
La Provincia de Corrientes invirtió fuertemente para la transformación de su ciudad Capital
En otro apartado de su mensaje para abrir las sesiones ordinarias legislativas 2024, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se refirió a las inversiones provinciales en la ciudad Capital.

01/03/2024
En este sentido, destacó obras como nueva unidad penal,
centro administrativo, museo, centro de alto rendimiento deportivo, plazas
históricas, la costanera, pavimentación de calles y la autovía de la ruta
provincial 5, entre otras. Y fue tajante por la Autovía 12: "Quiero
decirle al Gobierno Nacional que, si no tiene pensado terminarla, nos la ceda.
Nosotros sí vamos a hacer el esfuerzo para evitar la pérdida de vidas humanas y
mejorar el tránsito."
Sobre estos aspectos, Valdés comenzó diciendo que
"como hombre del interior,también me quiero referir a la transformación
que estamos haciendo en nuestra Capital. Voy a mencionar algunas obras de
magnitud que hicimos y seguimos haciendo:
Construimos el penal más moderno de la Argentina. Y donde
había una cárcel obsoleta, estamos haciendo una obra que será un faro para la
Ciudad y la región.
Construimos también un moderno centro administrativo.Son
tres edificios inteligentes y sustentables donde se trabaja mejor y se atiende
mejor. Allí trasladamos parte del Gobierno Provincial, el BanCo, el IPS, el
IOSCOR, el Catastro, el Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección de
Persona Jurídica y TelCo.
Y donde había una dependencia histórica del BanCo,
estamos construyendo el Ñande Mac,un Museo de Arte Contemporáneo para exhibir
nuestro valioso patrimonio artístico y cultural.
Además, frente al Aeropuerto estamos haciendo un moderno Centro de Alto
Rendimiento Deportivo. El proyecto incluye la construcción de infraestructura
deportiva con una inversión de 2.500 millones de pesos, para que nuestros
deportistas puedan alcanzar su máximo potencial.
Modernizamos por completo las plazas 25 de Mayo, La Cruz
y Libertad e hicimos obras hidráulicas para combatir las inundaciones.
Modernizamos integralmente la Costanera, orgullo de la
ciudad de Corrientes, a través del proyecto Ñanderekó, cambiamos las veredas,
incorporamos bancos, bebederos e iluminación LED, creamos circuitos para
ciclistas, colocamos pisos para facilitar el desplazamiento de personas no
videntes y plantamos más árboles.
Quiero destacar la obra de la Ruta Provincial Nº 5 de 5,7
kilómetros, que conecta la Rotonda de la Virgen con Laguna Brava.Es la primera
autovía de la Capital, está emplazada en un sector que sufría alta
siniestralidad y tiene un avance del 85%.
Transformamos la vieja ruta en una moderna autovía de 4 carriles con
iluminación LED. El proyecto implicó la realización de grandes obras
hidráulicas para evitar inundaciones.
Y si hablamos de autovías, me quiero referir a la obra de
la Ruta Nacional Nº 12 a cargo del Gobierno Nacional Porque es vital para la
seguridad de los correntinos.Es triste, ya llevamos tres gobiernos nacionales
de distintos signos y no hay visos de terminar una autovía de apenas 15
kilómetros.
Quiero decirle al Gobierno Nacional que, si no tiene
pensado terminarla, nos la ceda. Nosotros sí vamos a hacer el esfuerzo para
evitar la pérdida de vidas humanas y mejorar el tránsito.
Y si hablamos de obras viales, desde el Gobierno
Provincial tomamos la decisión de crear el Departamento de Vialidad Urbana,
compramos equipos, una planta de asfalto y pusimos en marcha una fábrica de
hormigón y eso nos permitió avanzar a gran ritmo con obras y costos accesibles
en toda la provincia.
Hicimos una cantidad récord de asfalto, ripio y cordón cuneta. Las cifras hablan por sí mismas: 5.632 cuadras intervenidas en la Capital en los últimos 5 años, que se suman a las hechas en el interior para acompañar la labor de los municipios."