San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
19/01/2022 De acuerdo al informe de la primera quincena de enero, el Observatorio Turístico Provincial expuso que los municipios que tienen ofertas de ríos y lagunas son los más elegidos por los turistas.
Es así que este es uno de los destinos conjuga historia,
ecoturismo y relax, con los servicios y alojamientos acordes para recibir a los
visitantes.
La Provincia de Corrientes ofrece múltiples alternativas
de esparcimiento y relax en esta temporada de verano. Es así que San Miguel
viene preparándose desde el mes de octubre en el acondicionamiento del
balneario, además de las actividades complementarias para el disfrute de toda
la familia. Cabe mencionar que esta localidad está a 167 kilómetros de la
Ciudad de Corrientes.
El Ministerio de Turismo, en coordinación con el
municipio de San Miguel realizó una acción de promoción y difusión de
este destino, en la oportunidad, la referente de turismo municipal, Romina
Ponce de León a un grupo de periodistas de Corrientes.
Con gran afluencia de familias, el pasado 23 de diciembre
se inauguró la Temporada Veraniega en el Balneario Municipal "Cacique
Irá". El Predio Municipal cuenta con servicio de cantina, sanitarios,
sector de aparque, cabañas, camping, quinchos y servicio de salvavidas. El
Balneario además posee canchas para la práctica deportiva y servicio de paseos
en kayak.
La funcionaria mencionó que se busca mantener el
balneario abierto y disponible la mayor cantidad de meses posibles y que el uso
intensivo se da entre septiembre hasta abril. “Este espacio tiene casi 20 años,
es la laguna más representativa, la más cercana a este núcleo urbano. Cuenta
con varios servicios que año a año tratamos de mejorar. En la actualidad cuenta
con sanitarios, duchas con agua caliente, tiene un albergue con cuatro
habitaciones con distintas capacidades y también hay cabañas que también tienen
distintas capacidades de cama”, dijo.
El costo de acceso al predio es gratuito, en tanto el uso
de quinchos y parrillas cuestan entre 200 y 500 pesos. Las cabañas y el
albergue rondan entre 2.000 y 3000 pesos, dependiendo de la capacidad, algunas
habitaciones son para cuatro personas. Hay además una zona de camping, el lugar
para las carpas tiene un costo entre 600 y 1000 pesos, dependiendo la capacidad
de la carpa y también hay lugares para estacionar motorhome que no superan los
2000 pesos.
En total en el pueblo hay más de 100 plazas con todas las
distintas categorías de alojamiento, que van desde 2.500 pesos a 15 mil pesos.
En su mayoría son hosterías y posadas, “en estos últimos años se multiplicó lo
que es la casa de familia o casa de fin de semana, que es una tipología que
está creciendo”, remarcó.
Respecto a los servicios gastronómicos, cuenta con tres
comedores que ofrecen comida en el lugar y también ofrece comida para llevar.
“Para la temporada de verano venimos trabajando desde octubre, el balneario se
convierte en un gran lugar de concurrencia en donde se pueden realizar diversas
actividades deportivas, “tiene cancha para fútbol, cancha para para voley, y
los alojamientos” expresó. Además, dejó abierta la invitación para el Festival
Provincial de la Tradición y la Artesanía que se llevará a cabo el 27 y 28 de
enero en el predio del Polideportivo Municipal. Luego para el mes de febrero se
vivirán los carnavales.
En este sentido, declaró que para diversificar la oferta
se puede acceder al portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá “son casi 30
kilómetros de distancia y siempre se recomienda utilizar algún vehículo apto
para la clase de caminos, recomendamos utilizar vehículos 4x4. El portal en sí
también ofrece actividades de senderismo, de avistaje de fauna, algunos paseos
náuticos como un paseo en canoa botador o paseos en kayak y este la opción
también de hacer a acampe”, sostuvo.
Finalmente, comentó que en los últimos años se elaboró un
informe de ingreso de visitantes. “Allí se puede identificar la procedencia del
visitante y cuál es el atractivo motivador. La mayoría de los turistas
provienen de Buenos Aires y de las provincias limítrofes, como ser Misiones y
Santa Fe”.