
Salud concientiza en el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Pulmón
18/11/2022 La mejor forma de prevenir es no fumar, no usar cigarrillos electrónicos y realizarse controles médicos. La detección precoz y el tratamiento oportuno es la clave, para ello, contamos con una Red de Cáncer de Pulmón integrada por un equipo de especialistas.

El Ministerio de
Salud Pública implementa la Red Provincial de Cáncer de Pulmón que tiene como
fin la detección precoz de esta enfermedad, la concientización y la disminución
de casos avanzados.
El Cáncer de Pulmón
surge por la proliferación exagerada y sin control de determinadas células del
pulmón, causando problemas locales por ocupación de espacio y compresión de
estructuras cercanas. Además, puede diseminarse a través de ganglios linfáticos
y/o vasos sanguíneos a otros órganos.
Este tipo de Cáncer
no produce síntomas o los que origina son muy inespecíficos o semejantes a
otras enfermedades benignas. Es por eso que, en la mayoría de ocasiones, su
diagnóstico ocurre en estadios avanzados.
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón
Cada 17 de noviembre
se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón.
*Esta enfermedad es
la principal causa de muerte oncológica a nivel mundial. El Cáncer de Pulmón
registra el mayor número de muertes por cáncer en la Argentina, con casi el 15%
del total.
En comparación con
los no fumadores, los fumadores tienen un riesgo 20 veces mayor de padecer
cáncer de pulmón. Más del 85% de los enfermos de Cáncer de Pulmón están
relacionados con tabaquismo. Los fumadores pasivos y la exposición al humo de leña
también son factores desencadenantes-
*Datos del
Ministerio de Salud de la Nación.
Prevención
La mejor manera de
reducir el riesgo de Cáncer de Pulmón es no fumar, no usar cigarrillos
electrónicos, evitar el humo de las personas que fuman y realizarse controles
médicos.
Avances en el tratamiento
Con el avance
científico y tecnológico progresivo, el tratamiento se hizo más preciso y
también más complejo. Por esta razón, los pacientes con Cáncer de Pulmón deben
ser evaluados minuciosamente en un marco multidisciplinario en donde confluyan
especialistas en oncología, neumología, cirugía de tórax, radiología, anatomía
patológica, entre otras; con el fin de acceder a un diagnóstico acertado y
elaborar una estrategia de tratamiento oportuno.
Actualmente, una cirugía
poco invasiva en un estadio inicial, mejora la sobrevida de estos pacientes.
Otro aspecto
importante para destacar, es que a través del diagnóstico molecular se logró
cambiar sustancialmente el pronóstico de muchos pacientes que presentan
alteraciones genómicas concretas, los cuales a través de un tratamiento
oportuno y personalizado logran mejorar sus posibilidades de supervivencia.
Red de Cáncer de Pulmón
Esta red es
coordinada por el doctor Alfredo Aquino, quien además es Jefe del Sector de
Cirugía de Tórax del hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín, con
la coordinación general de la Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud a
cargo de Alicia Pereira.
Los hospitales de
la provincia cuentan con especialistas en Neumonología y trabajan
articuladamente con la Red Provincial.