
Pronóstico y situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay
El resumen del escenario climático del INA para la región Cuenca del Plata, indica la continuidad del escenario de lluvias escasas en el río Paraná para las próximas dos semanas. 25/07/2023

El informe del mencionado organismo publicado en el sitio
web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), www.icaa.gov.ar,
Respecto a la situación hidrológica semanal, en el tramo
correntino-paraguayo del río Paraná las lluvias fueron escasas. La región
continúa en una condición deficitaria predominante.
El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 11.160
metros cúbicos por segundo (17% de disminución semanal). La descarga promedio
es de 11.810 m3/s (6% menos). Prevalecería una tendencia descendente en la
próxima semana.
Los registros al 23 de julio indican niveles en aguas medias
en el tramo Bella Vista-La Paz. Se espera que en breve todo el tramo aguas
abajo de Corrientes se ubique en aguas moderadamente bajas.
En Goya el nivel registró el 23 de julio 3,17 metros
(importante ascenso semanal de 0,77 metros). Promedio semanal: 3,09 metros
(0,82 m de ascenso promedio semanal).
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay las lluvias fueron
escasas. El aporte en ruta al tramo medio se encuentra en disminución gradual.
El 23 de julio terminó de propagarse el último repunte, con
una normalización de caudal y nivel en todo el tramo compartido del río. En
Paso de los Libres el nivel superó el Nivel de Alerta (7,50 metros) entre el 19
y 21 de julio.
Prevalece un franco descenso. El caudal en esa sección del
río alcanzó un pico de 13.270 metros cúbicos por segundo el 20 de julio. No se
alcanzaba un caudal de esta magnitud desde julio de 2022.
La tendencia climática indica predominio de lluvias de
normales a superiores a las normales en el trimestre al 30 de septiembre de
2023, sobre la cuenca media.