
El Ministro Adán Gaya participó del “II Encuentro Provincial de las Áreas Mujer”
La jornada tuvo como uno de sus objetivos principales, coordinar Políticas Públicas en materia de Género. 18/03/2023

En el marco del Mes de la Mujer, este viernes 17 de marzo
por la mañana, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a cargo de
Adán Gaya, a través del Consejo Provincial de la Mujer realizó en el Club de
Regatas de esta Capital, el II Encuentro Provincial de Áreas Mujer.
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de
Desarrollo Social, Adán Gaya; la presidente del Consejo Provincial de la Mujer,
Sonia Quintana; la senadora Provincial, Verónica Espíndola; y la intendente de
Yapeyú, Marisol Fagundez.
“Este tipo de actividades nos tiene que servir para
reencontrarnos fundamentalmente, pero también para trabajar”, resaltó Gaya y
añadió que “cuando hablamos de mujer, no tiene que ver con un proyecto político
sino con defender sus derechos”.
“Tenemos que trabajar todos con un objetivo en común para
poder dar pasos que ayuden y protejan a la mujer hay que planificar y
organizarse para ser efectivos y optimizar recursos”, manifestó el Ministro y
agregó que “debemos que trabajaren lo inmediato, pero tenemos que tener un plan
que nos permita ir trabajando ordenadamente y articular con los organismos
provinciales y con cada uno en su ciudad”.
Además de capacitar y fortalecer a las referentes de las
áreas, en temáticas de interés relativas a la mujer. Participaron de la misma
unas 50 localidades.
Por otra parte, la presidente del Consejo Provincial de la
Mujer, Sonia Quintana expresó que “es muy importante trabajar de manera
articulada y de manera conjunta para practicar estrategias en la temática de
género y que sea implementada en toda nuestra provincia, hoy las hemos reunido
a todas las localidades para que nos integremos, nos conozcamos y podamos
planificar políticas públicas”.
“Nosotros desde el Consejo Provincial trabajamos en terreno
no solo en Capital sino en distintas localidades del interior, tenemos
delegaciones del Consejo en Paso de los Libres, Santo Tomé, Virasoro y Esquina
los registros en lo que va del año 2023 ya recepcionamos 326 casos y el 2022
cerramos con 2300 casos el mayor porcentaje de violencia es la psicológica,
sigue la física y continúan las económicas , por eso es importante trabajar
entre todos con los municipios , donde Santa Rosa es la que lidera en cuanto a
porcentajes de casos”, finalizó Quintana.
Durante la jornada se celebró la firma de un compromiso de
trabajo conjunto y de colaboración en todo lo ateniente a políticas de género
entre la presidente del Consejo Provincial de la Mujer y las representantes de
las localidades presentes.
Posteriormente se expusieron los ejes temáticos y las
modalidades de trabajo.