
Fuerte reclamo de Valdés a Nación por la energía: "Los correntinos queremos recibir lo que nos corresponde"
01/03/2023 El gobernador Gustavo Valdés reclamó fuertemente al Gobierno nacional, acusando discriminación en cuanto a las regalías que debería recibir por la producción de la represa hidroeléctrica Yacyretá.

Aesguró que "estamos recibiendo hasta un 30% menos en
comparación a otras jurisdicciones". Mientras que también fustigó a la
Nación, porque "aplicó un tarifazo del 428%" en el último año y que,
por ello, los diez gobernadores del Norte Grande debieron juntarse para impedir
que, al menos, los usuarios de menor consumo no sufran semejante aumento en sus
boletas de luz. También remarcó las obras de magnitud que realizó la Provincia,
tanto en tendidos, estaciones transformadoras, energías renovables y recambio
tecnológico del alumbrado con modernas luminarias led que reducen el consumo.
"Para retomar el tema de lo que aportamos los
correntinos al desarrollo, a través de Yacyretá somos la provincia que entrega
más energía limpia a la red eléctrica nacional, por eso mantenemos el reclamo
permanente para que la Nación nos pague como corresponde las regalías y demás
derechos provenientes de dichas represas.
En los últimos 3 meses el Gobierno Nacional aumentó el precio
mayorista de la energía para los usuarios sin subsidios un 212%.
Pero en el término de un año (febrero 2022 a febrero 2023) el
Gobierno Nacional, a esos mismos usuarios, les aplicó un tarifazo del 428%.
El Poder Ejecutivo Nacional decidió aplicar estos aumentos
coincidiendo con el período estival, es decir la época de mayor consumo. Como
se tornaba inaccesible para muchas personas, junto a los gobernadores del Norte
Grande logramos que los usuarios Nivel 3, es decir los consumidores medios,
mantuvieran los subsidios hasta un tope de 650 kWH/Mes durante el verano.
Se trata de un primer avance en nuestro reclamo de
tarifas diferenciadas por zona climática y por ser los mayores productores de
energía eléctrica de la República Argentina, algo similar a lo que sucede con
el gas en el sur.
Seguimos atentos al control de la liquidación de las regalías
hidroeléctricas por las represas de Yacyretá y Salto Grande.
A partir de resoluciones de la Secretaría de Energía de la
Nación, hemos detectado que las regalías no se liquidan adecuadamente. Estamos
recibiendo hasta un 30% menos en comparación a otras jurisdicciones. Una vez
más estamos siendo discriminados mientras se violenta la ley.
Los correntinos queremos recibir lo que nos
corresponde."
Obras energéticas:
"Las obras realizadas por la provincia durante el año
que pasó en las áreas Eléctrica, Hidrocarburos y Energías Renovables,
beneficiaron a unas 200.000 personas, sectores de la industria turística,
arrocera, foresto industrial, comercial y residencial, distribuidas en
poblaciones urbanas y áreas rurales.
Menciono solo algunas:
—Alta Tensión
Pusimos en servicio 2 estaciones transformadoras en Ituzaingó
y Parada Pucheta. Ampliamos la Estación de Pirayú-Paso de la Patria. Y
finalizamos el Cierre Norte, dotando a la de Paso de la Patria de doble
alimentación.
—Media Tensión (33.000 voltios)
Finalizamos 7 kilómetros de Línea de Media Tensión, nexos y
una subestación transformadora en Colonia Carolina.
—Suministro a Parques Industriales
En Paso de los Libres, hicimos la vinculación con la Estación
Transformadora Sur y su red de distribución. En Ituzaingó, finalizamos la
alimentación desde la Estación Transformadora del Parque Industrial y su red
interna de distribución. En Virasoro, completamos la alimentación y la
playa de maniobras, para abastecer al que será el mayor aserradero del país.
—Gas Natural
Construimos una red de alimentación para el suministro a 650
viviendas y llevamos Gas Natural a hospitales en Paso de los Libres y Curuzú
Cuatiá y a escuelas en Mercedes y Monte Caseros.
También llevamos Gas Natural al Parque Industrial de Mercedes
e iniciamos el gasoducto de alimentación al Parque Industrial de Paso de los
Libres.
—Energías renovables
Realizamos la provisión de Sistemas Fotovoltaicos Rurales en
la Isla Apipe Chico – PERRCOR para 1 escuela y 58 familias.
—ENCORSA
Con la empresa provincial enfocada en el desarrollo de las
energías renovables, ampliamos un 100% la potencia programada de las centrales
solares de Virasoro y Monte Caseros y firmamos contrato con la Cooperativa de
Virasoro para la construcción de una segunda central de 200 kilowatts.
Pusimos en servicio la Central Solar Virasoro I y en mayo
pondremos la segunda central solar Bella Vista II. Durante este año vamos a
inaugurar tres Centrales Fotovoltaicas conectadas a red que con las anteriores
totalizarán una potencia instalada en generación de energía limpia de 2,2
megavatios en los municipios de Virasoro, Monte Caseros, Juan Pujol y Bella
Vista.
También esperamos iniciar la construcción de una central
fotovoltaica de 20 megavatios en el Parque Industrial Santa Catalina, en la
ciudad de Corrientes.
Con los proyectos propuestos, las energías renovables
alcanzarían en 2025 el 27% del total consumido en la provincia, lo que nos
colocaría por encima de la meta del 20% establecida por la ley 27.191.
En referencia al tema tarifario, es importante explicar que
el VAD (Valor Agregado de Distribución) es la única parte de la tarifa que
depende de una decisión del Gobierno Provincial. Los otros componentes son lo
que pagamos por la compra mayorista de energía a Cammesa y los impuestos
nacionales.
En ese contexto quiero destacar que para no resentir el
servicio y mantener el ritmo de las inversiones, en un año que cerró con una
inflación del 100%, hemos dispuesto una actualización de la tarifa media
general del VAD de solo el 38%.
Voy a mencionar algunas de las obras que hicimos en la red
eléctrica a través de la DPEC, gracias al aporte de los usuarios y los del
Gobierno Provincial.
Las inversiones fueron orientadas a mejorar el servicio,
reducir las pérdidas, proteger el medioambiente con el recambio de luminarias
LED, e incentivar el desarrollo de sectores clave de la economía como el
turismo, la producción y la industria.
—Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica: 18
obras nuevas y de ampliación de infraestructura existente, por 9.700 millones.
—Fortalecimiento y Expansión del Sistema de Subtransmisión de
Energía: más de 30 obras por 10.200 millones.
— Fortalecimiento y Expansión del Sistema de Distribución de
Energía: obras en la red de baja tensión por 3.600 millones.
En el verano 2021-2022, sufrimos más de 40 cortes importantes
en el servicio energético. Fueron consecuencia de colapsos de tensión
producidos en el Sistema de Interconexión del NEA.
Cuando nos reunirnos con los gobernadores del Norte Grande en
Jujuy, reclamé medidas urgentes a las autoridades de la Secretaría de Energía
de la Nación, que no invirtieron lo suficiente en la red nacional y son los
responsables de los cortes de energía que sufrimos en la región.
Continuaremos reclamando que Nación haga lo que tiene que
hacer y los correntinos seguiremos haciendo lo nuestro."