
La Provincia homenajeó a mujeres correntinas del ámbito científico
Fueron 21 las mujeres de la Provincia reconocidas gracias su labor y gestión en sus actividades y que llevan más de dos décadas formándose y formando científicos. 21/03/2023

El Gobierno Provincial, a través del ministerio de
Ciencia y Tecnología concretó esta mañana en el Salón Verde, un emotivo acto de
“Homenaje a la trayectoria y gestión a las mujeres científicas de la provincia
de Corrientes”.
El acto fue encabezado por el ministro de Ciencia y
Tecnología, Jorge Gómez, junto a la Subsecretaria de Coordinación Institucional
de dicha cartera, Micaela Van Der Woerd, acompañados por legisladores
provinciales, funcionarios de distintas áreas del Gobierno, referentes del
poder judicial y del ámbito académico y científico.
Entre ellas se cuentan mujeres científicas que pertenecen a
distintas áreas disciplinares e integran espacios en la Universidad o
instituciones científicas de la Provincia.
Los reconocimientos tuvieron como destinatarias a: Dora Ayala
Rojas, Mónica Autcher, Gabriela Bessone, Silvia Boehringer, Beatriz Cardozo,
Alexandra Crisafulli, Gladis Dapozo, Ana María González, Silvia Gorban de
Lapertosa, Susana Gutiérrez, Graciela Lavia, Laura Leiva, Rosana Lobayan, María
Gabriela López, Irma Lucero, Sandra Martínez, Gladis Rebak, Mirta Sotelo,
Verónica Torres de Breard, Mónica Anis y Viviana Solís Neffa.
Las mismas son pioneras no solo por sus aportes científicos,
sino también como referentes de otras mujeres a quienes abrieron un camino que
cada vez más nóveles científicas eligen transitar, permitiendo disminuir las
barreras que permitan alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de
todas las mujeres y niñas en las ciencias.
Esta entrega de distinciones se enmarca en el “Día
Internacional de la Mujer”, celebrado el pasado 8 de marzo, bajo el lema de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) “por un mundo digital inclusivo:
innovación y tecnología por la igualdad de género”, en consonancia con el tema
prioritario del sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer que indica: “La innovación y el cambio
tecnológico y la educación en la era digital, para alcanzar la igualdad de
género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Ministro Jorge Gómez
“Consideramos que esta es una justa manera de reconocer la
ardua labor y contribución a la ciencia de las mujeres correntinas”, indicó
primeramente el ministro Jorge Gómez, para enseguida destacar que la Provincia
cuenta con más de mil investigadores y científicos, de los cuales el “60 por
ciento son mujeres”.
“Reconocemos el trabajo silencioso e intangible de las
mujeres, que es muy sacrificado por las múltiples tareas que se le agregan al
desarrollar sus carreras académicas”, manifestó Gómez.
El ministro, ponderó el fuerte impulso que le otorga a la
Ciencia y a la Tecnología el gobernador Gustavo Valdés, que fue fundamental
para que se creara la cartera hoy a su cargo.
Tras enfatizar que “todas las mujeres de la Provincia tienen
las puertas abiertas para seguir trabajando juntos”, Gómez mencionó que uno de
los objetivos del Plan Estratégico Participativo (PEP 2030) es darle valor
agregado a las empresas correntinas para mejorar la calidad de vida de la
gente, y eso se logra en base a las ciencias y el conocimiento y en ello el
“aporte de las mujeres es fundamental”.
Micaela Van Der Woerd
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Institucional
de la cartera de Ciencia y Tecnología, Micaela Van Der Woerd, al expresar sus
palabras, dijo que “estas mujeres se han empoderado y con su fuerza dejaron
huellas y lograron derechos para las más jóvenes en el ámbito científico”,
afirmando a sus vez que la “sociedad tiene una deuda con ustedes por su labor
pionera y las valoramos y estamos orgullosas de ustedes, porque construyeron
una estela científica a seguir”.
Seguidamente, Micaela Van Der Woerd, puso de relieve que el
gobernador Gustavo Valdés apuesta fuerte al desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología y en ese contexto puntualizó que el año pasado, la Provincia
invirtió en proyectos científicos, más de mil millones de pesos, algo sin
precedentes para Corrientes.