que integran Vamos
Corrientes. "Para mí fue un honor haber gobernado este valeroso
pueblo", exclamó ante esa multitud el gobernador correntino que termina su
segundo mandato, agradeciendo luego a cada uno de los espacios que integran la
alianza que lidera.
El mandatario provincial cerró así los discursos de la noche, luego de presentar la fórmula para sucederlo, integrada por el actual intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el actual vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien va así por su reelección. Antes, los actuales intendente y vice de Capital, Eduardo Tassano y Emilio Lanari presentaron a la fórmula elegida por Vamos Corrientes para sucederle: los actuales ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich y diputado provincial Ariel Báez. Cabe señalar que tanto el jefe comunal y su vice, también serán candidatos para esta elección: a diputado provincial y a concejal, respectivamente.
La lista de aspirantes a la Cámara
alta de la Legislatura provincial de Vamos Corrientes se completa con Silvia
Galarza, Henry Fick, Ingrid Jetter y Walter Chávez, mientras que la respectiva
a la Cámara baja, con Natalia Romero, Mario Branz, Sofía Brambilla, Hugo
Calvano, Andrea Giotta, Edgar Benpitez, Albana Rotella Cañete, Hugo Benítez,
Elvira Miranda, Jorge Barros Perkins, Estela Godoy, Néstor Frette, Marta López
y Luis Sánchez. En tanto, completan la lista de ediles capitalinos: Gabriela
Gauna, Gustavo González, Melisa Mecca, Matías Bocalón y Camila Roa.
Los candidatos fueron presentados en un amplio escenario donde acompañaron los 64 intendentes de Vamos Corrientes, más los senadores nacionales Carlos Espínola, Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi, los actuales diputados y senadores provinciales y los concejales capitalinos que forman parte de esta alianza gobernante, integrada por los partidos: Unión Cívica Radical, Partido Popular, Partido Liberal, Libertarios, Coalición Cívica ARI, Partido Autonomista, Partido Nuevo, Ciudadanos Comprometidos (CiCo), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), UCD, Socialista, Pro (Propuesta Republicana), Acción Popular de los Trabajadores, Ladrilleros Unidos, Unión Popular, Encuentro Correligionario, Vamos Corrientes, Unión para el Desarrollo, Conservador Popular, Somos Vos, Demócrata Progresista, Forja, Encuentro Republicano Federal, Movimiento Siempre Corrientes, Integración Correntina (Inco), Corrientes Verde, Revolución Ciudadana, Partido Norte Grande, Alianza Verdadera, Movimiento Correntino Futura, Peronistas con Valdés, Confianza Capital, y Acción por La República.
Gustavo Valdés
"Para mí fue un honor haber
gobernado este valeroso pueblo correntino, gracias a cada espacio de Vamos
Corrientes", dijo el mandatario provincial y candidato a senador al
comenzar su alocución, con la cuál cerró el acto. "Durante ocho años
trabajamos por una sociedad en paz, por eso seguimos en armonía", afirmó
luego, asegurando que "ponemos al ser humano en el centro de la política,
porque somos fundamentalmente humanos en Vamos Corrientes".
"Con Juan Pablo, vamos a seguir mejorando la educación y la salud, yo estoy terminando mi mandato, pero tenemos que seguir transformando Corrientes, por eso vamos a ganar las elecciones, para construir juntos el futuro de Corrientes, y particularmente, yo me comprometo desde la Legislatura a aprobar la ley de narcomenudeo que ya conseguimos media sanción en Diputados, porque tenemos que poner a los narcotraficantes tras las rejas", sostuvo el gobernador correntino ante la multitud que ovacionaba continuamente cada postulado de los oradores.
Juan Pablo Valdés
Por su parte, antes el intendente de Ituzaingó dejó en claro que continuará y profundizará el Plan Estratégico 2030, cuyo Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social fue firmado en la Casa de Gobierno por numerosos representantes de diversos sectores sociales en octubre de 2022.
"Vamos a seguir esos tres ejes que
nos marcan el rumbo: desarrollo, modernización e inclusión", dijo al
respecto y destacó como logros: "los 2.300 kilómetros de fibra óptica que
llevan internet al interior y evite tener que venir a la capital por un
trámite; los 18 parques industriales que van a generar empleo de calidad en
toda la provincia; la Autovía 5 hacia San Luis del Palmar; una cárcel moderna;
y miles de kilómetros de asfalto, ripio, cordón-cuneta e iluminación en todos
los municipios; pero también obras para la cultura como el Teatro Vera y el
Corsódromo".
También valoró en salud las mejoras en
Hospital Pediátrico Juan Pablo II y el Instituto de Cardiología, como así
también el próximo Instituto de Oncología, mientras que consideró como
"verdadera inclusión" la construcción de 270 nuevas escuelas,
para que la "la educación sea gratuita y de calidad", como así
también la entrega de computadoras a los estudiantes secundarios y el Hospital
de Campaña, donde "se atendió por igual a pobres y ricos" ante la
pandemia mundial del Covid-19.
"Estos logros lo hicimos entre
todos, por eso no nos vamos a detener", arengó el candidato a gobernador
de Vamos Corrientes, prometiendo que "vamos a tener una nueva etapa continuando
la administración responsable con el equilibrio fiscal que siempre tuvimos, no
vamos a endeudar a la provincia".
Luego se comprometió a "mantener
bajos los impuestos y sostener una política de actualización salarial pagando
siempre antes que finalice el mes" y a "profundizar la
industrialización", mencionando en este sentido a la producción forestal y
ganadera, entre otras. "Tenemos que hacer muebles e industrias
cárnicas", dijo al respecto.
"Vamos a trabajar para que en
Corrientes haya un futuro seguro", afirmó y transmitió confianza al decir
que "tenemos coraje, equipo y experiencia para hacer que esta provincia
sea la mejor del país".
Eduardo Tassano
"Los logros en esta Capital fue
gracias a un trabajo en equipo en cada cuadra de la ciudad, la cual la dejamos
ordenada y mirando hacia el futuro con una transformación que Gustavo Valdés la
llamó 'Reparación Histórica' y es la base para que Claudio Polich
continúe", sostuvo a su turno el jefe comunal.
Claudio Polich
En tanto, el ministro y candidato a
intendente de Vamos Corrientes consideró que "con el equipo del Ministerio
hicimos más obra pública en la ciudad que cualquier otra gestión en la
historia". Polich, agregó en este sentido que "yo fui dos veces
concejal, por eso conozco en detalle cada barrio, cada sector de la ciudad, y
desde la Provincia tuvimos una mejor perspectiva de lo que se puede hacer en
conjunto con el Municipio. Por eso es que continuar con todo lo que se
hizo bien, nos llena de orgullo ver cómo mejoró la ciudad y eso nos genera el
compromiso de trabajar más para continuar haciendo lo que falta hacer. No
tenemos que abandonar la senda del crecimiento y desarrollo, por eso yo convoco
a todos los capitalinos a unirnos para hacer que Corrientes sea la ciudad más
linda del Nordeste argentino.