
El gobernador Valdés anunció un bono de $150 mil para trabajadores activos y pasivos de la Provincia
Se paga en dos tramos entre diciembre y enero

14/12/2023
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció este miércoles que se pagará un bono de $150 mil destinado a trabajadores activos y pasivos que dependen de la administración provincial con el fin de "tratar de pasar esta situación (económica) muy difícil para todos los argentinos y de la que no escapamos los correntinos a pesar de que tenemos los números equilibrados". Fue luego de una reunión que mantuvo en el salón Azul de Casa de Gobierno con el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini y funcionarios de otras áreas con el objetivo de adecuar políticas al nuevo contexto nacional. Detalló que este bono se pagará en dos tramos: $50 mil este mes y $100 mil, el próximo.
En este marco, el mandatario correntino, al hablar con la prensa, comprendió que el nuevo Gobierno nacional está buscando superávit fiscal para ordenar la macroeconomía y resaltó que esta conducta se sostiene en la gestión provincial hace muchos años, permitiendo así las inversiones en salud, educación e infraestructura para el desarrollo con recursos propios y se comprometió a continuar con ello.
Al mismo tiempo, se
mostró optimista en la reactivación de obras nacionales ya iniciadas en
Corrientes, pero que este año quedaron paralizadas por el gobierno saliente de
Alberto Fernández. Y sobre el sinceramiento de tarifas con quita de subsidios
nacionales, indicó que en transporte la Provincia viene cumpliendo
correctamente y que hará un esfuerzo para continuar de esta manera, mientras
que en materia de energía eléctrica solicitó a los usuarios cuidar el consumo,
dado que se espera un impacto importante en el precio de la misma.
Al término de la
reunión en el Salón Azul, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo un contacto con
los medios de prensa, en donde anunció que, a fin de paliar la difícil
situación económica, la Provincia otorgará un bono de fin de año de 150 mil
pesos para los trabajadores estatales activos y pasivos. El mismo se abonará en
dos tramos, 50 mil en este mes de diciembre y 100 mil en el mes de enero.
En este sentido,
indicó que la cartera económica, a cargo del ministro Marcelo Rivas Piasentini
será la encargada de dar los detalles al respecto, conjuntamente con la
implementación de la Canasta Navideña 2023.
“Decidimos
aumentar el valor del bono de fin de año a lo previsto originalmente para darle
mayor previsibilidad a esta situación económica por la que atraviesa la
Argentina y a la que Corrientes no escapa”, comentó Valdés.
En tanto, al referirse al encuentro desarrollado en Gobernación, el mandatario precisó que fue primera reunión de trabajo para avanzar en cómo la Provincia adecuará su presupuesto y los recursos en este nuevo esquema, teniendo en cuenta los anuncios efectuados en materia económica por el nuevo gobierno nacional.
Impactos de
las medidas en los sectores de Salud, Educación y Obras Públicas
A su vez, Valdés
informó que, durante la reunión con funcionarios del gabinete provincial, se
analizó “los impactos de las medidas en los sectores de la salud, la educación
y, también, en la obra pública”, acotando que “nos aseguraron que las obras
nacionales que ya están en ejecución van a continuar”.
No obstante,
Valdés puso de relieve que hay muchas obras que se tenían que realizar con
financiamiento de Nación pero que fueron paralizadas, y mencionó entre ellas:
Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y escuelas. Sobre ello, manifestó que
“vamos a buscar financiamiento internacional para darle fuerza y continuidad a
las obras que hoy están paradas”, y aseguró que posteriormente “nos vamos a
abocar a ver cuáles son las obras que podamos realizar con recursos propios de
la Provincia”.
“Tenemos
conocimiento que el impacto presupuestario con las nuevas medidas económicas,
en cuanto al margen operativo es cercano al 40 por ciento y analizamos como
poder financiarlas”, añadió Valdés, aclarando que “siempre fuimos discriminados
por el anterior gobierno, por lo tanto, el poder discrecional del estado nunca
nos benefició a los correntinos, no obstante, la Provincia siempre tuvo las
cuentas ordenadas”.
