
En Perugorría, Valdés habilitó el Centro de Día N°20 y una parroquia
Para concluir la jornada del jueves, el Gobernador visitó la localidad de Perugorría donde habilitó un nuevo Centro de Día y las obras de refacción de la Parroquia "San Pedro", ambas obras ubicadas en el casco céntrico de la ciudad. En la localidad, se comprometió a continuar trabajando de manera mancomunada con el municipio para contar con mayores obras.

08/08/2025
En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la
salud pública y el bienestar social, en día de la fecha el gobernador Gustavo
Valdés inauguró el Centro “Más Vida” N. º 20 en Perugorría, una nueva sede del
programa provincial que brinda asistencia integral a personas afectadas por
consumos problemáticos de sustancias. Y dejó habilitada las refacciones de la
Parroquia local, con el compromiso puesto en continuar con obras de mayor
envergadura para acompañar a la comunidad en el desarrollo de ámbitos de
encuentro, contención, y fe, fundamentales para la vida de la sociedad.
Durante
su discurso, Valdés instó a no negar la problemática del consumo de sustancias,
y a enfrentarla con políticas activas, espacios de contención y legislación
eficaz: “Muchas veces creemos que la problemática de la droga no está y
queremos negarla, pero ya estamos inaugurando el Centro Número 20 y tenemos que
seguir. No podemos negar que existe”, expresó el Mandatario.
Asimismo,
hizo un llamado a fortalecer el trabajo interinstitucional, y reclamó la
necesidad de una ley que permita a las provincias actuar contra el
narcomenudeo, en coordinación con las fuerzas federales.
“No
podemos actuar exclusivamente con psicólogos y psiquiatras, y tener fuerzas
policiales que no pueden intervenir porque es un delito federal. Necesitamos
sumar esfuerzos para combatir el microtráfico y acompañar a las familias
afectadas”, sostuvo Valdés.
Finalizado
el discurso del gobernador Valdés, se realizó el corte de cinta y recorrieron
las instalaciones del nuevo predio.
Plan Más Vida
El Plan
Más Vida es una política pública del Gobierno de Corrientes que aborda el
consumo problemático de sustancias desde un enfoque preventivo, asistencial y
de recuperación. Se articula entre diferentes áreas del Estado como salud,
educación, justicia y desarrollo social, ofreciendo respuestas concretas y
comunitarias a esta problemática.
Sus ejes
principales son la prevención (charlas, capacitaciones y actividades en
escuelas y comunidades, dirigidas a jóvenes, docentes y familias), la
asistencia (apertura de centros de contención en distintas localidades como
Capital, Goya, Esquina, Curuzú Cuatiá y ahora también Perugorría), y la
recuperación (articulación con profesionales de salud, operadores socio-terapéuticos
y organizaciones sociales para favorecer la reinserción social).
Además,
se promueve el voluntariado, la capacitación de docentes y comunicadores
sociales, y la articulación con los municipios para implementar acciones en
todo el territorio provincial.
El
objetivo central del programa es reducir el impacto del consumo problemático de
sustancias en la sociedad correntina, promoviendo la salud, la inclusión y el
acompañamiento sostenido a las personas afectadas y sus familias.
Palabras de autoridades
Al tomar
la palabra, el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri,
manifestó que “cuando el Gobernador nos insta a estar cerca de cada persona,
esto es una prueba fundamental de eso, porque la instalación de un Centro de
Día, es estar con los que pasan por una situación complicada”.
Por
último, el Ministro resaltó el trabajo mancomunado con los otros ministerios
donde abordan capacitaciones que comienzan desde la etapa escolar en las
instituciones educativas de la provincia.
Asimismo,
el intendente local Ubaldo Leiva, agradeció al gobernador Valdés por el apoyo,
y destacó que se trabajó de forma en conjunto con el Ministerio de Coordinación
y Planificación. “Es lindo saber que esos chicos con problemas están hoy
contenidos, y sabemos que tenemos otro lugar para contenerle, y tener tiempo,
espacio, y profesionales”, manifestó.
