La Ley Micaela llega a los hogares a través de una capacitación virtual
Capacitación virtual dirigida a todos los agentes de la administración pública tanto provincial como municipal sobre la Ley Micaela. 08/03/2023
En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes, a través del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género, presenta la capacitación, con el objetivo de que Corrientes sea “una provincia Sin Violencia", el Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género realizará un trabajo interministerial para llevar adelante una formación virtual destinada a los empleados de la administración pública que aún no se han perfeccionado y estén obligados a recibir capacitación en la temática.
La Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas
las personas que integran los Tres Poderes del Estado (Ley N° 27499/2018), es
una ley nacional sancionada en 2018 y promulgada en 2019, que establece la
capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las
mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en
todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
de la República Argentina. La Provincia de Corrientes adhirió a la Ley el 4 de
marzo de 2019 – Ley Provincial N° 6.527-
El nombre de esta normativa es el resultado de la
movilización social tras el femicidio de la adolescente Micaela García en 2017
y generó exigencias hacia los organismos del Estado en capacitación en
perspectiva de género.
En este marco, y teniendo como contexto el Día Internacional
de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Provincia presenta esta iniciativa que tendrá dos
etapas. La primera se iniciará el próximo miércoles 15 de marzo para todas las
personas que se inscriban en el siguiente enlace: https://bit.ly/
Es importante la inscripción ya que se expedirán certificados
de cursado y aprobación de la capacitación que contará con dos módulos de tres
clases cada una y una evaluación final.
La segunda etapa estará dirigida exclusivamente a los
docentes. También será de cursado virtual asincrónico en la plataforma SIMA del
Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes y se presentará
oportunamente.
El material es un manual de trabajo que contiene marcos
teóricos en cumplimiento de la Ley Micaela.
EJES TEMÁTICOS MÓDULO INICIAL: Instructivo de Navegación del
Aula Virtual, Programa, Modalidad de Cursado y Certificación, Introducción Ley
Micaela, Biografía de Micaela García.
En cada de una de las secciones de este material se
encontrarán con conceptos teóricos, expresiones de reconocidas/os
investigadoras/es y gestoras/es en la materia y el sustento normativo vigente.
La modalidad de comunicación entre el tutor o
administrador de la plataforma y los participantes será a través del correo
electrónico: cavgjusctes@