
El “Grito de identidad” comienza a sonar con fuerza en toda Corrientes
Como cada año, la Fiesta Nacional del Chamamé trasciende el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y llega a toda la ciudad de Corrientes con iniciativas que buscan que nadie se quede afuera de la Fiesta Grande.

27/12/2023
Hasta
el jueves 11 de enero, se desarrollará una nueva edición del “Chamamé con
todos”, al igual que se llevarán adelante: la “Serenata frente al río”, el
“Desfile de fuelles”, el “Cine chamamecero” y la “Retreta chamamecera”.
El
Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, ultima los detalles
organizativos para la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª de Mercosur y 3ª
Celebración Mundial, que se vivirá a pleno desde la semana que viene en
distintos espacios de la capital correntina, y tendrá sus jornadas centrales
del 12 al 21 de enero en Cocomarola.
Esta nueva edición, con el lema “Grito de identidad”, contará con una diversa y enriquecedora programación que incluirá el ciclo “Chamamé con todos”, que desembarcará con música y alegría en hospitales, hogares para adultos mayores y otras instituciones; y de la misma manera, la “Serenata frente al río”, la “Retreta chamamecera”, el “Desfile de fuelles” y el concierto de la Camerata Suid sonarán con fuerza en distintos espacios públicos de la ciudad. Además, se realizará nuevamente el clásico “Cine Chamamecero”, que ofrecerá películas vinculadas a la historia y los grandes exponentes del género.
Celebración de todos
“Además
de las 10 noches en el anfiteatro Cocomarola, la Fiesta Nacional del Chamamé se
vivirá desde los primeros días de enero en todo el territorio correntino”,
señaló el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, además de
precisar que se llevarán adelante “propuestas que ya son un clásico, como el
Chamamé con todos, que tienen como principal propósito que nadie se quede afuera
de esta celebración”.
“Como
hace más de una década la organización de la Fiesta plantea la festividad como
una propuesta participativa de todos los sectores, realzando el concepto
esencial de que el chamamé es de todos, por todos y para todos”, destacó el
director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori.
En
este contexto el funcionario provincial resaltó que el lema “Grito de
identidad” tiene una estrecha relación con esta mirada de la Fiesta y su manera
de celebrarla. “La propuesta es llevar un abrazo contenedor, el mensaje de
esperanza y una propuesta de inclusión para aquellas personas que no pueden
participar en las distintas actividades que propone la Fiesta, y por ello
tomamos la iniciativa de compartir con ellos un momento fraternal a puro
chamamé”, agregó.
Estas son apenas algunas de las actividades programadas en el marco de la Fiesta, ya que los museos provinciales confirmaron que ofrecerán muestras y propuestas especiales para el mes de enero y un gran número de municipios está preparando peñas y acciones específicas que buscan dar visibilidad a sus distintas expresiones identitarias presentes en su gastronomía, sus artesanías y su acervo cultural.
PROGRAMACIÓN
Enero 2024
Miércoles 3
“Chamamé
Con todos”
Hora:
10.00
Lugar:
Hogar de ancianos Juana Costa de Chapo
-
Damián Ayala
- Los Hijos de los Barrios
Jueves 4
“Chamamé
con todos”
Hora:
10.00
Lugar:
Instituto de Cardiología
-
Toty Montiel
-
Juan Pablo Barberán
-
Fabián García
“Serenata
frente al río”
Hora
19.00
Lugar:
Punta Tacuara (Complejo de esculturas)
-
Raíz Guaraní
- La Pilarcita
Viernes 5
“Chamamé
con todos”
Hora
10.30
Lugar:
Hogar Domingo Savio
-
Vicky Sánchez
-
Silvina Escalante
“Desfile
de fuelles”
Hora
19.00
Lugar: Desde la plaza Vera hacia plaza Cabral
Sábado 6
San
Baltasar en Camba Cuá con el Municipio
Hora: 19.00
Lunes 8
“Chamamé
con todos”
Hora:
10.00
Lugar:
Hospital Pediátrico Juan Pablo II
-
Alan Guillén
-
Ángel Montes
- Sueño Correntino
Martes 9
“Chamamé
con todos”
Hora:
10.00
Lugar:
“Hospital Salud Mental San Francisco de Asís
-
Gianella Niwoyda
-
Diego Gutiérrez
Cine
Chamamecero
Hora:
20.00
Lugar: patio de Instituto de Cultura
Miércoles 10
“Chamamé
con todos”
Hora
10.00: Geriátrico Nuevo Horizonte
-
Tono Benítez y los Criollos de Corrientes
-
Pablo Delvalle
-
Ivan Vargas
Concierto
de la Camerata Suid
Hora:
20.00
Lugar: plaza Cabral
Jueves 11
Retreta
chamamecera
Hora:
20.00
Lugar:
plaza Cabral
Banda
de la Penitenciaría y de la Policía