
Valdés destacó el orden fiscal e institucional y el crecimiento de Corrientes, siguiendo un plan con amplio consenso social
01/03/2023 El gobernador Gustavo Valdés, se refirió al orden de las finanzas públicas de la provincia y el pleno funcionamiento de los tres poderes del Estado, siguiendo el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, que el año pasado se firmó por segunda vez en la historia.

Así es que "Plan Estratégico Participativo Corrientes
2030" marca el rumbo provincial, con "un perfil productivista e
industrialista, que incorpore valor agregado, genere empleo de calidad y aporte
al desarrollo, la modernización y la inclusión de todos los correntinos".
En este marco, aseguró que "en Corrientes garantizamos las condiciones
para que invertir, producir y trabajar, sea una gran opción dentro del contexto
de la Argentina" y lo fundamentó demostrando, con cifras oficiales de
organismos nacionales e internacionales, el muy bajo endeudamiento de
Corrientes, como así también el crecimiento del trabajo registrado y de la
producción industrial, valorando el rol del Banco de Corrientes como promotor
de la inversión privada. El Gobernador también destacó la inversión salarial
del Estado provincial al igual que en sus principales obligaciones, señalando
que "en 2022 aumentamos los salarios básicos en promedio un 120%" y
que el Presupuesto 2023 refleja una inversión en salud de más de 57 mil
millones, en educación 138 mil millones, en seguridad 51 mil millones,
"duplicando en todos los casos la del año anterior".
"Pusimos orden en todos los aspectos, pues el orden es
fundamental para vivir, trabajar y producir. Terminamos con el ciclo de
intervenciones federales. Funcionan a pleno los tres poderes del Estado.
Ordenamos las finanzas públicas. Hoy somos una provincia ordenada desde
cualquier aspecto que se considere.
Y tenemos un Plan. Es el Plan Estratégico Participativo fruto
de un mandato constitucional que va por su segunda etapa. La primera fue
Corrientes 2021 que propuso una gran cantidad de obras, obras que cumplimos en
más de un 80%.
Y el año pasado firmamos el segundo Pacto Correntino para el
Crecimiento y el Desarrollo, producto del Plan Estratégico Participativo
Corrientes 2030, que contó con la participación de la sociedad civil, en
condiciones muy complejas por la pandemia.
Somos una de las pocas provincias con una herramienta de este
tipo, que nos marca un rumbo y nos fija metas que a su vez nos permitirán
evaluar la eficiencia para llevarlas adelante.
Tomando en cuenta esos lineamientos, intentamos darle a la
gestión un perfil productivista e industrialista, que incorpore valor agregado,
genere empleo de calidad y aporte al desarrollo, la modernización y la
inclusión de todos los correntinos.
Podemos decir con absoluta convicción que en Corrientes
garantizamos las condiciones para que invertir, producir y trabajar, sea una
gran opción dentro del contexto de la Argentina.
Permítanme hacer un repaso de algunas cuestiones:
—En Corrientes hay seguridad jurídica. Los tres poderes son
independientes y las decisiones de la justicia se respetan.
—Nuestra situación fiscal es sana. Tenemos menor presión
tributaria que otras provincias y sin embargo tenemos superávit fiscal, un
endeudamiento casi inexistente y un fondo anticíclico que nos permitió
atravesar la pandemia sin sobresaltos económicos.
En Corrientes no creamos nuevos impuestos, mantenemos la
misma estructura impositiva y fiscal de los últimos 20 años, sin moratorias.
—Según el Ministerio de Economía de la Nación somos una de
las provincias menos endeudadas del país.
—En el 2022 abonamos por servicios de la deuda un 2,16% de
los ingresos, muy por debajo del 15% permitido por la Ley de Responsabilidad
Fiscal. Recientemente le pagamos al ANSES 1.700 millones. Y este año
proyectamos que los servicios de la deuda solo representen el 1,5% del total
del presupuesto.
—El presupuesto provincial es aprobado en tiempo y forma por
esta legislatura. El de 2023 refleja una inversión en salud de más de 57 mil
millones, en educación 138 mil millones, en seguridad 51 mil millones,
duplicando en todos los casos la del año anterior.
—Pagamos siempre los salarios antes de finalizar el mes; y
procuramos mantener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados
públicos, los jubilados y pensionados.
En 2022 aumentamos los salarios básicos en promedio un 120%.
Y esa masa monetaria se traduce en consumo que beneficia a
nuestros productores y a nuestros comerciantes.
—En materia de generación de empleo genuino, llevamos 21
meses consecutivos de crecimiento del trabajo registrado, que durante 2022
alcanzó su máximo histórico.
De acuerdo a la última medición del INDEC la tasa de
actividad se ubicó en el 43,4%. La de empleo en el 41,4%. Y la desocupación en
4,7%, es decir, 2,4% por debajo del promedio nacional.
—Y la producción industrial creció 5,1%.
—En materia de exportaciones, siempre según el INDEC,
representamos el 25% del total del NEA, registrando una suba interanual en
dólares del 6%.
Puedo decir con orgullo que somos un gobierno eficiente.
Tenemos menos empleados públicos por habitante que nuestros vecinos, pero
nuestros servicios son iguales o mejores.
Tenemos una actitud pro negocios. Alentamos la inversión
privada y facilitamos todo lo que está a nuestro alcance para que se puedan
llevar a cabo inversiones privadas productivas e industriales en nuestro
territorio.
Segu´n el Censo Nacional Econo´mico 2020-2021, Corrientes
tiene 3.262 empresas y organizaciones por millo´n de habitantes, lo que nos
convierte en la provincia del Norte Grande que lidera dicho ranking.
Tenemos un Banco de Corrientes sólido que financia el
desarrollo y el crecimiento de nuestras empresas y productores.
El ejercicio 2022 del BanCo cerró con una utilidad de 6 mil
millones y se posicionó en el primer puesto del ranking de bancos considerando:
Solvencia, Liquidez y Rentabilidad. No lo decimos nosotros, surge de un informe
del Banco Central.
Quisiera agregar un par de datos:
—Trabajamos para que cada municipio tenga por lo menos un
cajero automático. Nuestra red de 328 cajeros fue la red pública que más
creció. Y para entender la escala, el año que pasó se entregaron a través de
esos cajeros 161 mil millones.
—También inauguramos sucursales en Sauce y Chavarría, estamos
trabajando en la refacción integral de la Casa Matriz, vamos a abrir una nueva
sede en Loreto y San Cosme. Y para proyectarnos a la región, vamos a inaugurar
sucursales en Chajarí, Iguazú y Posadas.
—Le dimos nuevas funcionalidades a nuestra App y a nuestro
HomeBanking. El 40% de los clientes ya usan esas herramientas digitales,
modernizando la operatoria de los correntinos.
—Junto a los principales bancos estamos operando con la
billetera electrónica MODO, mientras desarrollamos nuestra propia billetera,
100% correntina, a la que llamamos MásBanCo."