La Provincia licitó la construcción de la Línea de Media Tensión que vinculará la ET Curuzú Laurel con una nueva en Loreto
Una empresa presentó su oferta en el acto licitatorio, teniendo la obra un presupuesto oficial de $673.298.319, con un plazo de ejecución de 300 días corridos. 08/03/2023
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se llevó a cabo
esta mañana la apertura de sobres de la licitación pública correspondiente a la
obra de proyecto y construcción de la Línea de Media Tensión en 33 kv, que
unirá la Estación Transformadora Curuzú Laurel en el departamento de San
Miguel, con la futura ET que estará emplazada en la localidad de Loreto.
El acto fue presidido por el ministro de Obras y Servicios
Público, Claudio Polich, acompañado por el intendente de Loreto, Orlando
Maidana, como así también por funcionarios de la cartera antes mencionada,
entre ellos, el coordinador ejecutivo de la UCAPFI, Sebastián Gómez de la
Fuente y el director de Asuntos Jurídicos y Administrativos, Ricardo Villar.
La obra consiste en la construcción de una Línea
Eléctrica de Media Tensión Trifásica en Simple Terna de 33 kv desde la ET
Curuzú Laurel en la intersección de las rutas, Provincial Nº 5 y Nacional Nº
118, hasta la futura ET a emplazarse en Loreto.
La Línea tendrá una longitud aproximada de 30 kilómetros y
recorrerá paralela a la calzada de la ruta Nacional Nº 118 por su acera
Noroeste. Estará construida por estructuras conformadas por hormigón armado y
crucetas, con vínculos también de hormigón armado.
Ministro Polich
Al tomar la palabra, el ministro Claudio Polich destacó que
la obra llega de la mano de una inversión muy importante con recursos propios,
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los correntinos, en cada
rincón de la Provincia, en este caso en la localidad de Loreto, buscando que la
“gente se sienta contenta de vivir en su lugar de origen”.
Por ello, Polich consideró que contar provisión de
energía eléctrica de calidad es fundamental y puntualizó que con estas obras se
va a mejorar sustancialmente el suministro del fluido en Loreto, que era un
problema de larga data y que conllevaba también inconvenientes en la provisión
de agua potable.
Luego, Polich señaló que Loreto, como portal de acceso al
Iberá, apunta a ser un polo de desarrollo económico, productivo y turístico, y
aseguró que con la Línea de Media Tensión y la futura ET, se van a “poder
ofrecer más y mejores servicios a los visitantes y a toda la comunidad”.
Intendente Maidana
Por su parte, el intendente Orlando Maidana, en nombre del
pueblo loretano agradeció al gobernador Valdés por todo el apoyo, expresando
que “venimos trabajando juntos y muy bien para que la comuna crezca y se
desarrolle”.
Para el jefe comunal, esta obra energética redundará en “más
progreso” y propiciará la radicación de “nuevas industrias”.
Para finalizar, Maidana comentó que el proyecto de obras
energéticas contempla también avanzar en un futuro anillado desde Villa Olivari
hacia Loreto.