
Integrante del CUCAICOR se capacitó en España sobre donación de órganos y ahora volcará su experiencia en Corrientes
Se trata de la médica intensivista Camila Pisarello. 10/04/2023

"Quiero agradecer a todas las personas que hicieron
posible esta formación. Gracias al doctor Héctor Álvarez, al gran equipo que lo
acompaña incansablemente y al ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo y al
gobernador Gustavo Valdés". Remarcó Pisarello.
A fines de enero, el ministro de Salud Pública de la
Provincia, Ricardo Cardozo, junto al coordinador del Centro Único Coordinador
de Ablación e Implantes de Corrientes (Cucaicor), Héctor Álvarez, despidió a la
médica intensivista correntina Camila Pisarello, quien fue seleccionada para
realizar el Máster Alianza 2023, programa formativo en procuración y trasplante
de la Organización Nacional de Trasplante (ONT) de España.
Ahora, Pisarello, integrante del equipo del CUCAICOR
concluyó con esa formación y está regresando al país para volcar su
conocimiento en Corrientes. La especialista contó su experiencia.
"A nivel mundial España se destaca por su gran
trabajo respecto a donación de órganos y tejidos, tanto así que, prácticamente
todo Latinoamérica intenta reproducir el llamado Modelo Español",
explicó Camila Pisarello y agregó: "Desde el
2005, España, a través de la Sociedad Iberoamericana de Donación y Trasplante,
dicta el Master Alianza. Es una formación que busca seleccionar a dos
profesionales de cada país para viajar a ese país y aprender desde los
cimientos las claves para tan excelente resultado".
"A través del CUCAICOR fui seleccionada, junto con
otra colega de Misiones, para viajar. Así, durante los meses de febrero y marzo
de 2023, estuve recibiendo múltiples cursos y trabajando junto a los
coordinadores hospitalarios de Trasplante en el hospital Virgen de la Arrixaca,
en la comunidad autónoma de Murcia. Allí descubrí que el éxito del modelo
español no solo se basa en la capacitación continua que tienen los
profesionales, también existe un trabajo en equipo donde se integra 100% a las
unidades de cuidados intensivos como los llaman ellos, y se hace partícipe a la
sociedad", dijo sobre su experiencia.
"Actualmente se encuentran desarrollando el programa
de Donación en Asistolia. Esto significa que una vez que el paciente hace el
paro circulatorio o mejor conocido como paro cardiaco, puede ser donante de
órganos. Esto llevó a grandes progresos en relación al tema. Tanto que el
promedio en lista de espera es mínimo", agregó.
Así, aseguró que "el plan es poder implementar este
programa en la Argentina que, si bien ya se realizaron un par de procedimientos
en la capital, queremos poder aplicarlo en todo el país, especialmente en
Corrientes".
Para Pisarello, "lo más importante de todo siguen
siendo aquellas personas que día a día sueñan con ese llamado que les brinde
más días de vida, poder salir de diálisis, poder viajar. En fin, recuperar sus
vidas".
"Es un proyecto ambicioso, pero creo que trabajando
en equipo lo vamos a conseguir. Corrientes es una sociedad muy solidaria y se
merece seguir creciendo", remarcó.
Resaltó su agradecimiento al señalar "Quiero
agradecer a todas las personas que hicieron posible esta formación. Gracias al
doctor Álvarez, al gran equipo que lo acompaña incansablemente y al ministro de
Salud Pública Ricardo Cardozo y al gobernador Gustavo Valdés".
"Me fui interiorizando en procuración y trasplante
de órganos y tejidos descubriendo lo apasionante que es. Por lo que durante el
2022 realice el fellow dictado por INCUCAI. Gracias al arduo
trabajo llevado a cabo por todo el equipo de CUCAICOR junto con el hospital
Escuela y, claramente la sociedad correntina, se consiguió llegar a los más
altos estándares en la historia de la provincia consiguiendo tasas de 24.57
donantes por millón de habitantes, quedando en el segundo puesto de todo el
país", finalizó la doctora.
Por último cabe destacar que Camila Pisarello es médica
especialista en Terapia Intensiva y trabaja en el hospital Escuela.