![](https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/img/noticias/1669725839.jpg)
En diez años se colocaron más de 100 implantes cocleares en Corrientes
29/11/2022 A través del Ministerio de Salud Pública, con el del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, se realizan implantes cocleares en Corrientes. El equipo a cargo de estas intervenciones, que permiten devolver la audición principalmente a niños, cumplió 10 años. En ese periodo, se colocaron más de 100 implantes.
![](https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/img/noticias/1669725839.jpg)
Por el aniversario
N°10, se realizó un acto en el Instituto de Cardiología de Corrientes.
“Por este
aniversario desde que se formó el grupo a cargo de los implantes cocleares en
Corrientes, realizamos un acto del que participaron padres, médicos, psicólogos
y estimuladores del lenguaje, entre otros. Con este grupo, en estos diez años
llevamos más de 100 implantes realizados”, dijo el jefe del Programa Provincial
de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias.
El equipo está
conformado por Jorge Iglesias, como director Médico; Silvia Ferreyra de
Iglesia, médica otorrinolaringóloga; Zulema Soria, directora Audiología; Melisa
Dieringer, fonoaudióloga; Camila Fernández, fonoaudióloga; Laura Fernández,
terapeuta; y María Álvarez, psicóloga.
El Programa
Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, depende de la Dirección
General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade, quien
junto al ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, iniciaron el mismo. Cabe
mencionar que se trabaja en forma articulada con el Instituto Integrar, donde
se realizan seguimientos y controles de manera gratuita a los chicos sin
cobertura social.
PRIMER IMPLANTE
El primer implante
coclear se realizó en octubre de 2011 al niño Tobías Romero, de tres años en el
momento de la cirugía, lo que significó un gran avance por ser el primero que
se realizó en la zona.
Dispositivos de audición
El implante coclear
es un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no
responden a los audífonos; es un transductor, a diferencia del audífono que es
un amplificador, de la onda sonora. Cuando se trata de Bilateral, es la
colocación de implantes cocleares en ambos oídos.
El BAHA es un
dispositivo osteointegrado en el cual el paciente tiene una hipoacusia total de
un oído, el otro normal o con una leve hipoacusia que es estable, en ese caso
se propone la colocación del dispositivo en el oído enfermo, el cual toma la
audición normal del oído sano y por vía ósea trasmite al oído enfermo.
Nuevo implante
El jueves, se
realizó con éxito un nuevo implante en el hospital pediátrico Juan Pablo II. Se
trató de un implante bilateral a un paciente de la capital.