
Hospital Llano: Valdés inauguró obras y reconoció la labor del personal en lucha contra la pandemia
En el marco del 75º aniversario del Hospital “Ángela Iglesia de Llano” –celebrado el pasado 2 de junio- el gobernador Gustavo Valdés presidió este mediodía el acto de inauguración de nueva infraestructura y entrega de equipamientos, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de dicho nosocomio, en pos de brindar un mejor servicio en la atención de la salud pública hacia los correntinos.

31/08/2022
La ocasión fue propicia para que el mandatario haga un
encendido discurso destacando y reconociendo el trabajo que dicha institución
cumplió en la lucha contra la pandemia por Coronavirus.
“Gracias por semejante actitud”, dijo con énfasis Valdés,
expresando además un homenaje en memoria a “nuestros médicos que perdieron la
vida luchando y defendiéndonos del Covid-19”.
En la oportunidad, se impuso el nombre del Dr. Guillermo
Cacace Hunter al Servicio de Cardiología del Hospital, como una forma recordar
la memoria de quién fuera destacado director y jefe de dicha área en la
institución, profesional que falleció en el 2021 víctima del Covid-19, ya
estando jubilado.
Durante el emotivo acto, también se hizo entrega de una
plaqueta de reconocimiento a la doctora María Silvia Bonassies por sus 20 años
al frente del Hospital. Dicha facultativa siempre fue destacada por sus
compañeros de trabajo y por los pacientes, por su permanente solidaridad y
vocación de servicio.
En tanto, Bonassies puso en manos del gobernador Valdés un
presente, a manera de cortesía y reconociendo el permanente apoyo que la
gestión del mandatario brinda al Hospital y a la salud pública en general.
A su vez, se realizó el descubrimiento de placa en
reconocimiento por el trabajo y compromiso del personal del Hospital al
servicio de la comunidad, en respuesta a la pandemia por Covid-19.
También, se presentaron dos mástiles, uno donado por la
Dirección Provincial de Energía (DPEC) y el otro, de parte de la municipalidad
de la Ciudad de Corrientes.
Gobernador Valdés
Iniciando su alocución, el mandatario provincial valoró,
inicialmente, “la participación de la sociedad como actora del trabajo en
conjunto”, en reconocimiento a la familia Llano, “por su incorporación al
patrimonio provincial de esta institución”, en el marco del 75° aniversario.
Continuando, Valdés hizo alusión a la situación
epidemiológica por Covid en sus comienzos, donde “tuvimos que idear una
estrategia de atención médica, convocando al hospital Llano, que se hizo cargo
del llamado de un pueblo que demandaba salud pública”.
“Gracias por semejante actitud”, manifestó en reconocimiento
al desempeño del personal del nosocomio ante la coyuntura, aclarando que “la
pandemia aún no ha terminado”.
En otro orden de temas, el gobernador recordó que el mismo
hospital contaba con solo ocho unidades de terapia intensiva y se tuvieron que
construir 10 más por la situación, y más adelante, construir el hospital de
Campaña.
En este aspecto, el titular del Ejecutivo señaló que, más
allá de la infraestructura sanitaria, “no se puede sustituir el trabajo, valor,
dedicación y vocación de servicio de médicos, enfermeros y personal de la salud
en general”, reconociendo el compromiso de este grupo de trabajo en la lucha
contra el Coronavirus.
La ocasión también fue propicia para homenajear “a nuestros
médicos” que perdieron la vida “luchando y defendiéndonos del Covid”.
Finalizando, Valdés destacó los 20 años de gestión de la
directora del nosocomio, Silvia Bonassies, al frente de la institución,
sosteniendo que “equipo que gana no se toca”, en pos de la continuidad de la
funcionaria en el mismo hospital.
Ricardo Cardozo
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, destacó “el
compromiso en la formación de recursos humanos” del Hospital y sus residencias,
siendo la de Medicina Familiar una de las referentes a nivel nacional. “También
aquí es la cabecera de la Región Sanitaria I y la zona norte de Capital”,
agregó.
Por otra parte, elogió a la directora Bonassies y comentó que
hay un plan maestro para ampliar y modernizar el centro de salud.
Intendente Tassano
A su turno, el intendente Eduardo Tassano destacó la labor
que se realizó en tiempos de pandemia en dicho Hospital y valoró el desempeñó
de los profesionales de salud.
“Contar con esquema tan importante hace que la Ciudad tenga
otro valor agregado”, sostuvo y añadió: “en los últimos años pusimos en
marcha una ardua tarea de gestión sanitaria para que el trabajo diario sea
optimo en toda la provincia”.
