
La Orquesta Sinfónica de la Provincia presenta el concierto "De los Beatles al Pop Español Sinfónico"
El precio de las entradas fue fijado en 1.500 pesos para el público general y 700 pesos para jubilados y universitarios (con libreta universitaria en mano). 28/04/2023

El sábado 6 de mayo a las 21, en la Sociedad
Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, tendrá lugar un concierto de
la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes titulado "De
los Beatles al Pop Español Sinfónico", bajo la dirección del maestro Juan
José García Caffi, en calidad de “director invitado”.
Esta nueva presentación de la OSP se inscribe en una
fuerte política de descentralización de espacios culturales asociada al acceso
de la comunidad a producciones, directores y artistas de la más alta jerarquía,
que lleva adelante el Instituto de Cultura a través de sus direcciones y
organismos. En este caso, será en la mítica sala de la Sociedad Cultural
Israelita “Scholem Aleijem”, ubicada en la calle San Martín 1473 de nuestra
ciudad, que en sus 105 años de existencia ha sido sede de sus propios elencos
artísticos y recibido a diversas y destacadas manifestaciones culturales
locales y foráneas.
El programa a desarrollar, diseñado por el maestro García
Caffi, se denomina "De los Beatles al Pop Español Sinfónico". Fue
grabado por la Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunia. Se estrenó en el
"Festival de los Palacios de San Petersburgo" y se interpretó con la
casi totalidad de las orquestas españolas. Está en programación con la mayoría
de las orquestas nacionales de América.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes, es un
organismo oficial dependiente de la Dirección de las Artes Escénicas, de la
Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de la Provincia de
Corrientes. Su conductora artística es la maestra Andrea Fusco, desde al año
2005. Realiza un promedio de ocho (8) “conciertos estreno” anuales que luego se
replican en distintos espacios comunitarios de la provincia y se transmiten por
televisión o streaming. Realiza, además, entre otros ciclos, conciertos
didácticos para público en general y alumnos como parte del programa de
creación de nuevos públicos.
Juan José García-Caffi: director invitado
Compositor, arreglista y director de orquesta, Juan José
García-Caffi nació en Buenos Aires. Fue miembro fundador del Coro de Cámara de
la Asociación Wagneriana de Buenos Aires; creador del Grupo Vocal de Cámara de
la Universidad Nacional de Buenos Aires y de los “Madrigalistas del Buen Ayre”;
y creador e integrante del Cuarteto Zupay, (uno de los más destacados grupos
vocales de la historia de la música argentina que visitó Corrientes en 1982).
Obtuvo el “Diploma de Honor” de la Asociación Argentina de Música de Cámara
(1973) y el diploma al “Mérito Artístico”, otorgado por la Universidad Nacional
de Buenos Aires (1975). Catedrático honorífico por la Universidad Nacional de
San Juan.
En la Argentina ha dirigido la totalidad de las orquestas,
destacando la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica
Nacional. En el resto del continente americano, dirigió entre otras, las
orquestas nacionales de Ecuador, Perú, Puerto Rico, Sinfónica de México, de
Caracas, Sinfónica Venezuela, Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica de
Festivales de Nueva York. También ha actuado en prestigiosas salas como el
Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Sucre de Quito,
Teresa Carreño y Municipal de Caracas, Palacio de Bellas Artes de México,
Bellas Artes de Puerto Rico, el Carnegie Hall de Nueva York, etc.
En 1975, se radicó en España y dirigió las orquestas
sinfónicas del Principado de Asturias, de Illes Balears, Orquestra Sinfónica de
Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Bilbao, de Euskadi, Manuel de
Falla de Cádiz, de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Madrid y titular del
Teatro Real, Filarmónica de Málaga, Sinfónica de la Región de Murcia, entre otras.
Para la cinematografía compuso más de sesenta bandas sonoras
para largos y cortos metraje, además de conocidas series televisivas, por lo
que fue nombrado miembro de número de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España. Es miembro de número de la Academia de las Artes y
las Ciencias de la Música de España.
Hasta la actualidad, García-Caffi desarrolla su actividad de
compositor, arreglista y director de orquesta entre Europa y América. Dentro de
este período realiza múltiples grabaciones, destacando las realizadas con la
Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, grabaciones del repertorio
latinoamericano con la Orquesta Filarmónica de Praga y Sinfónica de Budapest y
la obra “Cyrano de Bergerac” de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn, con la
Orquesta Sinfónica de la radio eslovaca.
Después de esta gira a la Argentina, viajará a Rusia para
dirigir el concierto de clausura del "Festival de los Palacios de San
Petersburgo" en el Gran Palacio de Catalina la Grande. Es la tercera vez
que dirigirá allí.