Feria de Ciencias: Tres proyectos correntinos pasaron a la final
Tres proyectos correntinos fueron premiados durante la tercera fase de Feria de Ciencia y Tecnología, Eje Ciencias realizada del 28 al 30 de octubre en el Centro de Convenciones de Cafayate (Salta).
04/11/2025
En la oportunidad, estudiantes de todo el país expusieron sus trabajos. Los correntinos seleccionados estarán en la Fase Final de Feria, a realizarse del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
En estas Ferias, cada proyecto es elaborado por la totalidad de los estudiantes de un grado, curso o división, pero en las instancias de exposición, el trabajo es defendido por un equipo expositor que se compone de dos o tres estudiantes y uno o dos docentes orientadores, según el nivel y la modalidad educativa.
Corrientes logró obtener nuevamente varios reconocimientos y distinciones que ponen a la provincia una vez más como una de las más destacadas en este programa educativo de relevancia nacional e internacional.
Los trabajos destacados en esta oportunidad fueron los siguientes:
Nivel Inicial: “Reserva Santa Catalina y el mono Carayá”, del EJI Nº 54 del barrio Santa Catalina de la ciudad de Corrientes.
Nivel Primario: “Las abejas, nuestras amigas” de la Escuela Primaria Nº 417 Alejo Camilo López, de la localidad de Garruchos.
Nivel Secundario: por la Modalidad EPJA, recibió dos Distinciones el proyecto denominado “Tatuajes carcelarios, símbolo de paz”, de la UP Nº 6 de San Cayetano. Estas distinciones fueron extendidas por la Comisión Nacional de Evaluación con el acompañamiento de la Fundación YPF.
Desafío Educativo
Además de la presentación de proyectos de Ferias, también se realizó un Desafío Educativo en cada Fase y en esta oportunidad el estudiante que representó a la provincia de Corrientes, Julián Quispe, de la Escuela Primaria Nº 16 Pedro Ferré de Bella Vista, recibió la distinción nacional junto a la docente asesora Evangelina Dolores Meza.
Desafíos Creativos
Este año, acompañando al Programa Nacional de Alfabetización, la organización nacional de Feria de Ciencia y Tecnología incluyó también el Programa Desafíos Creativos, Certamen Nacional de creación Artística/Literaria, que consisten en producción literarias realizadas por estudiantes de todo el país.
En esta primera edición, si bien no se dio a conocer la cantidad de trabajos presentados, la organización habló de “millares” de producciones literarias presentadas.
Fueron cuatro certámenes los realizados en estos desafíos, de los cuales se seleccionaron los cinco mejores en cada rubro y Corrientes logró consagrar a 3 finalistas:
En el “Desafío de Poesía” (Nivel Secundario), en el “Desafío de Creación de Historietas” (Nivel Primario) y en el “Desafío de Producción de objetos con IA junto con la creación de una historia sobre el mismo” (Nivel Secundario).
Los tres finalistas correntinos estarán presentes en la Fase Final de la Feria de Ciencia y Tecnología a realizarse del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
Corrientes premia la educación ambiental
Por tercera vez consecutiva Corrientes hizo entrega de distinciones especiales a cuatro proyectos que se destacaron en el tratamiento del cuidado del ambiente.
El premio fue un diploma para el equipo y ocho publicaciones producidas por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa,
Las provincias distinguidas por este ministerio fueron La
Rioja, Córdoba, Jujuy y C.A.B.A.