“Vamos a tratar de reactivar la obra pública nacional que abandonaron y también vamos a hacernos cargos de otras obras que necesitamos terminarlas”, dijo con tono firme Valdés al proseguir con sus palabras.
Subsidios de
energía
En cuanto a los
subsidios a la energía, Valdés aseveró que en el caso de Yacyretá, la demanda
de la Provincia ante Nación en vez de ser de 18 mil millones podría superar los
50 mil millones, ya que la misma fue interpuesta por un monto indeterminado.
Continuando,
afirmó el gobernador que la quita del subsidio a la energía va a golpear en el
consumo del ciudadano común, por lo cual “vamos a tener que cuidar muchísimo el
consumo de la luz”.
“Nosotros vamos a tratar de defender las tarifas, pero hoy es imposible cuando te salta el dólar oficial a 800 pesos y la energía se cobra en dólares, va a impactar en el bolsillo de la gente”, enfatizó al respecto.
Subsidios al
transporte
Sobre los
subsidios al transporte, Valdés aseguró que Corrientes está al día con el pago
de los mismo conforme a lo comprometido. “Igualmente nos vamos a sentar a
hablar con el sistema del transporte y analizar cómo se va a trabajar hacia
adelante. Hicimos un gran esfuerzo, todos los correntinos pusieron su plata
para que funcione el sistema de subsidios”, puntualizó, resaltando que la
inversión en subsidios por parte de la Provincia es cercana a los tres mil
millones de pesos en lo que va del año, aclarando que también la Municipalidad
de Corrientes hizo su aporte para afrontar los subsidios.
Igualmente, Valdés expresó que la Provincia va a apoyar a los empresarios del transporte “en esta difícil coyuntura económica” y cerró: “Corrientes es una provincia sólida que cumple con sus compromisos y vamos a seguir por ese camino”.
Impuesto a
las ganancias
“Nosotros hemos interpuesto, con respecto al impuesto a las ganancias, una demanda a la Nación ante la Corte Suprema”, ya que “se necesita compensar a las provincias porque es un impuesto que se coparticipa, y es el que mayormente nos favorece, porque el 60% se distribuye a las provincias y el 40% a la Nación”, expresó el mandatario sobre la cuestión, considerando que “necesitamos retroceder esta decisión para no dejar sin financiamiento a las obligaciones básicas del estado”.
Represas
hidroeléctricas
“El tema de las regalías por las represas de Yacyretá y Salto Grande les corresponde a la Secretaría de Energía de la Nación; y ojalá podamos tener un reconocimiento”, manifestó Valdés respecto la cuestión de larga data, agregando que “lo que nos ofrecían para resarcir el daño ambiental de la en Yacyretá era una migaja, ya que el impacto es enorme”.
Libertad de
mercado
“La ideología es que no haya controles de precios”, ya que “va a haber una libertad de mercado”, expresó el gobernador, tras los anuncios del ministro Caputo. “Van a ser meses muy duros, pero ojalá que todo esto sirva para que la Argentina salga adelante, que haya responsabilidad de una buena vez en el manejo de la cosa pública y que tengamos un gobierno que construya una economía sólida para ese país que todos queremos”, adicionó el mismo.
Trabajo con
gobernadores
“Vamos a estar trabajando con una nueva Región del Litoral, donde Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe estaremos colaborando codo a codo”, adelantó el mandatario, en materia de relaciones institucionales con las provincias, “más allá de los encuentros con los mandatarios del Norte Grande y los restantes del país”.
Situación
provincial
“Estamos
pidiendo a nuestros funcionarios que trabajen en los fondos permanentes, en una
propuesta concreta, y pedimos reducciones”, aunque “si no tenemos una economía
sana a nivel nacional es imposible que estemos bien, por más que hagamos
nuestra tarea”, expuso el mandatario, respecto al ajuste del estado, recordando
que, igualmente “Corrientes el año pasado tuvo un superávit fiscal de $16 mil
millones, por lo que tenemos que seguir invirtiendo mucho en salud, educación y
en obra pública”.