
En menos de un mes se entregaron más de 2000 tarjetas Mamá Mbareté
En abril, 2.212 embarazadas recibieron las tarjetas y actualmente hay más de 8 mil activas. Estas permiten la compra en comercios adheridos por un importe de $20.000.

30/04/2024
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia reitera
que las tarjetas Mamá Mbareté se encuentran habilitadas hasta el 30 de abril
inclusive. En el último mes se entregaron 2.212 tarjetas en toda la provincia
y, actualmente, hay más de 8 mil tarjetas activas.
"En cada localidad del interior y en cada centro de
salud de la capital contamos con un referente asignado, quien es encargado de
la logística de entrega y atención médica. Las beneficiarias son citadas a un
encuentro donde se hace entrega de la tarjeta y reciben talleres y
capacitaciones de las nutricionistas en temas como: lactancia materna, compra y
hábitos saludables en el embarazo. También participan de estos encuentros
obstetras, odontólogos, asistente social, y equipo de salud. Para acceder y mantener
este beneficio, los controles prenatales son obligatorios", comentó la
directora de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, María Luz Gómez
Jensen.
Remarcó que "la entrega está acompañada con el control
prenatal a la embarazada y, en caso de que no se acerque o vaya a estos
encuentros, el centro de salud hace la búsqueda activa de la mujer, la
contactan para que se acerque o llegan a su domicilio".
La tarjeta Mamá Mbareté está destinada a embarazadas con
cobertura pública exclusiva para la compra de alimentos específicos en
comercios adheridos, por un importe de $20.000. Uno de los objetivos
principales es garantizar los controles prenatales, efectuados en los Centros
de Atención Primaria de la Salud y en los hospitales de la provincia, y brindar
una mejor alimentación durante el embarazo.
Por otra parte, cabe recordar que también están habilitadas
las tarjetas Mbareté que permite a los beneficiarios la compra de medicamentos
sin cargo en la red de farmacias adheridas, con un límite de monto autorizado
de $3.000. Este beneficio alcanza a las personas empadronadas que se encuentran
en situación de vulnerabilidad, que no cuentan con cobertura social, y que
están domiciliadas en jurisdicción de la provincia de Corrientes.