Norte Grande: más allá de las visiones diferentes en la Región, se encuentran consensos para trabajar en conjunto
24/11/2022 Los diez gobernadores del Norte Grande y funcionarios nacionales coincidieron en Corrientes continuar trabajando mancomunadamente sobre las cuestiones que tienen que ver con necesidades de cada provincia. El marco de las demandas planteadas fue durante la 15° Asamblea de Gobernadores en la Capital provincial donde abordaron temas de los subsidios del transporte, energía, el Corredor Bioceánico, segmentación del gas, entre otros y a la vez, definieron que el próximo encuentro será el 16 de febrero del 2023 en La Rioja.
Tras el cierre de la Asamblea, se dio paso al inicio de
la conferencia de prensa. Allí el gobernador anfitrión, Gustavo Valdés
agradeció a todos los mandatarios por participar de la jornada expresando:
“avanzamos en temas que tienen que ver con la
actualidad y necesidades de cada provincia como lo son la energía, la ayuda del
fuego, y demás cuestiones que están relacionados y que venimos siguiendo hace
un tiempo”.
En cuanto, al subsidio del
transporte, Valdés remarcó que “pedimos una ayuda concreta a Nación” como
también lo hicimos con “lo que es el gas natural para que se continúen con las
obras” ya que “si bien está muy bien los procesos, pero necesitamos más
desarrollo en las provincias del NEA”. En ese sentido, solicitó que estas sean
incorporadas en un proyecto concreto porque “el gas natural es importante para
todos”.
A modo de balance de lo que
fueron las reuniones de los gobernadores a lo largo del año, el mandatario
correntino resaltó el acuerdo de todos sus pares que “nos pusimos de acuerdo
para ir contra el desarrollo inequitativo; hoy vemos que la Argentina creció y
esto nos permite tener visiones comunes y salir a pedir todos juntos”.
De cara a lo que será la próxima
reunión a realizarse en La Rioja en febrero del 2023, indicó que “nos queda por
elegir el nuevo presidente del Consejo y resolver algunas cuestiones” porque
“no en todos los casos contamos con las respuestas, sino que tenemos muchos
puntos por resolver y hay mucho por hacer”. “Cuando tengamos la misma calidad
de vida que el resto concluiremos con la misión, pero todavía falta mucho”,
concluyó.
Detalle de los temas desarrollados
Por su parte, el presidente Pro Témpore del Consejo Regional
del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora agradeció la presencia de todos los gobernadores y
los ministros nacionales que asistieron en Corrientes.
En esa línea, resaltó que “es muy importante poder conversar
con ellos y tener la posibilidad de acercar las propuestas y debatir temas
comunes de la región para avanzar con concreciones y poder desarrollar
objetivos e ideas que tenemos por delante”. “Debemos buscar romper las
asimetrías, apuntar al desarrollo de nuestro potencial y para eso necesitamos
una estrategia y visión en común”, agregó.
Además, Zamora instó a los presentes a “despojarnos de las
cuestiones sectoriales y partidarias” para continuar avanzando en una agenda
mancomunada.
En cuanto a los temas que se desarrollaron en la jornada,
Zamora especificó que “hablamos sobre el seguimiento de las cuestiones que
hacen al transporte, la energía, y el Corredor
Bioceánico del Norte Grande”.
En la oportunidad, también se avanzaron con cuestiones que
hacen a las conexiones con el comercio exterior y el balance de lo que fue la
misión en Egipto en el marco de la Conferencia de las Partes (COP27).
Además, detalló que durante los
primeros días de enero del 2023 se realizará una campaña de promoción del Norte
Grande en la Costa Atlántica.
En tanto, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan
Manzur destacó el trabajo que vienen realizando en cada reunión los
gobernadores del Norte Grande diciendo: “avanzan con pasos muy importantes que
se vienen consolidando teniendo en cuenta que históricamente el Norte es una
región postergada”.
A su vez, Manzur sostuvo que desde el Gobierno nacional
“vamos acompañar a los gobernadores en cada propuesta para abrir nuevos
mercados, atraer inversiones”.
“En el norte argentino hay visiones sobre el abordaje
político, pero se llegan a consensos para poder avanzar y eso es lo que hay que
destacar”, finalizó.
Proyección del Segundo Puente
Finalmente, el ministro de Obras
Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis fue consultado por la ejecución de las
obras del segundo puente que une Corrientes-Chaco a lo que respondió que “es un
proyecto que terminamos de cerrar y fuimos avanzando en la licitación de las
primeras obras de circunvalación, es decir, las viales tanto en Chaco como en
Corrientes”.
Seguidamente, anunció que “el 13
de diciembre se abrirán los sobres de la primera etapa de la licitación” y
“durante el primer trimestre del 2023 se iniciarán esas obras”.
Y agregó posteriormente: “También
trabajamos para que en ese lapso de tiempo se inicie una licitación pública e
internacional para el segundo puente” ya que “es una obra presupuestariamente
muy importante, tratándose de unos 140 mil millones de pesos”.
“Ya estamos abriendo sobres y a
punto de iniciar obras viales para luego seguir con la construcción completa
del segundo puente”, cerró el ministro.
Otras temas
Por último, al cierre de la
extensa jornada desarrollada en el Salón Gran Paraná del Hotel Turismo los
mandatarios presentes constituyeron la creación de la comisión de Ambiente y
Cambio Climático del Norte Grande para seguir profundizando el trabajo
realizado en la adaptación y la mitigación de las consecuencias de manera
regional.
También a través de la
presentación de la CAME sobre el Decreto 814, los gobernadores propusieron
realizar cambios sobre la reducción de contribuciones patronales, principalmente
modificar la actualización del monto mínimo, pasando de $7 mil a 23.000 pesos.
Además, analizaron la situación del troceo de carne en la industria
frigorífica.