El Almacén del Chamamé propició el debate de los protagonistas de la actividad musical
19/01/2022 Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”.
Un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a
través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y
quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad
actual y proyectar nuevos proyectos. Hoy a la mañana finalizó con la charla
“Derechos intelectuales en la música”, que brindó el presidente del INAMU,
Bernabé Cantlon.
Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional
del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, dio
inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación (25 de
Mayo 1041) con la exposición de varios productores de festivales provinciales.
Fue el caso de Néstor Acuña, que habló del Festival de
Chamamé de la Frontera, Homenaje a Ernesto Montiel (Paso de los Libres,
Corrientes); Sebastián González, del Festival Tarrago Ros. Rey del Chamamé
(Curuzú Cuatiá, Corrientes); y Juan Pared, del Festival Nacional del Auténtico
Chamamé Tradicional (Mburucuyá, Corrientes).
Seguidamente se desarrolló la charla: “Circuito Cultural
Guaranítico”, con la exposición de los miembros del Circuito Cultural Guaraní:
Walter Bordón, José Raúl Samaniego Quevedo y Oscar Alberto Mosqueira Pessolani.
Finalizó con una rueda de trabajo, y el cierre musical
estuvo a cargo del Trío Delvalle, Galarza, Fernández, y de los jóvenes artistas
Damián Ayala (correntino participante de la Voz Argentina) y Yhosva Montoya
(Ganador de la Voz Argentina).
La segunda jornada se desarrolló hoy a la mañana, también
en el ministerio de Coordinación y Planificación, y giró en torno a la charla
“Derechos Intelectuales de la música”, que brindó el presidente del Instituto
Nacional de la Música, Bernabé Cantlon.
En este caso, se dio a conocer información clave para
desarrollarse profesionalmente y poder registrar, proteger y cobrar por las
producciones propias. Se abordarán los ejes: Introducción a los Derechos
Intelectuales en la Música; El derecho de autor (el salario de los creadores);
El derecho de intérprete; El derecho de productor fonográfico; y Plataformas de
música y distribuidoras digitales (aspectos generales a tener en cuenta). En
esta ocasión, el cierre musical estuvo a cargo de la joven artista Sofía
Morales.
TRABAJO ARTICULADO
El director general de la Fiesta Nacional del Chamamé,
Eduardo Sívori, dio la bienvenida este miércoles, y se refirió al vínculo y los
trabajos que se están planeando con el INAMU.
“Nosotros tenemos desde la creación misma del Instituto
de la Música, una excelente relación y un ida y vuelta muy interesante, que se
va a potenciar todavía más ahora porque estamos trabajando en muchas acciones
que hacen mucha falta. Hoy con esta charla sobre los derechos intelectuales,
como ya lo hicimos respecto a la prevención del riesgo escénico, y todo el
trabajo que se hizo para la incorporación de la mujer”, reflejó.
“El trabajo del INAMU con el Instituto de Cultura es muy
intenso, y vemos muy auspiciosa la decisión inmediata de su titular, de venir acompañarnos”,
agregó.
DERECHO INTELECTUAL
El presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU),
Bernabé Cantlon, señaló que la charla estuvo dirigida “a toda la actividad
musical, principalmente a los que tocan, los hacen letra, inventan canciones,
los que graban discos”, con el objetivo de explicar la importancia de conocer
sobre los derechos intelectuales, “buscamos que se entienda lo importante que
es, conocer cómo registrar las canciones y dónde, es el derecho fundamental que
tenemos los músicos”, sostuvo.
Destacó además que la Fiesta Nacional del Chamamé cumple
con el cupo femenino. “Estamos muy contentos, la Fiesta del Chamamé ha cumplido
con la ley de cupo y por eso tiene el sello del Instituto de la Música. Cumplió
con el 30 por ciento, lo que no es fácil si consideramos la cantidad de
artistas que integran la grilla”, reflexionó.
INTERCAMBIO
La coordinadora del Almacén del Chamamé, en representación
del Instituto de Cultura, Margarita Mambrín, se refirió a este espacio como un
ámbito creado para generar intercambio de contactos y difundir producciones
artísticas actuales, entre los artistas y los productores artísticos,
programadores, gestores culturales, dueños de estudios discográficos. “El
objetivo es promover las producciones artísticas y culturales de Corrientes, y
propiciar la proyección nacional e internacional del chamamé”, afirmó.
“Es por esto que el Instituto de Cultura convocó a
productores de festivales, y de circuitos culturales, como también a los
artistas que estén interesados en intercambiar esos contactos”, concluyó.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 19
10:00 HS. Chamamé con Todos - Lugar: Hogar
Domingo Savio.
Participan: Nino Ramírez, Ballet Divino Niño Jesús y Pago
Porá, Obra infantil de títeres "Que pa' te pasa Juancito" dirigida
por Verónica Fernández con elenco de Fundación Skené.
18:00 HS. Ciclo de Charlas: "Patrimonio, Estética y
Luthería en el Chamamé" (Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825): “El
Acordeón en el Chamamé” a cargo del especialista Cesar Florentin acompañado del
Luthier Eugenio Rodríguez.
Charla sobre Diseño e Identidad a cargo de Laura Custidiano
VIERNES 20
10:00 HS. Chamamé con Todos - Penitenciaría nº1
- Participan: Tono Benítez y los criollos - Vanesa Obregón y Lucas Gómez
(Bailarines).
18:00 HS. Ciclo de Charlas: "Patrimonio, Estética y
Luthería en el Chamamé" (Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825):
Contaremos con la presencia de la Dirección de Patrimonio de
la República del Paraguay, quienes desarrollarán su propuesta sobre el
reconocimiento a la Guarania como patrimonio de la humanidad. También se
charlará sobre Chamamé como patrimonio.
SÁBADO 21
11:00 HS. Segundo Encuentro de Mujeres
Difusoras del Chamamé - Escuela de Gobierno. (Buenos Aires 825) Charla sobre el
Rol de las Mujeres en el chamamé a cargo de María Ángeles Castillo - Bs as. y
Clara Liliana González - Corrientes
Música a cargo de: Amadeo Campos (Ituzaingó - Ctes)
Las hermanas chamamecera (Monte Caseros - Ctes)
Luciana Chavez y su acordeón (Entre Ríos)
Abierta al público y gratuita - Lugar: Escuela de
Gobierno
13:00 HS. Bailanta del Puente Pexoa
19:00 HS. Peña de Tono Benítez
- Lugar: Plazoleta B° Quintana Medrano al Sur
19:00 HS. Peña de los Barrios - Organizada
por los Hnos. Barrios - Lugar: Pista San Jorge ruta 12 -
DOMINGO 22
13:00 HS. Bailanta del Puente Pexoa
19:00 HS. Peña de Tono Benítez - Lugar:
Plaza del Mercosur - Rotonda Virgen de Itatí
19:00 HS. Peña de los Barrios - Organizada por
los Hnos. Barrios - Lugar: Pista San Jorge ruta 12.