
La Red de Hemato-oncopediatría trabaja por la salud de niños y adolescentes
El trabajo articulado tiene la finalidad de la sospecha temprana del paciente en riesgo, ordenar y optimizar recursos. Forman parte oncólogos, pediatras y médicos generalistas, entre otros.

21/04/2025
El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, cuenta con
Redes de Especialidades impulsadas por el gobernador Gustavo Valdés. Las
mismas, están coordinadas por profesionales idóneos y experimentados en cada
especialidad. La coordinación general está a cargo de la subsecretaria de
Atención Primaria de la Salud (APS), Alicia Pereira.
Una de ellas es la Red de Hemato-oncopediatría, creada en el marco de la Ley de
Oncopediatría y de esta política de trabajo que viene realizando la cartera
sanitaria provincial. Esta forma de organización de los servicios de atención
médica, sigue mostrando ser el instrumento más adecuado para lograr la
articulación de los recursos sanitarios disponibles en su conjunto.
La finalidad de la tarea articulada es la sospecha temprana del paciente en
riesgo, ordenar y optimizar los recursos de infraestructura y los procesos de
atención.
El diagnóstico precoz es importante en todos los entornos y, en muchos casos,
aumenta la supervivencia. Hay varios síntomas de alerta del cáncer infantil que
pueden detectar las familias y los profesionales sanitarios de atención
primaria suficientemente formados.
En Argentina, se diagnostican un promedio de 1400 casos de cáncer infantil por
año. Tasa de incidencia de las leucemias es de 30-40 por millón en niños
menores de 15 años, se estima entre 470 y 570 leucemias por año. Siendo la
patología más frecuencia las leucemias (37%), los tumores del SNC (19%) y los
linfomas (12%).
“Esta red se configura con especialistas como son las oncólogas del
hospital Juan Pablo II, además de profesionales del interior, la mayoría
pediatras. Se presentan los pacientes y las oncólogas determinan la conducta a
seguir con cada uno de ellos. Este sistema, permite acceder fácilmente a la
consulta especializada. Por otra parte, acompaña a las redes una capacitación
continua para sensibilizar a los profesionales sobre el diagnóstico precoz.
Además, se confeccionaron las Guias de Algoritmo Diagnóstico Oportuno”, dijo la
coordinadora Patricia
Gómez de la Fuente.
La conformación de la Red de Hemato-oncopediatría en el año 2022, tiene por
objetivo, garantizar equidad y accesibilidad a la mejor calidad de atención a
niños y adolescentes con cáncer desde un enfoque de derechos y en todas las fases
de estas enfermedades.
Los beneficios que genera este trabajo en red son:
-Nivel administrativo y estratégico: a través de la articulación de los
distintos eslabones da respuesta a situaciones particulares. Mejora la
accesibilidad.
-Nivel de gestión del conocimiento: genera una comunidad de aprendizaje y
conocimiento que permite universalizar saberes, llevando un conocimiento local
a un contexto global.
-Nivel de administración de recursos: aumenta la disponibilidad, racionalidad y
productividad en el uso de recursos. Ordena y optimiza.
-Nivel de gestión política: la posibilidad de conectar distintos sectores,
replantea el funcionamiento de las instituciones, obteniendo logros en términos
de calidad, eficiencia y eficacia.