
El Ministerio de Salud respaldó la creación de la carrera de Farmacia en la UNNE
El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, firmó una carta intención con el fin de apoyar el desarrollo de esta formación académica. Además, pondrá a disposición para prácticas, instituciones que tienen injerencia directa como PLAMECOR y farmacias hospitalarias.

23/10/2025
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, firmó una
carta intención con la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura (UNNE), María Viviana Godoy Guglielmone. El objetivo, es brindar
acompañamiento del Ministerio “en el proceso de creación y acreditación”.
“Es una carta intención, que es un requisito para comenzar la tarea, de parte
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, en la creación y
puesta en marcha de la carrera de Farmacia. Celebramos esta iniciativa porque
viene a crear y formar recursos humanos que son necesarios”, sostuvo el titular
de la cartera sanitaria.
El funcionario, destacó que con esto va a “favorecer el desarrollo sanitario de
la provincia”. Así también, vendrá a fortalecer mecanismos de trabajo, manejo
de medicamentos, dispensación de remedios a los pacientes y, favorecerá la
economía y la eficiencia en ese sentido.
“Felicito a la Universidad Nacional del Nordeste por esta iniciativa que tiene
una repercusión práctica muy importante para la sociedad. Además, viene a
aumentar el prestigio científico que tiene esta alta casa de estudios”,
indicó.
El Ministerio, va a apoyar en todo lo que necesite en cuanto a su desarrollo
ofreciendo instituciones de esta cartera sanitaria. Aquellas instituciones que
tienen injerencia directa como es la Planta de Medicamentos de Corrientes
(PLAMECOR) y como son las farmacias hospitalarias.
Carta intención
Cabe indicar que la creación de esta propuesta académica
constituye una iniciativa estratégica para fortalecer el ámbito de la salud en
la región, contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados
y comprometidos con las necesidades sanitarias de la comunidad.
En este marco, señalaron que resulta fundamental contar con la colaboración de
este Ministerio para posibilitar que los futuros estudiantes de la carrera
puedan realizar sus prácticas preprofesionales en instituciones de referencia
de la provincia, dependientes de esa cartera sanitaria.
Entre ellas podemos mencionar el Hospital Escuela “Gral. José F. de San
Martín”, el Hospital “José Ramón Vidal”, el Hospital Pediátrico “Juan Pablo
II”, entre otros hospitales públicos; así como también en la Planta de
Producción de Medicamentos (PLAMECOR) cuyas características y prestaciones son
de gran relevancia para la provincia y para la formación de los futuros
graduados.
Ambas partes reconocen la importancia estratégica de esta propuesta académica
para fortalecer el sistema sanitario provincial, promoviendo la formación de
profesionales farmacéuticos con sólida preparación científica, técnica y ética,
orientados al servicio de la comunidad.
Las partes manifestaron su compromiso de continuar avanzando en las acciones
necesarias para la formalización de los acuerdos específicos que se requieran
para la efectiva implementación de las actividades mencionadas.