
La cartera industrial cerró una exitosa participación en la Expo Rural
El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio exhibió las potencialidades que tiene la provincia como destino de inversión. “Logramos dos conexiones importantes con industriales de distintos sectores interesados en los beneficios de radicarse en nuestros parques industriales”, detalló la ministra Mariel Gabur.

02/08/2022
El Gobierno de Corrientes, a través de los Ministerios de
Industria, Producción y Turismo, formó parte de la 134º Expo Rural que se
desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 21 al 31 de julio.
La cartera industrial articuló encuentros y visitas a la
provincia buscando cumplir con el objetivo trazado por el gobernador Gustavo
Valdés de expandir el desarrollo de la industria.
Al respecto, la ministra Mariel Gabur, manifestó que se
exhibieron las potencialidades de nuestra provincia “desde la fortaleza del
sector productivo hasta las virtudes del turismo sustentable y responsable con
el medio ambiente”.
Y, en este sentido hizo hincapié en que la tarea
principal fue la “invitar a los inversores a que conozcan Corrientes y los
beneficios fiscales e impositivos de radicarse en la Red de parques
industriales”.
Como resultado, detalló que: “Tuvimos importantes
visitas, dos conexiones importantes con industriales de distintos sectores que
se interesaron por sectores productivos significativos, por lo que les contamos
de las exenciones impositivas y otras bondades como la posibilidad de ofrecerle
un inmueble en los 18 parques industriales -municipales y provinciales- que
tenemos”.
Además, precisó que el stand funcionó también como un
espacio para realizar encuentros y rondas de negocio: “Hemos tenido importantes
reuniones con inversores que ya están en nuestra provincia pero también con
otros interesados que se acercaron para articular un trabajo en conjunto”.
Como balance, resaltó que desde el equipo industrial se
“está poniendo todo el empeño para atraer nuevas inversiones teniendo en cuenta
la ubicación estratégica de la provincia dentro del Mercosur, con el corredor
de la hidrovía que se está desarrollando y un puerto (el de Ituzaingó) que
significa una inversión muy importante pero que, dentro de poco, va a dar sus
frutos en materia económica y logística en toda la región”.
“Están dadas todas las condiciones para que los
inversores vengan a invertir y todo lo que nosotros podamos gestionar, dentro
de nuestras posibilidades, lo estamos haciendo, cumpliendo con el objetivo que
nos trazó el gobernador de acompañar a los privados, darles soluciones y
responder a sus inquietudes”, cerró Gabur.
ENCUENTRO CON CANCILLERÍA
Por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, la
ministra Mariel Gabur y el director de Coordinación del Ministerio de
Industria, Trabajo y Comercio, Facundo Yatchesen, se reunieron con funcionarios
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de
Argentina para articular un plan con el objetivo de promover nuevas inversiones
en Corrientes.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, se avanzó en la proyección de un programa para que Cancillería
presente y posicione las oportunidades de inversión de la provincia
-principalmente de industrialización de las materias primas existentes- en las
Embajadas o dependencias de agregados culturales y comerciales de todo el
mundo.
A la vez, se expusieron las bondades productivas e
industriales de Corrientes, precisando las principales actividades de cada
sector de la economía regional y evidenciar su gran potencial.
En este sentido, la comitiva oficial recibió detalles de
una importante oportunidad de inversión proveniente de capitales extranjeros
que mostraron particular interés en participar de la forestoindustria. Tal es
así que visitarían la provincia para tomar un primer contacto con los actores
de la masa forestal e iniciar la planificación de su inversión, aprovechando
los beneficios fiscales de radicación que ofrece la Provincia.