El Gobierno provincial lanzó plan para fomentar proyectos audiovisuales de realizadores correntinos
Se llevó adelante la presentación del Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. 17/03/2023
El mismo apunta al crecimiento del rubro, promoviendo la producción,
distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales. En la oportunidad,
también se brindaron detalles sobre la conformación de un proyecto de ley
para la regulación de acciones de este mismo espacio.
El lanzamiento se desarrolló a través de un acto, del cual participaron el
presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de Artes
Escénicas, Eduardo Sívori y representantes del Foro de Políticas Audiovisuales,
el cual se encuentra conformado por realizadores, productores y actores
correntinos.
El Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual se trata de un programa
que tiene el objetivo de fortalecer a este espacio, en función de darle
visibilidad a Corrientes como productora de contenido.
En este marco, se llevarán adelante, durante todo el año, convocatorias
para el desarrollo de proyectos de realizadores, producción, pos producción y
exhibición de obras audiovisuales, en función de concretar su participación en
distintos festivales, y atraer inversiones para financiar sendos productos.
Proyecto de Ley
En esta oportunidad, también se presentó el proyecto de Ley de
Fomento Audiovisual. En este sentido, Betty Andino, directora del Festival
de Cine de Goya, quien participa en la creación del mismo, dio cuenta que “el
proyecto se trabaja desde el año pasado, aunque en realidad se viene gestando
desde hace más tiempo”. Contó que, a través de foros y asambleas, se debate
sobre la fundamentación y objetivos de la ley, tratando de incluir todas las
voces y opiniones”.
“Nos basamos en leyes similares que ya se están ejecutando en otras
provincias, tenemos también el asesoramiento de realizadores audiovisuales y
gestores culturales. Esperamos tener todo listo para fin de año, y en ese
momento asesorarnos con abogados y legisladores sobre los formalismos
necesarios para presentar el proyecto y que sea tratado”.
Andino señaló además que permanentemente cuentan con el apoyo gubernamental
a través del Instituto de Cultura.
Gabriel Romero
Dirigiéndose a los presentes, el presidente del Instituto de Cultura,
Gabriel Romero, dijo que es “grato poder trabajar en forma conjunta en este
Plan de Fomento 2023” y celebró la posibilidad de pensar hacia adelante en un
proyecto de crecimiento del sector audiovisual en toda la Provincia.
Romero mostró su beneplácito en que sea un grupo de realizadores locales,
quienes con sus ideas y aportes lograron materializar un “proyecto de Ley que
promueva la producción, distribución, exhibición y difusión de obras
audiovisuales”.
Asimismo, el titular del organismo de cultura provincial señaló como
importante la difusión de las producciones locales, a través de las plataformas
del Gobierno, como por ejemplo Corrientes Play, que “ayudan a visibilizar el
trabajo audiovisual y son un punto de contacto con el público”.
Actividades que se vienen y obras proyectadas
En declaraciones a la prensa, Gabriel Romero dio a conocer las actividades
que se vienen en materia de Cultura, mencionando que la Provincia ya está lista
para efectuar su presentación a manera de previa, de lo que será su
participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, del 27 de
abril al 15 de mayo.
En el plano local, comentó que la Feria de Arte Contemporáneo (Arteco) se
desarrollará del 17 al 20 de mayo en el espacio denominado “La Ex Usina”.
También, ratificó la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro, del
7 al 16 de julio.
“Todo esto se complementa con una amplia y variada programación durante el
año en los museos y otros espacios culturales”, precisó Romero, mencionando que
en el Teatro Vera, la Provincia, a través del ministerio de Obras y Servicios
Públicos, despliega refacciones importantes para embellecer el lugar.
Por su parte, el funcionario provincial informó que el Museo del Carnaval
va a ser traslado y tendrá su espacio en el Parque Cambá Cuá y que sigue firme
el proyecto para avanzar con la construcción del Museo de la Cultura Guaraní.
En tanto, Romero aseguró que existe un trabajo articulado con el Comité Iberá,
proyectando museos en la zona de Concepción del Yaguareté Corá, como parte de
un plan ambicioso para fomentar la cultura y potenciar los atractivos
turísticos.
Continuando, Romero puso de relieve que por iniciativa del gobernador
Gustavo Valdés, la Provincia lanzará próximamente un Plan de Recuperación de
Monumentos Públicos, que en su primera etapa abarcará la restauración de dos
obras emblemáticas en la Capital: la primera de ellas, el monumento al general
Carlos María de Alvear de la gran escultora argentina, Lola Mora, que se
encuentra ubicado en 3 de Abril y Costanera.
También, en breve arrancarán las obras para restaurar el conjunto
escultórico de los monumentos al General Bartolomé Mitre y a las Cautivas
Correntinas, emplazados en el Parque Mitre, con el imponente marco del río
Paraná.
Respecto al nuevo Museo de Arte Contemporáneo que estará ubicado en el
viejo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera y en la
intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, Romero aseguró que tras la
etapa de licitación, las obras ya fueron adjudicadas a una empresa
constructora.
El proyecto conlleva la refuncionalización y restauración del edificio
antes mencionado, con el agregado de dos pisos superiores, salas de
conferencia, depósitos, bar y se van a intervenir parte de las calles aledañas
que van a tener solados articulados para nivelar con las veredas. Es un
proyecto que enlaza el Museo con la plaza Vera.
Presencias
Además, estuvieron presentes, el jefe del departamento de Cine y Artes
Audiovisuales del Instituto de Cultura, Manuel Ibarra; la directora del
Festival de Cine Rural, Natalia Vega; la directora del Festival de Cine de
Goya, Betty Andino, y distintos audivisualistas y estudiantes de Artes, Diseño
y Ciencias de la Cultura de la UNNE.