En la
oportunidad, la coordinadora del programa Más Vida, Silvana Vishi, indicó que
“hoy estamos inaugurando el centro Nº 20”, y rememoró que hace 7 años,
aproximadamente, se presentó el plan que “era nuestra idea tener Centros de Día
para realizar tratamientos”.
“La idea
es que este centro pueda ser parte de un plan de prevención de la ciudad, y
parte del Plan Más Vida, que cuenta con equipo interdisciplinario”, remarcó Vischi
y destacó la presencia de psicopedagogas, psicólogas, y psiquiatras.
Inauguración de las
refacciones de la Parroquia
Finalizada
la inauguración del Centro Día del Plan Más Vida, el Gobernador se dirigió a
dejar habilitada la refacción integral de la Parroquia "San Pedro",
ubicada por calle Lavalle y Pedro N. Silva. Esta obra, fruto del trabajo
conjunto entre el Gobierno provincial, la comunidad parroquial y vecinos de la
localidad, representa un aporte significativo al fortalecimiento del tejido
social y espiritual de Perugorría. La puesta en valor de este espacio no solo
preserva el patrimonio histórico y religioso, sino que también reafirma el
compromiso institucional.
En la
Parroquia "San Pedro", se contó al inicio del acto con la oración de
gracia a cargo del Diácono Juan Batalla. El primer Mandatario agradeció por “la
paciencia” luego de que “me hicieron el pedido”, porque “cuando uno construye
su casa debe ser paciente, sobre todo si siempre se avanza a paso firme hacia
el mismo sentido”.
Sostuvo que
en “tiempos difíciles es complicado hacer una casa comunitaria, y todos tenemos
que poner un poquito”. Aunque “vale mucho más lo que aportan ustedes, por más
que sea poco, que lo que pueda aportar el Estado, ya ustedes ponen de corazón”,
agregó y tiene que ver con “tener amor por el otro, compasión, como dicen
nuestros sacerdotes: misericordia, querer al otro con el corazón y abrazarlo,
para tratar de todos juntos salir adelante” expresó.
Remarcó que
“es un orgullo para mí como Gobernador haber cumplido y colaborado con esta
comunidad dejándoles esta parroquia de San Pedro, que lo hicimos a través del
Ministerio de Obras Públicas de la Provincia”. Asimismo, pidió a los creyentes
“seguir rezando para que a la República Argentina y Corrientes le vaya bien,
para terminar con esas peleas y comenzar a construir juntos el futuro de
corazón”.
Por su
parte, el jefe Comunal contó que “este año vivimos uno de los momentos más
lindos e históricos para nosotros: tuvimos nuestra primera Fiesta Provincial
´San Pedro´, que consiste en 3 días, donde los primeros 2 se lleva adelante un
trabajo con emprendedores y artesanos; mientras que la última jornada, que es
el 29 de junio, nos abocamos 100% a lo que es nuestra fiesta patronal”. De esta
manera, expresó que “hace mucho tiempo atrás soñábamos con tener un lugar como
este, ya que los perugorrianos somos gente de fe, que cuando necesitamos
realmente venimos y nos encomendamos a nuestro Santo Patrono”.
Celebró así
que “este año en nuestra primera fiesta, pudimos hacer una novena hermosa ya en
una casa nueva, acogedora y con las comodidades que nos hacía falta”, a lo que
agradeció finalmente al Gobernador por cumplir con la promesa de esta anhelada
obra.
Presencias
La
actividad contó con la presencia del intendente local, Ubaldo Leiva; el
vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el ministro de Coordinación y
Planificación, Miguel Olivieri; la ministra de Ciencias y Tecnología, Natalia
Romero; intendentes del interior, concejales, secretarios y subsecretarios, y
la coordinadora del programa, Silvana Vischi, entre otras autoridades.