
Los ministros de Salud y Educación firmaron convenios para la formación de alumnos de Enfermería
Acordaron las prácticas en hospitales y CAPS, como también acciones en operativos sanitarios. El objetivo, es fortalecer los conocimientos de los estudiantes.

5/09/2025
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, firmó un
convenio marco de cooperación con la ministra de Educación, Práxedes Ytatí
López para la carrera de Enfermería. A través del mismo, se busca impulsar la
capacitación y profesionalización de los alumnos.
A su vez, firmaron un convenio específico para la tecnicatura
superior en Enfermería del Instituto Superior de Formación y Capacitación
Docente (ISFD) de Ituzaingó. Fue para prácticas profesionalizantes en los
hospitales “Ricardo Billinghurths” y “Genaro Leiva” y en el Centro de Atención
Primaria de la Salud (CAPS).
Estuvieron presentes por el Ministerio de Salud Pública, la
subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; la directora de
Asesoría Legal, Candelaria Campias y el director general de Gestión
Hospitalaria, Mario Rodríguez. Por Educación, el subsecretario de Gestión
Educativa, Julio Navías; la Directora General de Nivel Superior, Graciela Yaya
y el rector del Instituto de Formación Docente de Ituzaingó, Luis Meza.
“Acordamos un trabajo en conjunto como nos pide el
gobernador, Gustavo Valdés, con el Ministerio de Educación. Refiere a facilitar
las tareas del ISFD de Ituzaingó para formar profesionales de la salud”, dijo
el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo.
También, sostuvo que se pondrán todas las herramientas del
Ministerio y de los centros de salud para la formación de los estudiantes.
“La enfermería es un pilar muy importante en el equipo de
salud. Tenemos el compromiso de incorporarlos al equipo y dar el protagonismo
que ellos se merecen, por su capacitación y trabajo”, indicó.
Por su parte, la ministra de Educación Práxedes López,
comentó que “se firmó un convenio específico para el instituto de Ituzaingó y
otro general para todas las instituciones que tienen la carrera de enfermería,
para que puedan pasar por los hospitales y Caps”. Agregó que estos acuerdos
“son muy importantes para todos nuestros estudiantes”.
Acuerdos
En el convenio general, entre las principales acciones que se
acuerdan están las prácticas profesionalizantes. Los alumnos de los institutos
superiores realizarán esta formación en centros de salud dependientes de la
cartera sanitaria.
A su vez, actividades en terreno. Se coordinarán operativos
de atención y prevención para que los estudiantes participen en acciones
extramuros.
Otro objetivo, es el fortalecimiento de los conocimientos con
lo que se busca integrar la formación académica con experiencias de aprendizaje
de complejidad progresiva y supervisión adecuada. Esto, garantizando la calidad
educativa y la validez nacional de títulos y certificaciones.
En cuanto al convenio con el instituto de Ituzaingó, una de
las finalidades es impulsar la capacitación y profesionalización de alumnos del
segundo y tercer año de la Tecnicatura Superior en Enfermería, mediante
prácticas en centros de salud.
A su vez, entre otras acciones, se permite las rotaciones
hospitalarias específicas. Las prácticas serán supervisadas por docentes
asistenciales y organizadas progresivamente según el nivel formativo.