
El equipo del programa Salud en tu Casa ya visitó a 20.000 personas
A través de esa estrategia, agentes sanitarios, promotores de salud y obstetras llegan a los hogares de los distintos barrios, tanto de la capital como del interior, para detectar a personas de riesgo y así ingresarlos al sistema sanitario. 10/04/2023

La cartera sanitaria provincial continúa con el
desarrollo del programa Salud en Tu Casa. Se trata de una estrategia de
Atención Primaria de la Salud (APS), diseñada por el ministro Ricardo Cardozo,
mediante la cual agentes sanitarios, promotores de salud y obstetras visitan
casa por casa los distintos barrios para detectar pacientes con enfermedades
como Diabetes, Hipertensión, tipos de Cáncer y embarazos, y así ingresarlos al
sistema sanitario.
Desde que se inició este trabajo, que tiene como fin
fortalecer la accesibilidad al sistema, ya se visitaron 20.000 personas, esto
incluye controles, estudios, diagnóstico y seguimiento. A la tarea, se suman
nutricionistas, teniendo como principio que una alimentación saludable es clave
para la prevención de enfermedades y también durante los tratamientos.
"Hay muchas personas que están trabajando en toda la
provincia y tuvimos una reunión con todos los actores de este programa, tanto
con los que trabajan en terreno como con los de nivel central. Sabemos que el
primer eslabón de esta tarea es llegar a los hogares y buscar a las personas
susceptibles, a las que hay que atender y, el segundo eslabón es ingresarlos al
sistema de salud y conseguir los turnos para que esas personas sean atendidas
convenientemente", dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo
Cardozo.
"Es un programa que llevamos adelante siguiendo el
lineamiento del Gobernador Gustavo Valdés, de fortalecer el sistema sanitario,
en el que trabajamos mancomunadamente entre APS de la Provincia y los
municipios", remarcó.
A través de Salud en tu Casa, ya se recorrió Itatí, Lavalle,
Mantilla, Sauce, Alvear, Esquina, Paso de los Libres, Virasoro, Saladas,
Empedrado, Ituzaingó, Santa Rosa, Santa Lucia, Santa Ana, Monte Caseros, San
Luis del Palmar, Concepción, Goya, Perugorría y Santo Tomé y, en la Capital,
los barrios Esperanza, Quinta Ferré, Dr. Montaña y Pirayuí.
Del 10 al 14 de abril, el programa se llevará a cabo en Itá
Ibaté, Bella Vista y Mocoretá de 8 a 12 y de 16 a 19; y en Villa Olivari y
Pueblo Libertador de 8 a 12; además de barrios de la capital.