Directora Silvia Bonassies
En su discurso, la directora ejecutiva del Hospital Llano,
Silvia Bonassies, rindió “lo que entiendo es merecido homenaje a aquellos
pioneros comprometidos con nuestro bienestar, con nuestros conciudadanos:
enfermeras, médicos, administrativos, personal de servicio, quienes en los
inicios trabajaban ad honorem, y hace ya 75 años fundaron nuestro querido
Hospital”.
También resaltó a los trabajadores y profesionales de la
salud pertenecientes a la institución, quienes con “la inclaudicable vocación
de servicio y cuando aún no existían las vacunas, enfrentaron la mortal
pandemia”.
Obras en detalle
Las obras inauguradas en la jornada de hoy en el Hospital
Llano fueron las siguientes:
Mejoras integrales en los sectores de Clínica (3 habitaciones
con baño privado) y Cirugía (2 habitaciones con baño privado). Refacción de
Farmacia. Cielorraso y luminarias del hall de acceso a la Maternidad. Pintura
exterior en distintos sectores del hospital y construcción de un
estacionamiento para motos exclusivo para el personal de la institución.
Asimismo, se instalaron nuevas cámaras de seguridad con
tecnología de avanzada, se realizó la restructuración de la circulación para
mejorar el acceso y movilidad, se colocaron barreras internas y los accesos
serán por los laterales de la institución, quedando de la siguiente manera: las
ambulancias ingresan por la Emergencia por calle Republica Dominicana, al igual
que los pacientes que ingresan a Terapia. Por calle Requinta queda el
acceso a las áreas de Maternidad, Neonatología, Casa de Madres y Clínica.
Entrega de equipamientos
A través del ministerio de Salud Pública, se entregó al
Hospital Llano equipamientos para los Servicios de Neonatología, kinesiología,
Cardiología y elementos para uso en general.
Los mismos consistieron en: electrocardiógrafo, equipo de
Ergometría, computadora, lámpara Cialitica Led para sector quirúrgico, heladera
y TV para habitación de los médicos.
Mientras que para el Servicio de Neumonología se otorgaron
espirómetro, muebles de oficina y camillas, entre otros.
Un hospital con historia
Haciendo un repaso a la historia del Hospital, durante los
primeros meses de 1944, decidieron trasladar el antiguo Hospital de Infecciosos
a un lugar más apropiado de la Ciudad de Corrientes.
Allí inició la construcción de un pabellón para enfermos
donado por el Dr. Oscar de Llano, en memoria de su madre Ángela Iglesia de
Llano, y en breve tiempo con otro pabellón para enfermos, administración
cocina, lavadero, viviendas y otros, a fin de servir de manera eficaz a una de
las necesidades sociales de la ciudad, como era el mejoramiento de los servicios
de asistencia social con que contaba la Provincia.
En los últimos años con importantes inversiones del Gobierno
Provincial, este Hospital logró posicionarse como referentes regionales
caracterizándose por las especialidades y la calidad de los profesionales que
aquí se desempeñan.
Actualmente, cuenta con: Pabellón Central, Laboratorio,
Consultorios Externos, Maternidad, Internación y Emergencias, Clínica, Salón de
usos múltiples, Farmacia, Inmunocomprometidos y Casa de Madres. Además, de
cocina comedor y capilla.
Presta los siguientes servicios médicos: Anatomía Patológica,
Clínica Médica, Maternidad, Neonatología, Terapia Intensiva, Diagnóstico por
Imágenes, Laboratorio, Servicio Social, Patrimonio y mantenimiento,
Emergencias, Salud mental. Cirugía. Hematología y hemoterapia. Con un promedio
de 50 mil atenciones anuales.
En el 2020 esta institución fue la primera en dar respuestas
a la pandemia por Covid-19. Recibió a los primeros pacientes diagnosticados con
el entonces nuevo virus, adaptando sectores para la atención de pacientes
afectados.
Presencias
Participaron del acto, junto al gobernador Valdés, su vice,
Pedro Braillard Poccard; el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; el
intendente de Capital, Eduardo Tassano; el presidente de la Cámara de
Diputados, Pedro Cassani; ministros, secretarios y subsecretarios del ejecutivo
provincial; legisladores nacionales y provinciales; la Directora Ejecutiva del
Hospital, Dra. Ángela I. de Llano, Dra. María Silvia Bonassies;
el Director del área Administrativa, contador Orlando Ramón Barboza; la
Directora Asistencial; Dra. García Claudia Romina; autoridades municipales y
funcionarios y directores de la cartera sanitaria provincial, personal del
Hospital y familiares de Angela Iglesia de Llano.