
Valdés destacó el crecimiento de una industria correntina que fabricará termotanques solares y proveerá a las casas de Invico
El gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto de inauguración de una planta de anodizados de aluminio y de un sector de fabricación de termotanques solares en la firma Eseica Nea SRL.

14/02/2025
Ratificó el proceso de
industrialización en la provincia y valoró la generación de puestos de trabajo,
a la vez que comprometió la compra de los productos para incorporar “energía
limpia y disminuir el consumo” en las casas y proyectos del Instituto de
Viviendas de Corrientes.
La firma Eseica Nea SRL fue este viernes la anfitriona para
inaugurar, en una planta ubicada en el kilómetro 5 de la Ruta Nº 5 en la
capital correntina, los procesos de anodizados de aluminio y de un sector de la
plata en la que se fabricarán termotanques solares, materiales que – como ya se
viene desarrollando desde 2016 - pasó de la comercialización a la fabricación
de parte de los productos. “Se trata de una evolución”, destacó Valdés durante
el acto, que incluyó una recorrida por la planta junto a varios ministros del
Ejecutivo provincial y el corte oficial de cintas de las instalaciones.
“Vamos dando pasos importantes hacia el desarrollo y hacia el
futuro”, manifestó el gobernador, al recordar el acompañamiento del gobierno
provincial a la firma desde el “inicio de la empresa, y vemos que trabaja con
una mecánica cada vez más avanzada”, destacó.
Así, recordó que a lo largo del tiempo y como proveedores
regionales de los productos de aberturas y perfilado de aluminio, la
disponibilidad de esos materiales permitió “ir dándole forma a nuestras
viviendas, contar desde el Invico con precios más bajos, productos de mejor
calidad, la incorporación de perfilería más durable en casas sociales como las
Oñondivé. También en las del Instituto de Viviendas, que permite el comprar
productos correntinos y tener calidad y disponibilidad de materiales”, enumeró.
FOMENTO AL DESARROLLO
Valdés apuntó la existencia de diversas líneas de
financiamiento, con subsidios y con préstamos con tasas subsidiadas por la
Provincia, destinadas al desarrollo industrial. “Tenemos herramientas que
tienen que ser aprovechadas por nuestros industriales”, sostuvo el gobernador,
a la vez que explicó que “cuando apostamos a la industria correntina buscamos
tener un salto de calidad y darle continuidad a los procesos, eso nos permite
evolucionar en el tiempo y tener un horizonte de inversión más firme”, dijo.
A su vez, el primer mandatario correntino destacó al Banco de
la provincia de Corrientes, así como “la visión del Ministerio de Hacienda y el
gobierno provincial para subsidiar tasas. Otro de los mecanismos que utilizamos
es el IFE, mediante la cual podemos tener la mejor tasa de financiación, muy
por debajo de las que las empresas pueden acceder en el mercado. Y en otros
casos lo que hacemos es el gran fomento de los beneficios de radicarse en
parques industriales”, subrayó Valdés.
INVERSIÓN Y TRABAJO CORRENTINO
“Estamos viendo a una empresa que verdaderamente está
invirtiendo en tecnología. Ya pudimos ver todo el procesos de fabricación de
perfilería, pero además nos llega de orgullo este nuevo paso de presentar
termotanques solares hechos en Corrientes en un 100%”, expresó el gobernador
Valdés.
En ese sentido, valoró la alta tecnología incorporada por la
firma para esos procesos industriales, que incluyen avances en calefones
solares, módulos inteligentes controlados por celulares y un gran ahorro de
energía eléctrica domiciliaria.
“Vamos a trabajar para que el Invico sea consumidor de esa
tecnología, de manera de desacoplar de la red eléctrica – a las viviendas
y edificios que construye el Instituto – y podamos dar trabajo y empleo y a los
correntinos, a la par de bajar nuestras tarifas eléctricas”, apuntó el
gobernador, en tanto adelantó la intención de instrumentar financiación
subsidiada para los consumidores que en el futuro deseen instalar equipos de
energía limpia y de industrias correntina.
Al final, Valdés valoró la contratación de mano de obra
correntina y el de contar con “empresarios con visión, que verdaderamente le
pongan el hombro a la provincia. Gobernar es producir, tecnificar e
industrializar, así que ojalá también podamos desde Corrientes vender estos
productos a otras provincias y otras latitudes”, manifestó, a la vez que agradeció
a los referentes de la firma por “creer en una provincia de Corrientes grande y
apostar la industrialización”.
CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO
Por parte de la firma Eseica Nea, fue Juan Fagnani, uno de
los socios, el responsable de tomar la palabra y agradecer la presencia y el
apoyo del gobierno provincial para el crecimiento de la empresa, que “brinda
soluciones innovadoras en sistemas constructivos y busca ser un aliado
regional”, recordó.
En ese sentido, sostuvo que la visión empresarial de su
industria busca la “incorporación de procesos industriales que potencien la
inversión local, generen puestos de trabajo, agreguen tecnología a la región y
den flexibilidad a los proyectos”.
“Estamos comprometidos con la calidad y eficiencia, y
emocionados de ser parte del crecimiento de la provincia. Hemos incorporado
tecnología de punta en nuestros procesos y estamos orgullosos de nuestro equipo
y logros. Esperamos contribuir juntos al crecimiento de la comunidad”,
manifestó.
Del acto de inauguración, la recorrida por la planta y
posterior corte de cintas participaron también el intendente capitalino Eduardo
Tassano, el ministro de Coordinación y Planificación Miguel Olivieri, el
ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, la ministra de
Industria y Comercio de la provincia, Mariel Gabur, el interventor del Invico,
Lizardo González, el intendente de Ituzaigó Juan Pablo Valdés y otros
funcionarios provinciales.