
Se presentó el primer volumen del libro que recorre la educación de Corrientes, desde sus orígenes
El ministerio de Educación lanzó este martes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el primer volumen del libro “Entre mandatos y utopías. La Educación en Corrientes desde sus orígenes”.

30/09/2025
La elaboración
de este libro tuvo como objetivo dejar testimonio de un legado que permita
preservar la historia y trayectoria de la educación en Corrientes. Su resultado
es el producto de un trabajo cuidadoso de búsqueda, selección, organización y
puesta en valor de bibliografía y documentos inéditos realizado desde la
Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa a través del Área de
Investigación.
El acto de
presentación fue encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López,
acompañada por subsecretarios y directores de la cartera, coordinadores de
modalidades, supervisores y equipos técnicos.
Precisamente, la
ministra Práxedes López expresó su orgullo y satisfacción por este trabajo
bibliográfico que refleja el “recorrido de quienes hicieron grande nuestra
educación”.
La funcionaria
provincial aprovechó la ocasión para felicitar los autores de los distintos
capítulos que conforman esta obra de inestimable valor para la educación
correntina.
“Fue un trabajo
arduo de investigación, recurriendo a archivos, fuentes, e historiadores, todos
aportando su granito de arena”, acotó la ministra, que a la vez aseguró que
tras esta primera etapa, en noviembre será presentando el segundo volumen del
libro.
Obra que se
ofrece a la comunidad educativa y a la sociedad en general
Ana María
D’Andrea, del Área de Investigación Educativa, realizó una síntesis de esta
obra y resaltó que a través del recorrido de las páginas de estos cinco
primeros capítulos que conforman este primer volumen en el que “apreciaremos el
trabajo realizado por historiadores e investigadores en sus respectivos campos,
para la reconstrucción, análisis, interpretación y evaluación de las fuentes,
documentos y testimonios que han revelado y otorgado sentido a los procesos
históricos”.
Asimismo, puso
de relieve que la historia de la provincia de Corrientes, está marcada por
acontecimientos que han forjado la identidad de sus ciudadanos, entre los
cuales la educación es uno de sus pilares fundamentales y en “torno a ella se
definieron, a lo largo del tiempo, los caminos para las transformaciones y el
crecimiento de nuestra sociedad.
“Estos procesos
que marcaron la historia y la evolución de la educación en la provincia de
Corrientes han sido estudiados, analizados y resumidos en esta obra, cuyo
primer volumen, hoy se ofrece a la comunidad educativa y a la sociedad en
general”, puntualizó.
Reseña
Por su parte los
autores del libro, profesores Antonia Elizabet Portalis, Horacio Miguel Hernán
Zapata y Juan Miguel Arnaiz ofrecieron también una breve reseña de la obra, que
consta de:
Portada del
capítulo 1: Etapas historiográficas de la educación correntina: Historiografía
clásica desde finales del siglo XIX a principios del XX. Consolidación
institucional de mediados del siglo XX. Renovación historiográfica reciente.
Líneas historiográficas basadas en Manuel Florencio Mantilla, Manuel Vicente
Figuerero y Hernán Félix Gómez con algunas renovaciones de abordajes
interdisciplinarios.
Portadas de los
capítulos 2, 3, 4 y 5: Periodización de la historia de la educación correntina.
Volumen I:
Período colonial. Período de disputas interprovinciales e intentos de reformas.
Institucionalización del sistema educativo moderno correntino: segunda mitad
del siglo XIX. Corto siglo XX: periodo de tensión provincia y nación
(1905-1970)
Volumen II:
Desde los años 1970-2005; 2005-2025 (en construcción).
Formación
docente
La formación
docente continua es una de las prioridades de la agenda educativa del
Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, en este sentido y con la
finalidad de que esta obra cobre vida en cada una de nuestras aulas, en
especial en los profesorados, se prevé la implementación del curso denominado
Historia, política y cultura de la educación: Un recorrido por la Historia de
la Educación de Corrientes, que estará a cargo de sus autores, con una carga
horaria de 110 horas en la modalidad virtual
La gestión
ministerial abarca innumerables acciones destinadas a garantizar la educación
de los miembros de nuestra sociedad. Sin duda, la más gratificante labor, es la
de orientar en saberes y valores a las presentes y futuras generaciones, siendo
una meta insustituible conocer el devenir histórico de nuestra educación. La
historia posee una función de compromiso con la sociedad, nos dice de dónde
venimos, nos enseña dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Reflexionar sobre
las dinámicas transformaciones actuales para comprender el pasado nos ayuda a
proyectarnos sobre sólidas bases hacia el futuro, con la seguridad que la
educación es en sí misma esencial para el desarrollo humano individual y
social.
Para
noviembre, el segundo volumen
La historia reconstruida
en el libro no se agota en este volumen. Los procesos más recientes, cargados
de desafíos inéditos y de nuevas configuraciones sociales, políticas y
culturales, también reclaman su análisis. Ésta será la tarea del próximo
volumen, que se presentará en noviembre de este año, dedicado a narrar la
educación correntina en los últimos años del siglo XX y en el inicio del XXI.
Un período marcado por la globalización, las reformas estructurales, las luchas
docentes, las demandas de inclusión, la incorporación de la tecnología en las
dimensiones pedagógicas y administrativas y las profundas transformaciones del
sistema educativo que imprimieron un nuevo ritmo a las instituciones escolares.
Así, la obra
queda abierta y en continuidad, invitando a pensar el pasado reciente y a
interrogar el presente con la misma clave que guía todo este proyecto:
reconocer, en la historia educativa de Corrientes, la tensión vital entre
mandatos y utopías que aún modela la educación de hoy y de mañana.